En esta ocasión tengo la suerte de invitar a mi blog a Jose Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián, para hablarnos de la marca del Festival (Zinemaldi) y también de su opinión acerca de la marca personal
Todas las entrevistas que realizo para mi blog las hago con mucha ilusión y pasión, pero tengo que confesar que cerrar la entrevista con Jose Luis Rebordinos, me revolucionó por dentro, una experiencia que me emocionó y marcó un antes y después en mi desarrollo profesional.
Jose Luis me citó en su despacho, en Tabakalera, Centro Internacional de Cultura Contemporánea en San Sebastián, y acordamos hablar de los temas que a mi me apasionan: MARCA PERSONAL, COMUNICACIÓN Y MARKETING del Zinemaldi. Fue una charla muy interesante, con la que aprendí muchísimo, sin duda, una cita inspiradora y motivadora.
En la entrevista Jose Luis fue una persona humilde, generosa, cercana y con muy buena conversación. Fueron casi tres horas en las que Rebordinos me regaló muchas ideas, inspiración y motivación…
Índice
ToggleElementos clave de la marca Zinemaldi
Si hablamos desde el punto de vista de MARCA debemos de tener en cuenta a quién va dirigida.
Las acciones o el tipo de marca que queremos presentar no son las mismas las que presentamos para el público cinéfilo, que para el mundo industrial.
Lo que siempre buscamos para todos es que sea una marca amable, cercana, asequible, que te puedas acercar con tranquilidad, que no te cree problemas, sino todo lo contrario.
Estas serían las características generales de la marca Zinemaldi.
[Tweet «#65SSIFF Buscamos que @sansebastianfes sea una marca amable, cercana, asequible»]
Pero lo que hace que el Zinemaldi sea un evento atractivo fundamentalmente es una programación muy heterogénea, muy amplia, con cine de calidad, donde todo espectador pueda encontrar su película, a la que se pueda llegar fácilmente con precios asequibles, y de alguna forma, revestida de un vestido atractivo, que tiene que ver con el glamour.
Y destaco dos tipos de glamour; un glamour más espectacular, de actores y actrices famosos, de fama y otro más que tiene que ver con los directores, con los equipos de las películas, que es otro tipo de glamour que también llega a otro tipo de gente.
[Tweet «La marca #65SSIFF es atractiva por ofrecer una programación heterogénea y de calidad .»]
Y de cara al mundo profesional tenemos que ofrecer un festival que responda a sus intereses.
Es muy complejo: hay un tipo de productores o agentes de ventas, o fondos de inversión que vienen a San Sebastián hacer negocio, otros vienen pensando cotejar sus películas con otro tipo de público…etc. de ahí el ramillete de acciones y de venta del festival es muy amplio.
[Tweet «Las acciones de #comunicación y #marketing del @sansebastianfes son muy amplias #65SSIFF.»]
Elemento diferenciador respecto a otra marcas
La competencia de festivales es brutal, por eso es importante tener una personalidad muy definida y tener algo diferente por lo que tengan que estar aquí.
En nuestro caso, hemos hecho un trabajo muy fuerte con el tema del idioma: el castellano.
Hemos creado toda una línea de actuaciones para intentar que San Sebastián sea la puerta de entrada del cine latinoamericano y además hemos realizado una serie de acciones con industria, creando la sección “Horizontes Latinos”…
Con este tipo de acciones hemos conseguido que San Sebastián sea un punto importantísimo para el cine latinoamericano.
[Tweet « #65SSIFF Para diferenciarte de la competencia es importante tener una personalidad muy definida«]
Festival de público
Pero tenemos muchas diferencias respecto a otros festivales. Otra diferencia que destacaría es que somos un festival de público.
En 2016 tuvimos 175.000 espectadores. Por ejemplo, un festival como Cannes el público no puede acudir al cine, es sólo para profesionales.
Cuando un productor quiere cortejar su película, cuando todavía no lo ha visto nadie, San Sebastián es una buena opción.
Además a los directores, actores… les gusta ver la película con público. Ahí aportamos algo diferenciador.
Atractivo de San San Sebastián
Para esa cara amable, cercana, tenemos que apoyarnos en nuestro entorno.
Tenemos la suerte que San Sebastián es una ciudad muy hermosa, tenemos una de las mejores gastronomía del mundo…
Estos elementos también son claves para que mucha gente se acerque al festival. Esas son algunas de las líneas que hemos trabajado hasta ahora para ser diferentes.
«GLOCAL IN PROGRESS»
Este año por ejemplo, creamos una nueva. “Cine en construcción” ha sido usar lo que tenemos en común con otros para unirnos a otros.
Ahora por ejemplo, queremos crear lo que tenemos diferente a otros para unirnos a otros. Es el euskera. Se trata de una lengua no hegemónica.
Por esta razón, estamos trabajando con otros países donde hay producción con lenguas no hegemónicas, para analizar con ellos qué podemos hacer trabajando juntos para favorecer a las películas en lenguas no hegemónicas.
Porque en el fondo tenemos los mismos problemas, son países que producen con normalidad, pero el problema es cómo crear mercados para esas películas.
Fruto de esa colaboración este año tendremos una nueva actividad en el festival que se va a llamar “Glocal in progress”. La idea sería lo que hacemos con el cine latinoamericano, pero en este caso, con lenguas no hegemónicas europeas.
Para desarrollar esta actividad, abrimos una convocatoria para que películas europeas de lenguas no hegemónicas que ya se han rodado, se presenten a esta convocatoria. Nosotros elegimos tres, se presentan en el festival, en este caso, sólo ante profesionales (no está abierto al público) y el premio para la ganadora es toda la posproducción.
De esta forma, estamos creando otra línea de actuación, que va a ser otra MARCA del festival.
Igual que trabajar el cine latinoamericano ha sido una de nuestras marcas. A partir de ahora, trabajar también las lenguas no hegemónicas europeas va a ser otra de nuestros elementos diferenciadores respecto a otras marcas.
Marca fuerte
Yo veo a la marca ZINEMALDI fuerte, porque hay cosas que nos marcan.
Ese festival amable, muy de público, el público lo vive, muy con Latinoamérica, muy europeo a la vez.
Está bien posicionado, sigue siendo suficientemente pequeño para que sea humano, y suficientemente grande para que la gente que viene hacer negocio le compense.
Creo que el festival a nivel de espectadores tiene una marca muy fuerte, los ciudadanos de San Sebastián lo viven como algo suyo y a nivel industrial creo que el festival se ha posicionado muy bien. Hace seis años teníamos a algo más de 700 personas acreditadas como industria, y hoy en día pasamos de 1500.
Redes sociales del Zinemaldi
Las redes sociales han influido mucho también en el festival. Lo que ha supuesto es que nuestra forma de promocionarnos, de explicarnos, de publicitarnos…etc. es cada vez más a través de las redes sociales.
Respecto a la presencia digital, tenemos una web muy completa, en la que es posible descargarte muchísima documentación: imágenes, vídeos…
Hay una red social que utilizamos constantemente que es twitter. Estamos continuamente publicando tweets con películas que se estrenan, premios, etc. También trabajamos con instagram. El festival por supuesto utiliza la redes sociales, y además, cada año va en aumento.
Redes sociales y marca personal
Para mi es muy importante twitter: porque recibo información en directo de lo que está pasando en otros festivales, contacto de productores…
Pero lo utilizo como usuario para recibir información. Yo rara vez intervengo, sólo con cosas muy puntuales, y siempre en positivo, porque me parece muy peligroso como herramienta para alguien que tiene un cargo público. He visto a tanta gente que considero muy sensata perder la cabeza en twitter, que no me gustaría que me pasara a mí.
Además, considero que el director de un festival tiene que tener una parte de marca personal, pero tiene que diluir un poco su marca personal, porque la marca es el propio festival.
Por supuesto que cualquier director marca los años en los que está dirigiendo, pero sin duda la marca no eres tú, sino el FESTIVAL. En un festival como este creo que el director tiene que aparecer lo menos posible.
Es diferente en un festival de cine y terror en el que el director es un personaje. Pero en un Festival Internacional de Cine como este creo que tienes que aparecer lo menos posible.
Intenté tener un blog pero fue imposible. Lo que no estoy dispuesto es que alguien te lleve las redes o el blog.
[Tweet «@jlrebordinos: Las #redesSociales son útiles pero también muy peligrosas #65SSIFF»]
Planificación en redes sociales
Para nutrir de contenidos durante todo el año las redes sociales del Festival de Cine de San Sebastián existe un PLAN DE COMUNICACIÓN que se dispara sobre todo a finales de mayo. Casi todas las semanas se lanzan de 2 a 3 noticias miércoles, jueves y viernes, y de menos a más importancia y los meses previos intensificamos los contenidos.
Hay una persona responsable de gestionar las redes sociales, contenidos, y otra persona que es la responsable de comunicación, que también interviene.
Cada departamento al acabar el año hace un informe de resultados (interno) y plantea un análisis del año anterior y de lo que cada departamento envía se realiza un resumen y se llega a una serie de acuerdos, y así vamos avanzando.
Además realizamos una memoria de datos mucho más atractiva para el público que la que realizábamos antes, que era mucho más farragosa, ahora es mucho más visual, muy SINTÉTICO atractiva y clara.
[Tweet «#65SSIFF Tenemos un plan de #comunicación y #redesSociales para ofrecer contenido todo el año»»]
Crisis en redes sociales
Todas las críticas, quejas se contesta siempre, al 100%, y normalmente se contestan en privado.
Las crisis en redes sociales en nuestro caso, no se producen a lo largo del año. Siempre están relacionadas con la venta de entradas. Porque aunque sólo sea una persona, en redes puede hacer mucho ruido. Hemos tenido alguna vez un problema técnico concreto de tres horas, que en redes sociales y sólo por unos pocos ( además diciendo cosas que no son verdad, incluso insultando) se ha compartido hasta el infinito. Pero suele ser lo mínimo, en general no es un festival en el que recibamos muchas críticas o quejas, nos trata la gente con mucho cariño. El único problema siempre es la venta.
Medios de comunicación
Para planificar todo tenemos una responsable de comunicación, una responsable de prensa española, otra de prensa internacional, y la responsable de redes sociales.
Es un trabajo complejo; hay trabajos habituales (tienes que hacer que la gente se acredite, información durante todo el año…), pero luego hay acciones concretas según cada año, para dar más importancia a determinadas áreas, trayendo a tres o cuatro periodistas especialistas a nivel mundial en áreas concretas.
A parte de los más de mil periodistas que vienen, cada año la programación determina una serie de acciones. Por tanto, hay una parte general, que se repite, y una parte concreta, por las características de la edición concreta.
- Fuente: sansebastianfestival.com
Marca personal Rebordinos
¿Cuáles crees que son las claves para una buena marca personal?
Creo que la PASIÓN es clave en cualquier aspecto de la vida, y luego sin duda; trabajar en equipo.
El pasado año recibiste la medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes. ¿Cómo recibes este reconomiento?
Si alguien se acuerda de ti para valorarte, me da alegría y lo agradezco. Me hizo mucha ilusión, por mí y por toda la gente que ha trabajado conmigo, porque detrás siempre hay un equipo, aunque haya sido un premio personal, es un premio de mucha gente.
Yo defiendo que el director de un festival tiene que tener una personalidad muy definida y sea reconocible, pero insisto que en el caso del Zinemaldia tiene que ser más importante la marca del festival.
No es falsa modestia, pero creo que al final no hay que perder la perspectiva. Soy una persona que intento hacer mi trabajo lo mejor posible, pero soy un programador. Lo importante en el cine no somos los programadores, lo importante son los creadores.
[Tweet «@jlrebordinos: La pasión y trabajar en equipo son claves para una buena #MARCAPERSONAL #65SSIFF.»]
AGRADECIMIENTOS
Quiero acabar este post agradeciendo, por supuesto, a Jose Luis Rebordinos, por concederme esta entrevista, por su generosidad, y su cercanía, pero además, no me quiero olvidar de todas las personas que de una manera u otra han puesto su granito de arena en este proceso de ilusión y retos personales.
Personas anónimas, pero que están ahí siempre, ayudando, apoyando, colaborando…
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, por esta razón cierro con esta fotografía, realizada por la fotógrafa Idoia Telleria a la que también agradezco su trabajo, ya que supo captar bajo su mirada, mi cara de admiración, ilusión, satisfacción y esas emociones y sentimientos de aquel día.
¡ Emoción y sobre todo, como dice Jose Luis Rebordinos, PASIÓN, que nos nos falte nunca!
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020
Gran, gran trabajo Nagore…. constancia y pasión en tu proyecto ¡Enhorabuena!
¡Muchas gracias! Poco a poco, paso a paso, y efectivamente trabajando con constancia y pasión. Un saludo Emilio.
Nagore
Nagore toda pasión, dedicadeza y siempre dando lo mejor de ti. Gran placer trabajar a tu lado y poder compartir estos momentos y más.
Eskerrik asko!
¡Muchas gracias Idoia por tu comentario! Ha sido un placer también para mi poder compartir contigo esta experiencia. Fruto de esta colaboración además he tenido la oportunidad de conocer mejor tu gran trabajo y profesionalidad. Una experiencia recomendable con la que seguir creciendo y aprendiendo. Sin duda estas colaboraciones suman, refuerzan y motivan. Espero que podamos seguir aprendiendo juntas en futuros proyectos.
Ya sabes que tienes un hueco en mi «casa digital» ;), para hablar de tu experiencia como mujer emprendedora, que estoy segura será un testimonio interesante para muchas personas que estén pensando poner en marcha un proyecto personal.
Mucha suerte con tu proyecto profesional y que sigas con la misma ilusión…
Un saludo.
Nagore