Para intentar aclarar el concepto de marca personal, he querido contar con especialistas o profesionales de otras áreas que trabajan su marca, para que aporten su granito de arena, su experiencia acerca de un término que cada vez se oye más, pero la manera de entenderlo o de definirlo cambia según la visión de cada una de ellas.
Todas las definiciones me han ayudado, de una manera u otra, a completar la idea que yo tenía sobre la marca personal.
El reto era el siguiente: elegí a diferentes mujeres que me inspiran y aportan, y mi pregunta era clara y directa: ¿qué es una marca personal para tí?
Además de las diferentes definiciones de profesionales que nos aportan su visión, comparto contigo los pasos que puedes dar para gestionar tu marca personal en Internet.
También te puede interesar:
GUÍA de marca personal + Vídeo
Ventajas y desventajas de las redes sociales
¿Qué es una marca personal? Según
EVA COLLADO DURÁN
Consultora Estratégica de Capital Humano. Conferenciante, Formadora y Escritora #RRHH #MarcaPersonal , Autora de los libros «Marca eres tú» y «El Mundo cambia ¿y tú?»
Marca personal es todo aquello que somos, hacemos, decimos, compartimos así como el valor que somos capaces de generar en los demás. Es la suma de nuestros valores y de cómo somos valorados por nuestro entorno, es el impacto de la huella que dejamos en el camino de nuestra vida personal y profesional. Son todas aquellas acciones que nos anteceden y nos abren puertas a terceros porque quieren tenernos cerca y contar con nosotros en su vida, entorno y proyectos. Es una estrategia y un camino a recorrer que nos lleva al futuro en el que deseamos estar.
ÁFRICA LUCENA
Consultora de Marketing Digital especializada en Marca Personal #MejoratuMarcaPersonal
La Marca Personal es lo que cada uno transmite a los demás sobre lo que es capaz de hacer bien y aportar valor. Resumiéndolo en una cita Marca personal es que tu cliente piense directamente en ti, cuando necesite un producto o servicio que tú le puedes ofrecer.
africalucena.com
MAR CASTRO
Experta en competencias digitales y habilidades de comunicación y pionera en la investigación y difusión de la NETiqueta en España.
La Marca Personal es una actitud, un compromiso y una responsabilidad de la persona con la huella que deja en los demás. Ser conocidos y reconocidos, movilizar voluntades y acciones en torno a un proyecto diferenciador demanda tomar el control, gestionar de forma consciente la esencia que mostramos en el ejercicio profesional y proyectar valores, conocimientos y expectativas sustentados en una actitud positiva, transformadora y de servicio a los demás.
marcastro.es
IRATXE ESTRADA
Gestión y comunicación online, locutora y presentadora que trabaja su propia marca personal, Iratxe Estrada Comunicación
Una Marca Personal es el resultado de poner “tu nombre y apellido” a TU PASIÓN que debes elaborar, transmitir y proteger con mucho cariño y tiento, con ánimo de diferenciarte y consiguiendo el equilibrio adecuado entre la mejor versión de ti como persona y como profesional, ofreciendo a tu cliente un producto o servicio diferenciador, valioso, útil, cercano, atractivo y confiable. Consiste en algo intangible, en esa marca, esa huella, esa señal, ese buen sabor de boca que queda cuando ya no estás presente.
ISABEL SANTIANDREU
Consultora de marketing digital y formadora en empresas
Marca personal es tu sello, aquel que imprimes en todo lo que haces y por el que te reconocen los demás.
ELENA ARNAIZ
Consultora y formadora de desarrollo profesional, marca personal
Es el resultado que consigues tras tu esfuerzo y tu estrategia centrada en identificar tus fortalezas, poner en acción tu talento para resolver un problema o mejorar la vida de alguien y enseñárselo al mundo usando la comunicación analógica y digital.
Es el arte de brillar desde dentro y sin complejos con el único fin de aportar valor a los demás.
MIREIA ESCARRE
Mentora en estrategia de marca personal, comunicación y negocios.
La marca personal es la gestión estratégica y la comunicación eficaz de tus fortalezas y de tu valor diferencial.
Una combinación de tu identidad personal y profesional que va desde adentro hacia afuera para ser capaz de transmitir a tu cliente ideal porque tú eres la mejor solución para resolver un problema concreto o una necesidad específica que pueda tener.
Es la forma más humana, auténtica y real para conseguir genuinamente la confianza de tu cliente ideal y poner al servicio del mercado tu talento y tu valor. Hay algo en lo que eres único. Un don que puedes poner al servicio de tu cliente y convertirlo en servicios y productos de valor por lo que querrán pagar por ellos, creando así un impacto positivo en la vida de tus clientes.
Tu marca personal eres tú brillando con todo tu potencial y un excelente canal para conseguir el negocio o la carrera profesional que deseas.
Me interesaba la visión de personas apasionadas de su marca, que desde su experiencia nos ofrecieran una definición más humana y cercana que la que podemos encontrar en cualquier manual. Y estoy feliz de haberlo conseguido.
Muchas veces es difícil identificar ¿por qué queremos comenzar a crear nuestra marca personal?
No se trata de una de una sola razón, en ocasiones, esta decisión puede venir por diferentes motivos.
En mi caso, además de seguir creciendo a nivel personal y profesional, ha sido una forma de poder ofrecer ese ‘plus’, ese enfoque diferente, ese estilo propio que necesitaba exteriorizar.
Y comparto la idea de Iratxe Estrada Comunicación: En la Marca Personal se mezcla el “tú persona” (en grandes cantidades) con otro tanto por ciento del “tú profesional”.
Muchas veces son difíciles de separar ambos “tus” ya que el uno sin el otro, la mayoría de las ocasiones, no tendría sentido o carecería de ese “plus” que antes comentaba.
En muchos casos además, la persona/personalidad impregna 100% la marca personal y es lo que la lleva finalmente al éxito.
Conseguir una MARCA PERSONAL de éxito no es una tarea fácil. Ser la opción preferida entre varias posibilidades, conseguir relevancia, fuerza, que confíen en tí, ser una marca real, cercana, confiable, atractiva, diferente, eficaz… supone un duro trabajo y esfuerzo.
Es un largo camino, en el que las personas expertas en el área dicen que es necesario tener paciencia, perseverancia y estar siempre dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos.
Yo soy de las que pienso que a pesar de no ser los mejores, la clave es atreverse a comenzar, empezar el camino, antes de no dar el paso por alcanzar la perfección. Creo que todos los éxitos nacen cuando nos atrevemos a comenzar.
Ventajas de gestionar una marca personal
Comparto un vídeo sobre los beneficios que puede aportarte tu marca personal, que espero te ayude si todavía no tienes muy claro las ventajas de la gestión de tu marca personal:
Pasos para crear una marca personal
Una vez definido el término MARCA PERSONAL quiero ofrecer mi experiencia en la creación, puesta en marcha y gestión de mi propia marca.
Pretende ser un listado sencillo, práctico y útil para todo aquel que esté dándole vueltas a la posibilidad de comenzar esta andadura de la creación de una marca personal. Tal vez el listado simplifique demasiado el trabajo que hay detrás de cada punto, pero me parece una guía o protocolo de ayuda para todas aquellas personas indecisas o que no saben muy bien por dónde empezar. No será la única y tal vez tampoco la mejor, pero es mi experiencia, que espero sirva de ayuda, inspiración o motivación:
1-Análisis
¿Qué me diferencia?, ¿ qué puedo ofrecer?, ¿en qué soy único e irrepetible?, ¿qué me apasiona?… Es necesario antes de la creación de la marca analizar y realizar un proceso de autoconocimiento: identificar nuestras virtudes y defectos, para que desde la gestión futura de la marca podamos potenciar esas cualidades que queremos resaltar.
2-Nombre de marca
Aunque parece una cuestión sencilla, se trata de un punto que requiere una profunda reflexión y posterior estrategia: ¿queremos destacar nuestro nombre personal o se trata de un nombre muy común que en buscadores puede ocasionarnos problemas de identidad?, ¿preferimos crear un nombre con el que nos identifiquen que explique el contenido de nuestra marca?…. En mi caso aposté por mi nombre y dos apellidos: NagoreGarciaSanz y añadí COMUNICACIÓN Y SOCIAL MEDIA, para identificar las áreas principales de trabajo.
3-Mensaje y tono
¿Cuál es el mensaje que queremos transmitir en el desarrollo de la marca?, ¿qué tono utilizaremos? (formal, informal, coloquial, técnico…).
4-Imagen corporativa
Tenía claro que mi marca tenía que ir acompañada de una identidad visual y era necesario el diseño de logotipo como imagen corporativa de Nagore García Sanz. Este logotipo ha ido evolucionando, a medida que mi marca personal también lo ha hecho. Comencé con otra identidad corporativa y le di muchas vueltas a los colores que identificaban a mi marca y los valores que quería transmitir.
He cambiado el logotipo, aunque los colores los mantengo, por líneas más simples y claras.
5-Blog
En mi caso tenía claro que la marca personal iba ir acompañada de un blog y el registro de dominio. Aunque en un principio comencé con un dominio gratuito, enseguida consideré la necesidad de la compra de dominio, a pesar de ser un proyecto personal, en el que no vendo productos ni servicios, pero sí una imagen. Quería ofrecer una reputación digital seria, formal y profesional. Además del registro del dominio, aunque en un principio comencé con plantillas gratuitas, con el tiempo, he optado por un constructor de diseño de pago, DIVI, para ofrecer ese aspecto profesional. Como podéis ver, son pequeños avances, que poco a poco voy incorporando. Es necesario estar en continúo reciclaje, ya que es un mundo muy cambiante, por lo que nuestra marca también deberá estar en constante proceso de mejora.
6-Redes sociales
Las redes sociales en la estrategia de nuestra marca personal digital son fundamentales. En mi caso, no empecé de cero con algunas de ellas, pero sí sufrieron una transformación. No sólo a nivel de imagen corporativa, también en contenidos, estilo,etc.
Es necesario una reflexión importante también en la presencia de las redes sociales. Será importante realizar una SELECCIÓN DE LOS CANALES que queremos tener presencia.
No se trata de estar en todas, sino en saber elegir las redes sociales más adecuadas para nuestros objetivos, qué contenidos vamos a ofrecer en cada una de ellas… Y esta segmentación supone un profundo análisis y posterior estrategia de la gestión de contenidos.
7-Curación de contenidos
Después de realizar el análisis, identificar nuestro nombre, crear nuestra imagen corporativa, blog, redes sociales…tenemos que elaborar una estrategia de contenidos para conseguir los objetivos identificados. Tendremos que realizar un calendario de publicaciones, tanto para nuestro blog como para las redes sociales.
8-Evaluación
Este proyecto personal me está ayudando a evaluar continuamente contenidos, estrategias… Es una forma de seguir aprendiendo: saber qué contenidos han tenido éxito y cuáles no. Además, mediante esta experiencia estoy continuamente realizando cambios, mejoras, ajustes, probando nuevas posibilidades, formatos… Lo bonito de la experiencia es que no se trata de un proceso cerrado, sino que continuamente requiere nuevos retos, propuestas, que puedes probar, cambiar, investigar…
Conclusión
He querido aportar la visión de diferentes profesionales acerca del concepto de marca personal. Además de estas definiciones que ayudan a analizar el concepto desde diferentes perspectivas, comparto contigo las ventajas que puede aportarte esta gestión.
Me parecía interesante también explicar paso a paso mi experiencia en la creación de mi propia marca, por si te podía ayudar o inspirar.
Pero si algo me ha enseñado y ayudado la creación, puesta en marcha y gestión de mi MARCA PERSONAL, además de aprender todo lo comentado en este post, es a conocer a personas apasionadas, profesionales, experta en su área, humildes y sobre todo grandes personas dispuestas a ayudar.
Además de las profesionales que han colaborado en este post, este recorrido me ha acercado a muchas, muchísimas personas que me han aportado, inspirado, ayudado y reforzado, no sólo en el ámbito profesional, también en el personal.
Aunque han sido muchas las razones, sólo por esta última, puedo decir con certeza que este camino de la gestión de mi marca personal ha merecido la pena.
Espero que todas las definiciones aportadas por estas grandes profesionales te hayan aportado tanto como a mi.
¿Te animas a dar otra definición en comentarios?
Si quieres ofrecer tu visión comparte en comentarios lo que para tí es marca personal. Estaré encantada de actualizar este post con otras definiciones que ayuden a completar el término.
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020
Querida Nagore,
En primer lugar, felicidades por este gran post sobre Marca Personal que has escrito.
Creo que puedo intuir, el tiempo que te ha llevado planificarlo, realizarlo y estructurarlo. Y el resultado es magnífico.
La transparencia es fundamental cuando empiezas a construir tu marca personal. Y tú lo eres creo que por eso conectamos tan rápido. Por eso y por la magia de las redes sociales y la marca personal que como bien dices te pone en el camino a personas apasionadas, interesantes, profesionales… y un largo etcétera que ya has comentado.
Ha sido un placer y un honor compartir un pedacito con todas vosotras.
Así que muchas gracias por tu generosidad Nagore.
Un fuerte abrazo.
PD. Y lo mejor de todo es que el típico «nos vemos pronto» está muy cerca 😉
Muchas gracias África por tu comentario.
De verdad que para mí ha sido un placer contar con vosotras; una alegría encontrar en el camino personas apasionadas, interesantes y profesionales. Es un honor además recibir tus felicitaciones. No te puedes imaginar la alegría que me das. Sólo por esto, como digo en el post, ya merece la pena el camino recorrido, el esfuerzo es recompensado con creces. Mil gracias y deseando seguir compartiendo contigo experiencias y además como dices, más cerca, y esta vez, literal. 😉
[…] redes sociales nos apasionan, nos conocimos y ya hemos hecho algunas colaboraciones para su blog: Qué es una Marca personal y cómo desarrollarla y Entrevista a África Lucena: Clasificada en los Premios […]
[…] de marca personal. Si quieres más información del tema, puedes leer el post que escribí: ¿Qué es una marca personal y cómo desarrollarla?. Es recomendable que cualquier profesional trabaje su marca personal online, por todo lo que nos […]
Nagore mis bendiciones desde Venezuela me siento identificado con tus ideas . Actualmente voy para 2 años trabajando proyectos de redes sociales y posicionando mi marca personal. Gracias.
Alejandro
Gracias Alejandro, me alegro que te haya gustado el post para afianzar ideas y seguir trabajando y posicionando tu marca personal. Un saludo.
Muy buen post, te felicito Nagore.
Creo que resume perfectamente lo que va debajo del palabro «personal branding»
Por cierto, si te apetece escribir un post como blogger invitado en elblogdelmarketing.com, estás más que invitada. Para mí sería un orgullo dejarte un espacio de mi blog para que puedas transmitir tu conocimiento sobre marca personal a mis lectores.
Saludos
Me alegro Pedro que te haya gustado el artículo, gracias por tu felicitación e invitación.
Un saludo,
Nagore García
Nagore, felicidades por el artículo, muy interesante.
La verdad que en este mundo donde tanto personas se convierten en marcas como empresas que ofrecen sus servicios o productos, un factor importante es conseguir diferenciarse del resto, aportar algo único que te de ese «plus» para destacar sobre la competencia que nos haga únicos.
Hay que hacer el ejercicio de ver los puntos fuertes para destacarlos.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que el post te haya gustado y totalmente de acuerdo contigo. Es importante destacar los puntos fuertes y conseguir diferenciarnos.
Un saludo,
Nagore García