Social Media Marketing: ¿Qué es y para qué sirve? [+EJEMPLOS]

Cada vez más empresas, marcas y entidades son conscientes de la oportunidad que nos ofrece el Social Media Marketing para afianzar el vínculo emocional con nuestros posibles clientes o usuarios.

El Social Media (Medios sociales) ha transformado la comunicación entre personas, negocios y marcas.

Estos medios sociales ayudan a fidelizar seguidores de la marca.

Realizar una buena estrategia social media en nuestra empresa puede ayudarnos a visibilizar  nuestro negocio y crear comunidad, que será la mejor embajadora de nuestra marca.

Generamos confianza, mejoramos nuestra reputación digital y nos convertimos en marcas creíbles, humanas, cercanas y honestas.

Una buena estrategia social media ayudará mediante esta confianza a influir en el proceso de venta.

Pero, muchas veces surgen dudas respecto al término social media, social media marketing y las diferencias entre social media y las redes sociales.

En este post te aclaro los conceptos y te explico para qué sirve el social media marketing.


También te puede interesar:

44 ventajas y desventajas de las redes sociales

Estrategias de marketing digital para la Generación Z


¿Qué es el Social Media Marketing?

Social media (medios sociales en español ) es el conjunto de plataformas y herramientas en línea mediante las cuales las personas usuarias pueden crear contenido e  interactuar.

Si al concepto social media añadimos estrategias y acciones de marketing para conseguir unos objetivos concretos, entonces hablamos de Social Media Marketing.

Para diseñar estrategias social media y conseguir objetivos la mejor opción es contar con un plan social media marketing.

El principal objetivo del Social Media Marketing será establecer un vínculo, una conversación con nuestros potenciales clientes o usuarios.

Esta rama del marketing está en continuo cambio, no es algo fijo. Debemos seguir tendencias y estar en continuo proceso de aprendizaje para conseguir atraer a nuestro público a través de los medios sociales.

Para conseguirlo tendremos que poner en marcha diferentes acciones.

Elegir el medio social más adecuado para nuestro público objetivo, el lenguaje, el tono de comunicación, el momento adecuado de publicación,etc.

Para conseguir el vínculo tendremos que tener en cuenta muchos factores.

Elegir los factores adecuados ayudarán a generar la conexión emocional necesaria para influir en los procesos de venta.

social media marketing

El Social Media Marketing ayudará a darte a conocer, ser reconocido, después querido, para finalmente ser  elegido.

[Tweet «¿Qué es el social media marketing? ¿Para qué sirve? + EJEMPLOS #socialmedia «]

Diferencias entre social media y redes sociales

Los conceptos Social Media y Redes Sociales están relacionados, pero no son lo mismo y conviene aclararlo.

El concepto Social Media es más amplio y, además de las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, etc.), incluye plataformas, herramientas, aplicaciones y medios de comunicación digitales con las que podemos interactuar, colaborar y compartir.

Dentro del amplio abanico de medios sociales, las redes sociales son sólo una pequeña parte de ese gran universo:

  • Redes sociales: Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter.
  • Redes sociales corporativas de empresa.
  • Blog y Microblogging (Blogger, WordPress).
  • Compartimiento (Slideshare, Flickr).
  • Foros de Discusión.
  • Mundos virtuales (Habbo, Club Penguin, SecondLife).
  • Multimedia (Youtube, Vimeo, Spotify).
  • Geolocalización (Facebook Places, FourSquare, Waze).
  • Marcadores sociales.
  • Juegos sociales.
  • Crítica de producto o servicios.

Las redes sociales son un elemento más del social media.

Una red social está formada por contenido, fotografías, audiovisuales y comentarios de personas. Y los medios sociales son un conjunto que abarca, además de las redes sociales, plataformas y herramientas.

[Tweet «Diferencias entre social media y redes sociales #socialmedia»]

Conviene aclarar las diferencias de ambos conceptos.

Cuando queremos poner en marcha una estrategia en nuestra empresa o negocio y tenemos que realizar un encargo, será básico conocer bien la terminología.

Es decir, no es lo mismo realizar una estrategia en redes sociales o una estrategia social media.

Por tanto,  la persona que ofrece el servicio como el cliente, tienen que tener claro qué servicio está solicitando.

Una estrategia en redes sociales se limita a la organización, gestión, monitorización y análisis de las redes sociales que, según objetivos y público, hayamos elegido.

Sin embargo, una estrategia social media marketing amplia el campo de acción, por ejemplo, incluyendo la estrategia de contenidos de nuestro blog.

Como conclusión, las redes sociales son una rama del gran árbol social media.

SOCIAL MEDIA: Conjunto de plataformas, herramientas, aplicaciones y medios de comunicación digitales mediante el cual se crea conversación, interacción, colaboración y distribución de contenidos entre personas, marcas o entidades.

REDES SOCIALES: Plataformas digitales en las que las personas, marcas y entidades pueden crear una red de contactos, interactuar y establecer conexiones.

Para qué sirve el Social Media Marketing

Hemos visto qué es el Social Media Marketing, pero hay que aclarar para qué nos puede servir aplicar una buena estrategia Social Media.

Aunque todavía muchos negocios no ven todos los beneficios que les puede aportar, muchas empresas son conscientes que para segur siendo competitivos es imprescindible apostar por el Social Media Marketing.

Es importante aprovechar las oportunidades que nos ofrece.

1. Visibilidad

Las redes sociales ayudan a que la marca sea más visible, que los posibles clientes o usuarios sepan que existe y todo lo que les puede aportar.

Esta visibilidad ayudará a conocer la marca de una manera más cercana, conocer sus valores, la actividad real.

Dar a conocer la marca, para reconocerla, para que finalmente la compren.

Pero para llegar a esto, antes será necesario trabajar esta visibilidad en redes sociales.

2. Crear comunidad

Las redes sociales nos permiten poder conocer y segmentar a nuestra audiencia.

Podemos conocer a nuestra comunidad gracias a las estadísticas que nos ofrecen, de las que podemos extraer mucha información.

3. Tráfico web

Si compartes contenido a través de redes sociales aumentarás el tráfico de tu web o blog.

Las redes sociales serán el altavoz de todo ese contenido que estamos elaborando y de esta forma, podremos llegar a más gente con un menor coste.

Será fundamental un calendario editorial que nos ayude a aumentar el tráfico cualificado a nuestra web.

4.Captación de Leads

Mediante diferentes estrategias de Social Media Marketing podemos conseguir leads, es decir, podemos conseguir ampliar nuestras bases de datos de personas potencialmente interesadas en nuestros productos o servicios.

Esta base de datos con este tipo de contactos son oro para nuestra empresa.

Son valiosos contactos ya que mediante estrategias de embudos de conversión podemos conseguir que se conviertan en clientes.

Las estrategias de social media marketing que podemos poner en marcha para la captación de Leads son muchas: email marketing, publicidad en redes sociales, marketing de contenidos…

5.Fidelización

Ayuda a conectar con la audiencia si se ofrece contenido de valor que le interese.

Si trabajas bien ese contenido, podrás conseguir una comunidad fiel y participativa que podría ayudarte a aumentar ventas con una estrategia adecuada.

6.Credibilidad

Con una buena estrategia de marketing de contenidos conseguiremos confianza y credibilidad.

Si tu marca ofrece contenido de valor, si tu marca es consistente, honesta, transparente, poco a poco conseguirás que tu comunidad crea en ti, en tu trabajo, en tus servicios, en definitiva, en los valores de marca.

Poco a poco irás generando un vínculo emocional con tu comunidad, para ir ganando confianza y credibilidad.

El brindar la oportunidad de diálogo abierto además de transparencia, ofrece al cliente credibilidad.

7. Atención al cliente

Cada vez más negocios disponen de un servicio de atención al cliente en redes sociales para quejas y reclamaciones.

Con este servicio resuelven dudas y problemas de manera rápida, lo que se traduce en clientes satisfechos.

Se trata una alternativa a otros medios tradicionales, que nos puede servir también de escucha activa y una oportunidad de mejora.

Tenemos en nuestras manos un canal por el que saber qué es lo que gusta a nuestra audiencia y qué no le gusta de nuestra marca y, por tanto, nos servirá para mejorar y corregir posibles fallos de una manera más rápida.

Conseguimos un diálogo directo negocio-cliente, potenciamos la relación, compromiso y generamos confianza.

El poder implementar estrategias de marketing personalizadas ayudará a que el cliente se sienta escuchado y se responda a sus necesidades.

8. Escucha activa

Mediante la escucha activa, sabremos qué opinan de nuestra marca, conocer cuáles son los aciertos y errores, podemos anticiparnos a posibles inconvenientes, lo que se traduce en ahorro de dinero.

La información que obtenemos a través de analizar a nuestros clientes en redes sociales vale oro, por tanto, no gestionar de manera profesional nuestras redes, es perder una oportunidad importante.

visibilidad

9. Canal de comunicación

Los medios sociales son importantes canales de comunicación que como negocio o marca debemos aprovechar.

La inmediatez que nos ofrecen hacen de estos medios la mejor opción para comunicar a nuestra comunidad de manera permanente, en tiempo real y desde cualquier ubicación.

Podemos mantener informados de cualquier cambio, de la aparición de un nuevo producto o servicio, de un cambio horario,  compartir materiales o documentación de interés…etc.

Conseguiremos una comunicación cliente y empresa cercana y estrecha.

Esta cercanía y la posibilidad de estar en comunicación constante, ayuda a tener clientes satisfechos.

Fortaleciendo la relación con la empresa y el reconocimiento de marca.

10.Influir en el proceso de venta

Mediante diferentes estrategias en redes sociales conseguiremos que el posible cliente empatice con la marca, la conozca y, poco a poco, la reconozca como una marca de confianza y valor.

De esta forma, podemos conseguir ese vínculo emocional con la marca, que finalmente puede convertirse en venta.

Estar en redes sociales no va hacer que vendamos más, pero sí puede hacer que la visibilidad, confianza en la marca y reputación en redes, influya en el proceso de compra.

3 Ejemplos de campañas de social media marketing

Para poner en marcha campañas social media marketing  que impacten será necesario originalidad, contenido único y creatividad.

Muchas grandes marcas han apostado por diferentes estrategias de comunicación digital  a la hora de realizar estas campañas: marketing de contenidos, vídeomarketing, concursos, marketing de influencers…

Existen millones de campañas en redes sociales efectivas que han ayudado a marcas a  conseguir visibilidad, posicionamiento e impacto utilizando diferentes estrategias de marketing.

Pero voy a destacar 3 ejemplos de campañas social media marketing:

1. Fashion Revolution

Campaña que invitan a las personas a preguntar a las marcas  #Quiénhizomiropa y compartirla en redes sociales con los hashtags #WhoMadeMyClothes #QuienHizoMiRopa o enviar fotos a la web para que desde Fashion Revoution puedan difundirlo en redes.

«Usa  tu voz y tu poder para hacer cambios positivos», es la premisa de la campaña Fashion Revolution, el movimiento internacional que busca poner el foco en la producción de la ropa que usamos.

Saber dónde, cómo y quién hace las prendas que están a la venta en diferentes locales a nivel mundial es uno de los principales objetivos de la iniciativa, que va en busca de la transparencia.


Fuente: Fashion Revolution

Este ejemplo es una campaña social de sensibilización a través de estrategias de social media marketing.

Por una parte utilizan las redes sociales para que se viralice el mensaje, se acompaña también de otras estrategias como el vídeomarketing y también utilizan el marketing experiencial para conectar emocionalmente con los consumidores y hacerles reflexionar.

2. Like My Addiction

Original ejemplo de campaña social media marketing realizada en Instagram.

La historia comienza con una cuenta de Instagram en que se van colgando fotografías de una joven, que en poco tiempo consigue más de 100 mil seguidores.

Aparentemente todo normal, lo curioso de la historia es que la protagonista en todas las fotografías aparece con una copa.

Al final de todo, resulta que se trata de una campaña realizada por la organización francesa Addict Aide  para concienciar sobre el alcoholismo y lo difícil que es reconocer cuando alguien cercano lo es.

Fuente: Addict Aide

Louise Delage, se presenta en Instagram como una joven francesa de 25 años.

Sin embargo, detrás de este perfil se oculta una modelo para la campaña de sensibilización que tiene el objetivo de concienciar a los y las jóvenes sobre el peligro del alcoholismo.

3. IKEA: Stories para dormir

“Si existe un despertador que te levanta, ¿por qué no un acostador que te mande a la cama?”, esta es la presentación de la campaña social media marketing que se diseñó y pensó para Instagram Stories con el objetivo de ayudar a que sus consumidores duerman mejor.

Los datos dicen que mirar las redes sociales en nuestro móvil antes de acostarnos activa nuestro cerebro y hace más complicado conciliar el sueño.

Por esta razón, la marca IKEA  se le ocurrió crear al «acostador oficial», para ayudarnos a conciliar el sueño.

Fuente: La criatura creativa. Ejemplo campaña social media marketing diseñada para Instagram Stories.

Presentación: Recopilación de ejemplos social media marketing

Te ofrezco la  presentación de  interesantes ejemplos social media marketing puestos en marcha en diferentes ámbitos: político, educativo, social, comercial…

Esta presentación la realicé para mi ponencia en los Encuentros Cabueñes, que cada año se organizan en Gijón, en esa ocasión (35. edición, 2017), bajo el lema «Jóvenes, apropiación tecnológica y comunicación».

Conclusión

Hay que tener claro que no por gestionar redes sociales vamos a conseguir más ventas.

No se trata de gestionar para vender más, sino de realizar una buena estrategia social media encaminada a conseguir nuestros objetivos. Puede ser conseguir más ventas o como los ejemplos de social media marketing que hemos visto conseguir sensibilizar a la ciudadanía sobre un tema en concreto.

Como ocurre en las relaciones entre personas, para generar una confianza y relación es necesario tiempo. En la relación negocio y cliente a través de redes sociales ocurre lo mismo.

No tenemos que olvidar que es un proceso a largo plazo.

La confianza, el vínculo emocional con la marca no se construye de la noche a la mañana.

Es importante la imagen que nuestra marca o empresa ofrece en redes sociales, ya que cada vez más potenciales clientes buscan en alguna red social antes de realizar sus compras en Internet, hace comentarios, expone sus dudas y comenta sobre sus compras en algunas redes sociales.

Para conseguir nuestros objetivos tendremos que evitar estrategias encaminadas únicamente a la venta pura, simple y agresiva de un producto, servicio o idea.

Será importante generar un vínculo emocional, preferiblemente a través de acciones en el tiempo. Y definir el nicho dentro de la red social para llegar a tu potencial audiencia.

¿Añadirías alguna otra utilidad del social media marketing? ¿estás de acuerdo con las ideas que he compartido?

The following two tabs change content below.

García Sanz

Consultora y formadora especializada en COMUNICACIÓN social Mi objetivo es transformar la comunicación de las marcas, para aumentar su visibilidad y autoridad desde el empoderamiento y lograr un cambio social.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

  1. Roberto Díaz

    Hola Nagore.
    Me ha gustado mucho el post. Me viene genial para mostrárselo a mis clientes. Es vítal que entiendan los pasos del Social Media.
    Muchas gracias por dar un poco más de luz con estos artículos a los que nos tienes acostumbrados.
    Un saludo!

    1. garcianagore

      Muchas gracias Roberto por tu comentario. Me alegro que te haya aportado el post y sea de utilidad.
      Un saludo,
      Nagore García

  2. Isa García

    Muy buen artículo Nagore!

    A menudo se confunden muchos de estos términos; así como cuáles son las tareas concretas. Es fundamental tener claras las diferencias para poder comunicárselo correctamente a los clientes y que no hayan confusiones.

    Enhorabuena!

    Un abrazo!

    1. garcianagore

      Muchas gracias Isa,
      Me alegro que sirva para aclarar términos, porque como bien dices, muchas veces se confunden tareas, funciones e incluso los servicios a ofrecer detrás de cada uno de los términos.
      Un abrazo,
      Nagore García

  3. Isabel Santiandreu

    Enhorabuena por el post, a pesar de ser un post teórico, el hecho de que hayas incluido ejemplos y tu forma de explicarlo todo lo hace muy ameno de leer.

    Un abrazo
    Isabel Santiandreu

    1. garcianagore

      Muchas gracias Isabel,
      Efectivamente los ejemplos ayudan a agilizar las ideas tan teóricas. Me alegro que te haya gustado el contenido y enfoque. Un abrazo,
      Nagore Garcia

  4. Marian Valencia

    Hola Nagore, felicidades por este post, porque dejas muy claro la diferencia entre estrategia en redes sociales y la estrategia socialmedia marketing que se suele confundir y geniales los ejemplos, son la mejor manera para que se entiendan los conceptos y queden bien claros.

    ¡Un abrazo!
    Marian Valencia

    1. garcianagore

      Muchas gracias Marian por tu comentario. Me alegra saber que quedan claros los conceptos y los ejemplos hayan aportado y ayudado en la explicación.
      Un abrazo,
      Nagore Garcia

  5. Alex Castro

    Junto a la publicidad en redes, es el tipo de marketing que más me gusta, sin duda alguna.

    Me encantó leerlo y que me haya aclarado algunas dudas o desconocimientos que tenía 🙂

    1. garcianagore

      Gracias Alex por tu comentario, me alegra que te haya servido para aclarar conceptos. Un abrazo,
      Nagore Garcia

  6. ivonne

    Muchas gracias, aclare dudas al respecto. La clave son las estrategias comerciales que tenemos para aprovechar cada una de estas herramientas. Gracais

    1. Nagore García

      Me alegra que te haya ayudado a aclarar dudas a la hora de diseñar estrategias.
      Un saludo,
      Nagore

  7. Liliana Pèrez Vega

    Super este Post , me ayudo muchisimo a aclarar conceptps de Social Media que necesitaba como estrategia para mi consultoria.

    Mil gracias.

    1. Nagore García

      Me alegra mucho Liliana que te haya ayudado el post aclarar conceptos, precisamente esa era el objetivo del artículo, así que perfecto.
      Un saludo,
      Nagore García Sanz

  8. Dahiana Giselle

    Hola que tal, interesante y muy buen contenido pero me entro la duda de cual seria la diferencia entre un Social Media Marketing y un Community Manager a la actualidad (era post covid) si la mayoría de empresas lo que buscan son CM ? gracias por la respuesta.

    1. Nagore García

      Buenas Dahiana,
      Gracias por pasarte a comentar, me alegra que te haya gustado el contenido.
      Respecto a tu consulta, en este caso hablaba de SOCIAL MEDIA MARKETING como disciplina. En el caso del puesto, sería social media manager.
      Las diferencias principales de los dos puestos serías la definición de estrategia, en el caso del social media manager y la ejecución en el caso del community manager.
      En empresas o entidades grandes pueden estar estas dos figuras diferenciadas, pero en muchos casos, es el community manager el que adquiere las dos funcionalidades, el diseño de estrategia, contenidos y ejecución (publicación, gestión de comentarios, evaluación…).

      Por tanto, en teoría el Social Media Management dota de un enfoque social y estratégico a los medios sociales y el comumunity es el encargado de poner en marcha esta estrategia. En la práctica, en numerosas ocasiones, sobre todo en pequeñas o medianas empresas, ambos puestos se fusionan.

      Espero haber aclarado la duda.
      Un saludo,
      Nagore

  9. Yuniel

    Excelente. Muy buena y respetada conferencia

    1. Nagore García

      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      Nagore

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto Nagore Sainz
soy Nagore García Sanz

Periodista, consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Llevo más de 18 años en el mundo de la comunicación estratégica ayudando a entidades a que su mensaje impacte.

Después de una larga trayectoria trabajando para Administraciones Públicas, ha llegado el momento de poder ayudar a negocios y marcas como tú, que están deseando comunicar todo su valor al mundo.

¿Te gustaría conseguir un mayor impacto y visibilidad para tu negocio?

Te regalo este CHECKLIST para que analices los puntos importantes a tener en cuenta antes de trazar la estrategia de comunicación de tu marca.

Otras noticias relacionadas…
En una reciente entrevista para el pódcast SOCIAL TECH, a la que fui invitada, hablamos del papel de la comunicación social y de la importancia de la coherencia en los diferentes canales de comunicación. Fue un espacio de confianza en...
Cuando tenemos que diseñar una estrategia social media y garantizar un uso profesional de las redes sociales para el sector social, es imprescindible tener en cuenta una serie de recomendaciones que quiero compartir contigo en este post. Estas empresas o...
Si eres consciente de la importancia de la visibilidad de tu marca, pero no tienes claro lo que realmente te puede aportar, he preparado este post para contarte las ventajas de la comunicación estratégica para tu marca. Trabajar de manera...
Descarga gratis el checklist"Comunicación de impacto"
Identifica todo lo que estás haciendo bien y también lo que puedes mejorar. ¡ A POR ELLO!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad