Cómo aparecer en medios de comunicación

La semana pasada participé como ponente en el Congreso de Marketing Digital DSM y expliqué las cómo aparecer en medios de comunicación sin hacer publicidad.

En la ponencia además quise ofrecer de una forma práctica claves para romper con el mito de que solo las grandes marcas pueden salir en medios de comunicación.

Si todavía no te has planteado todo lo que puede aportar a tu negocio o marca aparecer en un medio, en este post que te lo cuento.

De entrada te diré que es una estrategia de comunicación muy interesante que te recomiendo tener en cuenta en tu plan de visibilidad y posicionamiento de marca.

Recuerda que si no comunicas lo que haces, lo que tu negocio aporta, nadie se va a enterar.
Y tenemos a nuestra disposición los medios de comunicación que nos brindan la oportunidad de aparecer en ellos,  sin tener que pagar por ello.
Pero eso sí, tenemos que hacerlo con ESTRATEGIA.

Quiero compartir contigo las claves para empezar a diseñar la estrategia, y las ventajas de aparecer en un medio de comunicación.

Es importante que sepamos todo lo que puede aportar a nuestra marca y negocio esta estrategia de comunicación y sobre todo cómo podemos comenzar a dar pasos para aprovechar todas estas ventajas .

Así que vamos a ello:

5 Ventajas de aparecer en medios de comunicación

Contar en tu plan de visibilidad con la estrategia de aparecer en medios de comunicación va a traerte muchos beneficios que merece la pena destacar.

1. Visibilidad

Los medios de comunicación son un altavoz muy potente que nos van a dar visibilidad y vamos a generar un impacto en el público, en nuestro potencial cliente. La principal ventaja de aparecer en un medio es la visibilidad para tu marca.

2. Credibilidad y confianza

El periodista y el medio se va a convertir en tu prescriptor y esto sin duda va a ser un sello de confianza. Si apareces en un medio de comunicación sin pagar publicidad, porque el periodista avala tu marca, esto va a generar confianza en el público.

Para tu negocio o marca la credibilidad es un factor fundamental. Si no confían en ti, no te van a comprar, contratar o apostar por ti.

En este caso, si apareces en el medio de comunicación sin pagar publicidad el periodista te otorga esa credibilidad. Te convierte en la fuente de conocimiento para el medio y esto sin lugar a dudas, es el sello de confianza del que te hablaba.

3. Posicionamiento

Aparecer en un medio de comunicación te va ayudará a diferenciarte de la competencia, y por tanto, te posicionas también como referente en tu área.

Este posicionamiento también vendrá si consigues por ejemplo, en medios digitales que incluyan un enlace a tu web. Aumentarás el tráfico, mejorarás tu autoridad y también tu posicionamiento.

Pero sobre todo, te ayudará en la diferenciación y en el posicionamiento de tu marca.

4. Reputación

Escribir por ejemplo un editorial de un medio de comunicación de nicho, sin duda además de posicionarte como referente en tu área, te va ayudar en un aumento de la reputación de tu marca.

Si por ejemplo, consigues una entrevista, ya sea en televisión, radio o en prensa, vas a generar un impacto en tu público, porque sin duda, el periodista te ha elegido a ti y no a otro para la realización de esa entrevista. Esta acción te ayudará en el prestigio de tu marca.

5. Prueba social

Sabemos que los testimonios de clientes satisfechos son una prueba social para nuestra marca. De ahí que en páginas web y páginas de venta incluyamos este tipo de testimonio como sello de confianza para nuestro potencial cliente.

Al igual que estos testimonios suponen un sello de confianza, los medios de comunicación también se convierten en nuestra prueba social.

El periodista o el medio se convierte en el prescriptor de tu marca, y por tanto, te otorga ese sello de confianza. Por esta razón, se incluyen los logotipos de medios de comunicación en nuestras páginas web como prueba social ante tu potencial cliente.

El medio de comunicación avala tu marca, te otorga la credibilidad y confianza de la que te comentaba, y esto sin lugar a dudas, es una gran prueba social para tu marca.

Por esta razón, tenemos testimonios de clientes satisfechos, pero también logotipos de medios de comunicación, para contar con más pruebas sociales como un respaldo para tu marca.

10 claves para aparecer en medios de comunicación

Antes de comenzar a compartir contigo las claves de aparecer en medios de comunicación, comentarte que es recomendable diseñar una hoja de ruta.

Esta hoja de ruta será tu plan de comunicación o medios que te ayudará con las estrategias de comunicación y acciones adecuadas.

Pero: ¿por dónde empiezo?

Vamos a ver cómo elaborar  tu propio plan de comunicación enfocado a conseguir apariciones en medios.

Quiero compartir varios TIPS que te ayuden a dar esos pequeños pasos.

1- Fijar objetivos de comunicación

Piensa qué quieres conseguir con la aparecer en un medio de comunicación:

  • ¿ Quieres visibilidad y reconocimiento a nivel local porque eres un negocio local?
  • ¿ Quieres un gran impacto porque operas a nivel internacional en tu negocio?
  • ¿ Te gustaría conseguir logotipos para tu web como prueba social con los que aumentar tu reputación, generar credibilidad y confianza?
  • ¿ Quieres conseguir colaboraciones en un medio para posicionarte como especialista en tu nicho de mercado?

Vamos a empezar a identificar qué objetivos te marcas con esta estrategia de comunicación que vas a implementar en tu plan de visibilidad.

Si puedes especificar y detallar estos objetivos, mucho mejor. 

2- Identificar hábitos de consumo de medios de tu público

Identifica también a quién te quieres dirigir.

Al igual que en los planes de marketing y publicidad, en tu plan de medios también debes tener en cuenta a quién te vas a dirigir con tu estrategia. Tener claro tu público será fundamental antes de comenzar a dar los primeros pasos.

Y no solo eso, vete un paso más allá, e investiga qué tipo de medios consume ese público al que te quieres dirigir, sin olvidar ese objetivo que te marcaste al principio.

Analiza si consume medios en papel, medios digitales, podcast, si le gustan las revistas femeninas, las económicas…

En resumen, analiza qué tipo de hábitos de consumo de medios de comunicación tiene tu público objetivo.

3- Fase de creatividad: Crear tu lluvia de ideas

Llega la fase de la creatividad. Te animo a que con un papel en blanco y un bolígrafo comiences a escribir todas esas ideas, mensajes que crees que pueden ser interesantes para salir en un medio de comunicación.

Luego ya realizaremos el filtro, pero no tengas miedo y pregúntate qué hay de nuevo en tu proyecto, cuál es la historia que hay detrás de tu marca, historia diferente, novedosa, tendencias de tu sector, qué contenido de interés crees que puedes contar que te hace único y diferente.

Tienes que darle la vuelta y buscar el elemento noticiable.

Piensa en cómo puedes generar una noticia con todas esas ideas y mensajes que has recogido. Buscar esa “excusa” comunicativa que aporte al periodista un contenido útil para la audiencia final de ese medio.

Para convertir estas ideas en noticias de interés, en mensajes noticiables y no publicitarios que nos permitan salir en los medios, tendremos que aportar mucha CREATIVIDAD y ORIGINALIDAD.

Dar un giro a esos mensajes y convierte la idea en un discurso comunicativo que genere interés al periodista.

4- Fase de investigación: Analizar medios de comunicación

En esta fase, tendremos que consumir medios, leer prensa, buscar en las parrillas de televisión en qué programa podría aparecer nuestra marca, buscar secciones en medios escritos…

En definitiva, dedicar tiempo a analizar medios e ir apuntando, registrando estos medios de comunicación interesantes para tu marca y objetivos de comunicación.

Te recomiendo empezar también a elaborar en esta fase tu propia BASE DE DATOS o listado de contactos estratégicos.

Conseguir el contacto del periodista

Pero ¿ cómo consigo el contacto del periodista?

Para esto tenemos varias opciones.

Una sería realizar una llamada al propio medio o redacción y solicitar al periodista el email. Primero preséntate e indica que quieres enviar una propuesta de contenido, si te pueden facilitar el correo electrónico de un periodista concreto. Normalmente te facilitarán esta información.

Otra opción sería en esta investigación, si en la noticia de prensa escrita aparece el nombre del periodista firmando una noticia de nuestra área de especialización, sería utilizar las redes sociales.
Por ejemplo, en Twitter o LinkedIn contactar directamente con ellos.

Elaborar tu base de datos

En esta fase, te recomiendo que organices tu base de datos o listado de contactos estratégicos, clasificando los medios.

Para que la base sea práctica y de utilidad, puedes hacerlo según tus objetivos teniendo en cuenta diferentes criterios:

  • Por temática (secciones de economía, bienestar, tecnología, medios femeninos)
  • Por zona geográfica (si tu objetivo es focalizarlo a medios locales)
  • Por tipología del medio (prensa escrita/digital/televisión/radio/podcast)

Incluso podrías cruzar los diferentes criterios, esto ya según el volumen y lo que te quieras complicar a la hora de elaborar esta base de datos.

La clave será tener una base de datos útil que te ayude en la puesta en marcha y sobre todo, tenerla actualizada.

Actualizar esta base de datos requiere tiempo, porque es verdad que es un sector que hay movimiento, pero a la larga nos ayudará con nuestra estrategia.

En esta fase, también te recomiendo que analices  las características de cada medio.

Si por ejemplo es un ejemplar que sale en papel mensualmente, tendremos que realizar el contacto y propuesta con mucha antelación.

Todos estos detalles, apúntalos en esta base de datos, te ayudará a saber qué requisitos necesita cada medio y su funcionamiento.

Por tanto, no puedes avanzar sin realizar la fase de investigación que te ayudará a conseguir contactos estratégicos.

5-Diseña tu calendario editorial

Diseñar tu calendario editorial es uno de los apartados más prácticos de todo el plan de comunicación.

Para realizar tu calendario editorial te recomiendo que tengas en cuenta todo el listado de temas que has recogido en la lluvia de ideas y además:

  • Días clave: Esos días señalados que nos pueden ayudar a aparecer en los medios de comunicación con esa excusa. Por ejemplo: día de la mujer, día de las pymes, día de los derechos de la infancia…
  • Hitos: Navidad, vuelta al cole, BlackFriday, commienzo del verano…

Será la hoja de ruta o herramienta para nuestra planificación. Pero por supuesto, debe ser un plan flexible abierto a posibles cambios, sobre todo, teniendo en cuenta la actualidad informativa.

Nos ayuda a tener una línea de actuación, pero si de repente ocurre una noticia que es tendencia y de actualidad, tendremos que adaptar el plan.

6- Facilitar el trabajo al periodista

Tenemos que establecer una relación, poco a poco, para que el periodista piense en nosotros cuando tenga que escribir acerca de nuestro ámbito de especialización.

Podemos interactuar en redes, asistir a eventos y sobre todo, mostrarnos cercanos y accesibles.

Tenemos que pensar siempre en facilitar el trabajo al periodista.

Utilizar datos estadísticos, informes, objetividad que ayude al periodista en la elaboración de su noticia.

Además del rigor periodístico a través de los datos, será importante (dependiendo del sector todavía más ) adjuntar material gráfico de calidad.

Tener todo este material preparado en una plataforma externa (Dropbox, Drive o cualquier plataforma) con el objetivo de facilitar el trabajo al periodista y no saturarle su correo.

El tono siempre debe de ser desde el enfoque de ayudar y aportar a través de nuestro contenido. Facilitar la información útil para el periodista y siempre estar abiertos a colaborar para cubrir las  necesidades e intereses de la publicación.

Nunca debemos dirigirnos reclamando, sino ofreciendo.

Y por supuesto, actuar con rapidez si el periodista así lo demanda.

Debemos de presentar  nuestra propuesta de contenido, no comercial, resaltando siempre nuestra propuesta de valor y aval como profesional (nuestro éxito, experiencia o datos a resaltar que ayuden a avalar nuestra marca).

Y adaptar la propuesta a los intereses del medio (para eso la fase de investigación de la que te hablaba será importante).

La clave la personalización del mensaje para el periodista y el medio.

En definitiva, debemos facilitar el trabajo el periodista.

7- Lenguaje

Cuando escribimos para un medio de comunicación tenemos que utilizar un lenguaje objetivo, periodístico, claro, conciso y evitar tecnicismos.

Colocar los importante, lo que quieres destacar arriba, de manera estratégica y ofrecer un buen contenido que sea noticia. Generar interés al periodista, pero siempre desde la objetividad.

A diferencia de cuando escribimos en un blog o escribimos anuncios para campañas de publicidad. En esas estrategias de comunicación online y publicitarias utilizamos un lenguaje persuasivo enfocado a la venta. Pero cuando queremos aparecer en un medio de comunicación el tono y lenguaje debe de ser totalmente diferente.

Debemos alejarnos del lenguaje persuasivo, comercial o publicitaria y basar nuestro tono y estilo en la objetividad y sencillez.

8- Formatos

Podemos utilizar diferentes formatos para aparecer en medios.

Nota de prensa

La nota de prensa puede ser una opción (no la única) dependiendo de la noticia que queremos enviar y del momento.

Si apuestas por una nota de prensa, tendrás que preparar una noticia, con su titular y una entradilla  (con las 5 w: qué, quién, cuándo, dónde, por qué).

Si realizamos una nota de prensa debemos de ser objetivos, colocar en el primer párrafo los datos más relevantes.

Deberás colocar la información de manera estratégica de más a menos importancia.

Preparar un cierre y por supuesto, incluir los DATOS DE CONTACTO de forma muy visible.

Como te comentaba, facilitar el trabajo al periodista es clave.

Como hemos visto, puedes aportar otros datos que tengas y que puedan ser interesantes (alguna estadística, consejos, información complementaria, declaraciones…).

Si incluyes tus declaraciones, no te olvides de tu cargo e incluir las declaraciones entrecomilladas.

Debe ser un texto objetivo, claro, fácil de leer, evitar párrafos largos.

Incluye algún LADILLO (título breve) para dar aire al texto y diferenciar así temas. 

Con un enfoque periodístico, no comercial ni publicitario.

Y siguiendo con la idea de facilitar el trabajo al periodista, piensa en que se pueda copiar y pegar el texto, así que un formato como word o cualquier formato que facilite realizar esta acción al periodista.

El artículo de opinión como experto/a

En ocasiones, el periodista puede proponernos escribir un artículo de opinión.

Por ejemplo, un editorial como experto en tu área de especialización para una revista especializada en tu área.

Por tanto, en este caso, podrás aportar desde tus conocimientos y experiencia tu visión entorno a un tema de interés para tu potencial clientela.

Esto te ayudará a posicionarte como referente en tu área y en el reconocimiento, prestigio y reputación de marca.

La participación en un reportaje

Otra opción es que el periodista te proponga participar en un reportaje o noticia junto con otros profesionales por ejemplo, para que aportes tu visión acerca del tema a tratar.

Te pueden solicitar unas declaraciones acerca del tema del que eres experto para incluirlo en un reportaje.

Entrevista

Otra propuesta interesante es la opción de la entrevista. El periodista puede realizarnos una entrevista en directo para un programa de televisión o radio en directo.

O incluso, nos puede realizar una llamada telefónica para realizar una entrevista que luego publicará en un medio de comunicación escrito.

En este caso también, es una oportunidad para poder responder las preguntas y aportar tu visión y experiencia en tu área de especialización.

9- Dossier de prensa y sala de prensa digital

Aunque ninguna de estas dos herramientas son necesarias, puede ayudarte contar con un dossier de prensa y sala de prensa digital.

El dossier de prensa se trata de un documento que puedes adjuntar junto con la nota de prensa o el mensaje que envíes al periodista para ayudar al periodista a contextualizar.

En este documento se recoge tu historia, filosofía, valores de marca, datos de contacto… No hablamos de un dossier publicitario, es una presentación con un lenguaje periodístico cuya función es aportar información complementaria de tu negocio o marca para ayudar al periodista en esa contextualización.

Otra opción, que tampoco es necesaria, pero puede ser interesante dependiendo del negocio, es contar en tu web con un apartado de sala de prensa online.

En este apartado puedes incluir el dossier de prensa, la documentación gráfica para que el periodista pueda descargarse directamente las fotografías de calidad o multimedia, puedes incluir tu imagen corporativa y KIT de marca, para que se puedan descargar también logotipo de la empresa. E incluso puedes incluir tu CLIPPING o esa recopilación de apariciones en medios de comunicación de tu marca: las apariciones en prensa, radio y tele. Y por supuesto, los datos de contacto de manera visible.

De esta forma, le facilitas al periodista un enlace con toda la documentación complementaria de tu marca.

10- Pasar a la ACCIÓN

Y el punto más importante, pasar a la ACCIÓN.

Romper con las creencias limitantes de que nuestra marca es pequeña y no puede aparecer en un medio.

Cambiar de mentalidad y pensar que aunque seamos marcas pequeñas sí tenemos una historia que contar y atrevernos a contar al mundo nuestra historia.

Un paso importante, pero necesario para empezar con estrategias para aparecer en medios de comunicación.

Utilizar la creatividad y como hemos visto la estrategia, pero sobre todo atrevernos, ser proactivos  y trabajar para perder el miedo y contar al mundo todo lo que nuestras marcas pueden aportar.

Conclusión

La clave para aparecer en medios de comunicación es que diseñes tu plan o tu hoja de ruta que te va ayudar a dar el salto y aprovechar esta estrategia tan potente para mejorar la visibilidad y autoridad de tu marca.

El primer paso será que identifiques tus objetivos de comunicación y analices los hábitos de consumo de medios de comunicación de tu público. Acuérdate de la fase de la creatividad e investigación y empieza a diseñar tu base de datos y calendario editorial.

Y lo más importante, la proactividad, pasar a a acción.

Te animo a que tomes las riendas de tu marca o de tu negocio y salgas ya a comunicar con la estrategia que he compartido en este post, todo lo que tienes que contar al mundo. Aprovecha estos canales de comunicación tan potentes como son los medios.

Comienza ya a darle la vuelta a tu plan de visibilidad y da esos primeros pasos.

Si tienes dudas y te gustaría que te ayudara a diseñar tu plan de visibilidad, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

¿ Crees que aparecer en medios de comunicación puede aportarte muchas ventajas para tu negocio o marca? ¿ Quieres aprovechar esta estrategia para ganar en visibilidad y credibilidad frente a tus potenciales clientes?

The following two tabs change content below.

Nagore García

Consultora y formadora especializada en COMUNICACIÓN social. Mi objetivo es transformar la comunicación de las marcas, para aumentar su visibilidad y autoridad desde el empoderamiento y lograr un cambio social.

  1. toñi rodriguez navas

    Muy útil Nagore, aparecer en los medios de comunicación es otra parte fundamental en la estrategia de marketing de cualquier marca.
    Un abrazo

    1. Nagore García

      Efectivamente Toñi, aparecer en un medio de comunicación es una estrategia muy interesante para cualquier tipo de negocio. Es un canal de comunicación muy potente y muchas veces nos centramos en las redes sociales, sin contemplar esta estrategia, que dependiendo de objetivos y público puede ser mucho más efectiva.
      Para generar confianza, credibilidad y prueba social sin duda, una estrategia de comunicación a tener en cuenta para pequeñas y grandes marcas, pymes, negocios locales…etc.
      Todo el mundo tenemos una historia que contar al mundo y los medios de comunicación nos están esperando. La clave: PASAR A LA ACCIÓN.

      Gracias por pasarte a comentar.
      Un abrazo,
      Nagore García Sazn

  2. Alex Castro

    Muchas empresas se están «digitalizando» y eso está muy bien desde luego, abre un abanico de opciones tremenda, pero veo un grave error que solo se centren en redes sociales, publicidad, escribir en sus blogs cuando aparecer en medios de comunicación tiene un poder enorme tal y como detallas aquí.

    A si que este artículo lo voy a compartir por el gran trabajo que me ha gustado 😀

    1. Nagore García

      Muchas gracias Alex por tu comentario. Efectivamente a la hora de poner en marcha un plan de comunicación para dar visibilidad a nuestro negocio o marca, además de los medios digitales, es importante contar también con medios tradicionales que reportan autoridad y posicionamiento de marca. Otras estrategias como la publicidad en redes sociales son compatibles con estrategias de aparecer en medios de comunicación.

      Un abrazo,
      Nagore García Sanz

  3. Jorge

    Hola Nagore.
    Lo de aparecer en medios de comunicación creo que pocos nos lo hemos planteado por el tipo de trabajo que tenemos, pero viendo las ventajas que puede suponer, es para tenerlo en cuenta.
    Un artículo muy bueno.
    Un abrazo.
    Jorge Gijon – Diseño y Comunicación digital.

    1. Nagore García

      Muchas gracias Jorge por tu comentario. Me alegra que haya servido para replantear también en la estrategia incluir estos canales de comunicación comprobando todas sus ventajas.
      A veces nos cegamos con redes sociales, y hay mucho más mundo y posibilidades también a través de otras plataformas que pueden ayudarnos a dar visibilidad y autoridad a nuestros proyectos.
      Un abrazo,
      Nagore García Sanz

  4. Diceto

    Creo que todas las empresas deben salir en los medios de prensa mediante una nota, hoy en día tenemos muchas formas de emitir una con un bajo coste.

    1. Nagore García

      Gracias por comentar, tenemos opción de salir la clave es hacerlo con estrategia.
      Un saludo,
      Nagore García Sanz

  5. Antonio Ortega

    Grande Nagore.
    Para mí fue un antes y un después el salir en algunos medios de comunicación, ya que desde que empezaron las primeras apariciones me llegaron colaboraciones, incluso clientes, y los clientes que ya tenía vieron más credibilidad en mí.
    Y parece una tontería, pero incluso la familia y amigos, que aún no saben bien a que me dedico, empezaron a tomarme más en serio.
    Además, me has refrescado la memoria de cosas que tengo pendientes de hacer jeje
    Un abrazo

    1. Nagore García

      Totalmente Antonio, aparecer en medios de comunicación es un paso importante para una marca y una prueba social más, que te ayuda como bien dices en la credibilidad.
      Una estrategia de comunicación sin duda muy interesante y compatible con otras estrategias de publicidad y marketing.
      ¡ Todo suma!
      Me alegra que te haya gustado y que pases a la acción con esas cosas pendiente.
      Un abrazo,
      Nagore García Sanz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto Nagore Sainz

Periodista, consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Llevo más de 18 años en el mundo de la comunicación estratégica ayudando a entidades a que su mensaje impacte.

Después de una larga trayectoria trabajando para Administraciones Públicas, ha llegado el momento de poder ayudar a negocios y marcas como tú, que están deseando comunicar todo su valor al mundo.

#ComuniCambio la newsletter para marcas responsables como la tuya.

 Comunicación con perspectiva social, marca personal, educación digital… Te envío de manera gratuita píldoras de comunicación, reflexiones sobre emprendimiento y novedades. 

¿ Te apuntas?

Otras noticias relacionadas…
¿Cómo comunicar tu proyecto para conseguir un impacto positivo? Este es el título de la ponencia que tuve la suerte de dar en el evento OnEkin, «Concurso de ideas y proyecto empresariales». Este evento estuvo organizado por Ekingune, asociación para...
Hace unos meses el departamento de juventud del ayuntamiento de Madrid me invitó a participar en una jornada para hablar de redes sociales y juventud. Abordé las piezas claves con las que conectar con los y las jóvenes a través...
El podcast es una herramienta comunicativa y divulgativa que permite compartir información relevante, educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre temas importantes y llegar a nuevos públicos. El pódcast en las Administraciones Públicas es un formato de comunicación en auge...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad