Al igual que conocemos las normas de educación de nuestro día a día y hemos enseñado a los y las niños y niñas a comportarse en diferentes espacios (colegio, casa, en la plaza…), también debemos entender Internet como un espacio más en el que también existen normas de educación. Precisamente a estas recomendaciones en la red para inculcar hábitos digitales saludables llamamos Netiqueta.
Cada vez escucho en más medios de comunicación e incluso en mi entorno mensajes negativos hacia Internet y el efecto que están teniendo en adolescentes: ciberbullying, sexting, grooming…
Por supuesto que debemos de alertar de los peligros de no actuar adecuadamente en cualquier espacio, también en la red, pero creo que es importante hacerlo inculcando hábitos digitales positivos y fomentando una ciudadanía digital responsables.
Desde estas líneas me gustaría ofrecer una visión positiva y esperanzadora.
Por supuesto que como en el mundo offline hay peligros, pero considero que con el mismo altavoz con el que se ofrecen esos mensajes negativos, también se debe informar y educar hacia las oportunidades que nos ofrecen las tecnologías bien aplicadas, desde el acompañamiento.
Debemos conocer y enseñar cuáles son los protocolos básicos de actuación en Internet, inculcando hábitos digitales positivos.
¿Te gustaría conocer la Netiqueta o estas recomendaciones de actuación en la red?
NETIQUETA: recomendaciones en la red
En torno a esta idea surgen diferentes proyectos interesantes, que tienen como objetivo fomentar la ciudadanía digital desde una propuesta educativa.
[Tweet «NETIQUETA compendio de indicaciones para guardar buenas formas en internet.»]
«Una NETIQUETA se construye de manera colaborativa y de forma natural entre personas que desean establecer unas determinadas pautas de comportamiento que les son útiles para compartir un espacio, un lugar, una aplicación en la Red. No se trata de reglas o leyes, sino de acuerdos que se adoptan sin que nadie los impongan. Códigos de lealtad y respeto. «
Fuente: netiquetate.com
Un proyecto basado en la idea de este protocolo básico de actuación en internet es NETIQUETATE, de Pantallas Amigas.
Existen muchas netiquetas (generales de internet, para chats, para blogs..). La Netiqueta Joven para Redes Sociales nace como un código de lealtad y respeto.
Este proyecto cuenta con una serie de recomendaciones para enseñar buenas formas en internet. No debemos pasar por alto estos hábitos digitales recomendables si nuestro objetivo es fomentar un uso adecuado de las TICs entre los y las adolescentes.
16 recomendaciones para una ciudadanía digital adecuada:
1. Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.
Puede ser que a pesar de ser publicadas online no sea conveniente estar etiquetado/a.
[Tweet «Ten en cuenta las opciones de privacidad a la hora de que te etiqueten.»]
2. Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas.
Ayuda a crear el espacio agradable y de confianza que a todos y todas nos gusta compartir
3-Mide bien las críticas que publicas.
Expresar tu opinión o una burla sobre otra persona puede vulnerar sus derechos e ir contra la ley. La libertad de expresión termina donde comienza los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos.
[Tweet «Mide bien las críticas que publicas en la red»]
4-No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos,etc.
Si lo hacen contigo no insistas ni pidas explicaciones.
5-Evita la denuncia injusta de SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos.
La información interesante y veraz es un tesoro.
6-Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión.
Realizar acusaciones a la ligera o injustas genera desconfianza y enfado.
7-Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa
En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás, sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respeta la privacidad de los demás, como te gustaría que te respetasen la tuya.
8-Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte que no les molesta que lo hagas.
Cuando etiquetas a alguien estás aportando mucha información que además en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda.
9-No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas sin tener su permiso como normal general.
La imagen de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a cada uno en exclusiva.
10-Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada pregunta si lo puedes hacer.
En redes sociales la información circula a gran velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces.
11-Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad.
Comunica a tus contactos, especialmente a los nuevos, cómo quieres manejarlos.
Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas admites como por ejemplo que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.
12-Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito.
Se trata de un acuerdo de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia .
13-Usa los recursos a tu alcance (emoticonos, símbolos, dibujos…) para expresarte mejor y evitar malos entendidos.
El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas, pueden dificultar la comunicación entre personas, más aún si no están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones.
14-Ante algo que te molesta trata de reaccionar de manera calmada y no violenta.
Nunca actúes de manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son lo que parecen. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrá conseguido su objetivo. Puede tratarse de errores o acciones no intencionadas
15-Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros.
Si alguien comete un error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y si es posible hazlo en privado.
16-Lee y respeta las normas de uso de las redes sociales.
No todas las redes sociales tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las normas de obligado cumplimiento para todos.
Fuente: netiquetate.com
Recursos y buenas prácticas
Estas son algunas de las normas básicas para una convivencia adecuada en redes, basadas en la educación y el respeto. Es fundamental conocerlas a edades tempranas. Cuanto antes conozcamos las recomendaciones y entendamos la importancia de fomentar una buena convivencia en la red, mejor reconoceremos los riesgos.
[Tweet «Recursos recomendables para trabajar la importancia de la educación digital»]
Para inculcar hábitos digitales adecuados existen diferentes recursos y webs recomendables:
Pantallasamigas
Es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Propuesta educativa para el fomento de la ciberciudadanía, la prevención del ciberbullying y la protección de la privacidad en las redes sociales para el fomento de la ciberciudadanía, la prevención del ciberbullying y la protección de la privacidad en las redes sociales
- Seguro , evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias.
- Saludable , buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y colectivo.
- Ciberciudadanía , desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.
Chaval.es
Programa de referencia para al buen uso de las TIC que forma e informa a padres-madres, tutores y educadores/educadoras sobre las ventajas y posibles riesgos del panorama tecnológico actual para menores y jóvenes
Espacio clasificado por categorías, donde consultar y realizar preguntas y situaciones habituales que se pueden presentar en el ámbito del uso de las TIC, en casa y en el aula.
INCIBE: Instituto Nacional de ciberseguridad
La web del Instituto Nacional de ciberseguridad INCIBE nos ofrecer dos juegos educativos:
- CYBERSCOUT
Se trata de un juego para que a través de diferentes ‘minijuegos’ poder aprender sobre ciberseguridad y adquirir conocimientos para hacer un uso más seguro de los servicios de internet.
- JUEGO HACKERS VS CYBERCROOK
A través de diferentes misiones, se aprende sobre la importancia de generar contraseñas seguras, la necesidad de realizar copias de seguridad, las precauciones al conectarte a redes wifis públicas…
IS4K.ES
Internet Segura for Kids (IS4K) es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España y tiene por objetivo la promoción del uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías entre niños, niñas y adolescentes.
Recursos que nos ofrece esta web, entre otros:
Agencia española de protección de datos
TÚ DECIDES EN INTERNET web de la Agencia Española de Protección de Datos, que desde hace tiempo viene prestando atención a la protección de los y las menores, mediante acciones preventivas, por la vía de su formación y concienciación. Para ello, ha desarrollado esta página web, cuyo objetivo es ofrecer información, consejos, materiales y recursos con las claves necesarias para el uso seguro y responsable de los datos personales en la Red.
Educa internet
Recursos educativos para todas las edades para enseñar un uso seguro y responsable de las tecnologías (presenntaciones, imágenes, audios, enlaces, apps…)
Netiqueta en kahoot
KAHOOT es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en App o versión web: kahoot). Es una herramienta por la que el profesorado crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.
Juego netiqueta y seguridad en internet Plan de seguridad y confianza digital en el ámbito educativo desarrollado en KAHOOT.
Educaplay
TIPs básicos sobre NETIQUETA. Juego online para aprender a utilizar la netiqueta .
Segu-kids
Segu-Kids es un espacio creado para brindar información a Jóvenes, padres/madres y docentes, sobre Seguridad en Internet.
Portal de educación Castilla y León
Guía de buenas prácticas TIC para las familias Espacio de la Junta de Castilla y León con la intención de informar y aconsejar a la comunidad escolar y a la sociedad en general, sobre el uso de las TIC y sus riesgos en el ámbito infantil y juvenil.
Expertas en el área
Mar Castro: marcastro.es
Publicaciones interesantes sobre netiqueta y protocolo social
María Zabala: iwomanish.com
Familia, tecnología y ciudadanos digitales.
Conclusión: la importancia de la educación digital
La necesidad de establecer normas de cortesía en la red existe desde que las comunicaciones virtuales y los envíos de correos electrónicos son parte de nuestra vida cotidiana, y el proceso educativo que incorpora las TICs no es la excepción. Mediante la netiqueta se ha logrado una universalidad de valores elementales, como el respeto.
Es importante ser conscientes de las consecuencias de nuestra conducta en la red. Las familias, centros escolares o responsables de la educación en la infancia y adolescencia debemos acompañar en este proceso, sensibilizar y enseñar a utilizar las claves de la comunicación digital de forma segura y respetuosa.
Para fomentar un uso creativo, reflexivo e inculcar hábitos digitales positivos, antes debemos conocer cuáles son las reglas del juego: respeto, naturalidad y tolerancia.
Considero que debe ser el primer paso en todo el proceso. Mucho antes que saber de robótica, de regalar un móvil o tener pizarras digitales en las aulas, deben conocer cuáles son los riesgos asociados a la falta de netiqueta. Conocer estas pautas de comportamiento para comunicarse en la red, implica conocer también las peculiaridades de los canales que utilizamos.
Tenemos que inculcar hábitos digitales saludables entre los y las más jóvenes, y para esto debemos que ser conscientes de la importancia de la responsabilidad de nuestras palabras, acciones, comentarios y de todo lo que publicamos en la red. Todo lo que publicamos forma parte de nuestra identidad digital, por eso es tan importante cuidarla, hacer un uso adecuado, conocer la pautas de conviviencia y ofrecer nuestra mejor versión en la red. Si queremos ser modelos de referencia para los y las más jóvenes, nuestra acciones en la red deberán de ser ejemplares.
Y cierro con una frase de Mar Castro, experta en Protocolo y Oratoria y pionera en la investigación y difusión de la NETiqueta en España.
“No hay nativos digitales, hay huérfanos digitales; las familias debemos darles pautas y mantener una comunicación bidireccional y continua. Chicos: sed egoístas con vuestros datos, no regaléis vuestra vida privada y vuestra información” @_netiqueta_
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020
Nagore, este articulo me encantó; será porque soy madre de una adolescente que es un poco conocida por su actividad. Controlar su exposición al mundo digital, no ha sido nada fácil y es un tema que como Madre me ha preocupado muchisimo. A Dios gracias, no hemos tenido mayores problemas, pero es una realidad que la exposición de los jóvenes es algo muy delicado y que los padres deberían tomar conciencia y cuidar muy bien.
un abrazo, mucho saludo
Muchísimas gracias Milagros.
Me alegro mucho que te haya gustado, y entiendo la preocupación, pero creo que es importante la información y la prevención desde pequeños. El gran problema es que no se empieza a trabajar el tema desde la infancia, sino que atajamos los problemas cuando ya llegan. Un abrazo.
fue muy informativo
Gracias Mateo, espero que te haya resultado interesante. Un saludo, Nagore
Hola Nagore
Muy agradecido por la información pues es muy importante conocer estas reglas a fin de no desvirtuar el sentido de la comunicación digital, pero sobre todo trabajarlo con los chicos que son propensos a dejarse llevar por sus impulsos. Estoy muy interesado en seguir leyendo lo que publicas. Saludo cordial
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te haya interesado y aportado el tema.
Un saludo,
Nagore García
Muy importante la información pues conocer estas reglas a fin de no perder el sentido de la comunicación digital, pero sobre todo trabajarlo con los adolescentes estoy muy interesado en seguir leyendo lo que publicas. Saludo cordial
Me alegra mucho que te haya aportado y sea de tu interés la comunicación digital y cómo trabajarlo con adolescentes.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo,
Nagore
hola buenas tardes muchas gracias por la informacion es un interesante sobre todo para ponerlo en practica con los alumnos
Me alegro que te haya gustado esta información relativa a la importancia de la Netiqueta sobre todo desde la visión de la adolescencia. Si además sirve para ponerlo en práctica con alumnado, no puedo estar más feliz.