#MOJOBCN: Tendencias y desafíos en periodismo móvil

Hace unos meses en una entrevista a Ana I. Bernal Triviño os hablé de la jornada MoJoBCN sobre Periodismo Móvil organizada por la Universidad Oberta de Cataluña.

En esta jornada expertos, investigadores y periodistas han analizado las tendencias en periodismo móvil.

En una tecnología tan cambiante como el móvil es fundamental que aprendamos unos de otros y sus experiencias, y éste ha sido el espíritu de esta jornada.

Enseñar y aprender, conocer nuevas narrativas, nuevas formas de difusión, nuevos retos y desafíos que genera la incorporación del móvil al periodismo.

Aunque no pude estar allí, gracias a las redes sociales no me he querido perder el interesante contenido de esta primera jornada MojoBCN, con la que he podido aprender de grandes profesionales, referentes en periodismo móvil.

Periodismo móvil

La I Jornada MoJoBCN quiere conocer este proceso de integración del móvil en el periodismo español, para ser un punto de encuentro entre profesionales y académicos. Un espacio donde conocer las últimas tendencias e innovaciones en periodismo móvil, compartir experiencias profesionales y convertirse en un marco de reflexión para la investigación y experimentación.


Vídeo-resumen de la jornada MoJoBCN

1-Los desafíos del periodismo móvil

Carmela Ríos:  «El periodismo móvil no es otra cosa que periodismo.

Las redes son el soporte para el periodismo móvil.

El periodismo móvil es valioso en la medida en que asume como propio todos los condicionantes del periodismo clásico.

Después tiene sus peculiaridades: la gimnasia narrativa, pensar de qué forma contarlo y en qué sitio contarlo es la base de una buena cobertura móvil y clave de éxito de cualquier modelo de periodismo, bien sea analógico y sobre todo digital.

Funciona si eres capaz de destacar la pequeña historia de las grandes historias, mediante micro-vídeos, narración en directo (periscope, facebook live) y la interacción, foto galería…

Carmela RíosSegún Carmela es necesario profesionalizar la forma de hacer periodismo.

Los contenidos móviles se integran en el diseño de la oferta editorial de un periódico: portada en papel, portada web y portada en redes. Es necesario tener una coherencia.

Otro punto destacado en la jornada ha sido la importancia de la formación. Es un mundo cambiante y el ensayo-error con la experiencia personal y aprendiendo de otros es fundamental.

Carmela destaca también en su presentación el diálogo y la escucha.

Para entender qué es necesario hacer en una cobertura móvil necesitamos pensar como usuarios de móvil. Debemos saber escuchar, analizar, estar en un estado de reflexión permanente.

[Tweet «@CarmelaRios Sin escucha no hay periodismo móvil #periodismoMóvil #MoJoBCN «]

Según Carmela estamos en un momento ilusionante para el periodismo móvil, siempre y cuando no olvidemos, insiste, que hacemos periodismo, es decir, que vamos hacer con un móvil lo mismo que hacemos en el periodismo clásico.

Aplicar las reglas de verificación de la información,  ofrecer contenidos relevantes, y ahora además,  elegir formas diferentes de contar las historias.

Estas formas nos ayudan a enriquecer el relato.

No nos debemos olvidar de la necesidad de escuchar para la verificación de noticias en redes sociales, ya que según Carmela son la gran amenaza para el futuro de periodismo.

2-El móvil como herramienta de organización

En la jornada se habló de la importancia del periodismo móvil como un nuevo fénomeno.

La integración de los dispositivos móviles en el periodismo transforma radicalmente al periodismo, sin dejar de ser periodismo, al que se incorpora nuevas narrativas, nuevas prácticas, desde una doble vertiente, desde la vertiente académica (como fenómeno de estudio), pero también como nuevo campo profesional.

Y quiero terminar este post con el mensaje positivo y con los consejos  que personas expertas en periodismo móvil ofrecieron a alumnos y alumnas de periodismo, que creo pueden ser interesantes también para cualquier periodista:

1-EXPERMIENTAR. Es importante que experimenten con las redes de manera profesional.
Las redes hablan de tí, son tu portafolio. Sólo con un móvil puedes ser epicentro de la noticia
.

2-ACTUALIZARSE. Estar actualizado es fundamental.  Idea que se repitió a lo largo de la jornada. La tecnología, las redes, cambian a un ritmo vertiginoso, hay que adaptarse, no sólo a nivel tecnológico sino también en las nuevas formas de hacer periodismo.

3-CREAR. Hay que crearse oportunidades, y para ello tenemos la herramienta a nuestro alcance.

4.APROVECHAR LAS NUEVAS OPORTUNIDADES. Con la aparición de internet se han multiplicado las oportunidades laborales, han nacido nuevas profesiones entorno a la comunicación.

[Tweet «Consejos para #periodistas: experimentar, actualizarse, crear y aprovechar nuevas oportunidades»]

Ana Isabel Bernal TriviñoGracias Ana Isabel Bernal Triviño y a la Universidad Oberta de Cataluña por darnos la oportunidad de seguir creciendo y aprendiendo, por acercaros  a través de las redes sociales a personas expertas en periodismo móvil, investigadores/as, herramientas, ventajas…

Sin duda un lujo  para todas aquellas personas que como yo, estamos interesadas en adaptarnos y conocer estas nuevas formas de contar historias.

The following two tabs change content below.

García Sanz

Consultora y formadora especializada en COMUNICACIÓN social Mi objetivo es transformar la comunicación de las marcas, para aumentar su visibilidad y autoridad desde el empoderamiento y lograr un cambio social.

  1. anaisbernal

    Gracias por el este post y el resumen de nuestra jornada!

    1. garcianagore

      Gracias a tí y a la UOC por ofrecernos a todas las personas que no tuvimos la suerte de asistir todo el contenido para seguir aprendiendo y creciendo. Un saludo Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto Nagore Sainz

Periodista, consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Llevo más de 18 años en el mundo de la comunicación estratégica ayudando a entidades a que su mensaje impacte.

Después de una larga trayectoria trabajando para Administraciones Públicas, ha llegado el momento de poder ayudar a negocios y marcas como tú, que están deseando comunicar todo su valor al mundo.

#ComuniCambio la newsletter para marcas responsables como la tuya.

 Comunicación con perspectiva social, marca personal, educación digital… Te envío de manera gratuita píldoras de comunicación, reflexiones sobre emprendimiento y novedades. 

¿ Te apuntas?

Otras noticias relacionadas…
Hace unas semanas participé en el pódcast Nortasuna Sarean, un espacio que invita a reflexionar sobre la comunicación desde diferentes vertientes y en esta ocasión, hablamos de comunicación pública. La entrevista fue una oportunidad para compartir mi visión sobre cómo...
La comunicación social ha ganado un papel fundamental en los diferentes proyectos educativos, de cooperación o de cualquier ámbito social. Ya no se trata solo de dar a conocer lo que hacemos, sino de generar sentido, conectar con las personas...
La sostenibilidad es un eje central de las políticas públicas. Sin embargo, para que las acciones tengan un impacto real, es fundamental que vayan acompañadas de una comunicación estratégica que las haga comprensibles, accesibles y creíbles para la ciudadanía. Las...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad