No hay ninguna duda que la comunicación de una ONG en los últimos años ha ido evolucionando en los últimos años.
Basándome en esta idea, he querido realizar un estudio y analizar la transformación en la comunicación de una ONG, en este caso de Medicus Mundi Gipuzkoa.
Hace más de 15 años elaboré para la asignatura GABINETES DE COMUNICACIÓN impartida por Txema Ramírez de la Piscina, un proyecto de comunicación sobre la ONG Medicus Mundi Gipuzkoa.
Fue un extenso y exhaustivo análisis del ámbito comunicativo elaborado con la ayuda del responsable de comunicación de aquel momento, Alberto Cereijo. Aprendí muchísimo con este proyecto y fue la clave para que me empezara apasionar el mundo de los gabinetes de comunicación y todos sus entresijos.
Después de todos estos años, me ha parecido interesante ver la evolución de esta asociación a nivel comunicativo, conocer cómo ha cambiado la estructura comunicativa en estos casi 15 años y hacer una comparativa del panorama en el ámbito de la comunicación.
Para ello, me he puesto en contacto con la actual responsable de comunicación, Mónica Míguez Ricón, a la que agradezco su ayuda, disponibilidad y amabilidad para la elaboración de este análisis.
Este análisis me ha hecho reflexionar acerca de la importante transformación de las ONGs en el contexto de la comunicación, gracias a las tecnologías de la información y comunicación.
Las TICS, especialmente las redes sociales, han transformado todos los ámbitos de forma radical, y las ONGs no quedan exentas de este impacto. Este cambio ha afectado al establecimiento de estrategias informativas, dando paso a una perspectiva horizontal, desde un sistema abierto y en constante interacción con el entorno.
No hay duda que ha cambiado la concepción de cómo las organizaciones, y las ONGs, deben comunicarse interna y externamente.
Las estrategias de comunicación actuales permiten a los grupos conversar e intercambiar información especializada, con una identidad propia entre sus miembros.
Índice
Toggle-Fomentar la participación
Esto ha provocado una nueva forma de concebir el mundo y las relaciones, se ha constituido una nueva modalidad, han permitido una sensación de pertenencia a un espacio o segmento de identidades e intereses comunes.
En este contexto, las páginas web de las ONGs constituyen herramientas de gran importancia, en las que la finalidad básica es ofrecer una explicación de los objetivos de la asociación. De esta forma, las herramientas interactivas para generar una comunicación horizontal permiten al usuario interactuar.
Este componente de interactividad es el que está permitiendo, a diferencia del análisis de hace unos años, establecer espacios alternativos de comunicación que permita a socios o personas interesadas en el tema emitir opiniones, críticas o comentarios, fomentando así una cultura participativa en el ámbito digital, que hace unos años no existía.
Podemos decir que los objetivos no cambian, lo que realmente cambia son los canales y estrategias de comunicación para alcanzarlos.
Las ONGs pretenden darse a conocer y demostrar su existencia real en la actividad que desarrollan.
Estas organizaciones llevan implícito un componente educador hacia el colectivo al cual llega su trabajo y hacia la sociedad general, y las plataformas digitales ayudan a trasmitir de otra forma ese componente.
Estas entidades tienen la necesidad de fomentar la participación activa de las personas, y para ello, las herramientas digitales están cambiado la nueva forma de movilizar. No se trata tan sólo de informar de las acciones y la labor social que desarrollan, sino que el carácter sensibilizador en el tema en el cual desarrollan las acciones hace que sea necesaria otra forma de comunicar y hacer llegar el mensaje, y para ello, las nuevas herramientas digitales han transformado esta nueva forma de llegar a la ciudadanía.
Estas herramientas facilitan la creación de espacios de intercambio de información y generan procesos de comunicación diferentes a los tradicionalmente constituidos. Podemos crear y ofrecer a públicos específicos mensajes que probablemente no podrán conseguir otros medios de comunicación, una característica que será aún mayor en la medida que se sigan desarrollando nuevos medios digitales.
La gratuidad o bajo coste de algunos de los avances tecnológicos han transformado en un área viable para crear o afianzar redes de comunicación.
Las ONGs, tal y como hemos indicado, cumplen en general con ofrecer información de su organización, y poco a poco muchas entidades no se olvidan de las utilidades interactivas que ofrecen las herramientas digitales para crear así espacios alternativos de comunicación en las páginas web.
– Nuevas herramientas digitales para recaudar fondos
Todavía sin duda queda mucho por hacer, pero considero que desde las ONGs cada vez se están realizando más campañas comunicativas basadas en herramientas digitales o nuevas estrategias de marketing dirigidas a fomentar la participación, sensibilizar o recaudar fondos para estas causas.
Poco a poco esta nueva forma de comunicar está facilitando a las organizaciones a generar espacios alternativos de difusión, comunicación, sensibilización y participación.
Las TICS, especialmente las redes sociales, han transformado todos los ámbitos de forma radical, y las ONGs no quedan exentas de este impacto.
Estos nuevos canales y estrategias comunicativas ofrece a las organizaciones espacios alternativos de difusión, comunicación, sensibilización y participación.
A continuación expongo algunas de las principales conclusiones que extraigo del estudio que he realizado:
ANÁLISIS COMUNICATIVO DE LA ASOCIACIÓN MEDICUS MUNDI GIPUZKOA | |
---|---|
* Datos obtenido del proyecto de comunicación elaborado por Nagore García Sanz (año 2000) dirigido por el experto en comunicación Txema Ramirez de la Piscina. | |
COMUNICACIÓN EXTERNA |
–Medios impresos. Periódicos, revistas locales, anuncios impresos, artículos de opinión. –Medios audiovisuales. Spot en tv, documental, publicidad en cine, cuñas radiofónicas, mesas redondas… –Página web sin actualizar, desfasada. –Marketing y publicidad: carteles, folletos… Relación con la sociedad: Conclusiones obtenidas de entrevistas, reuniones y sondeos realizados entre voluntarios/as, trabajadores/as, etc. -Los medios de comunicación donde más impacto tienen las informaciones que se envían desde Medicus Mundi Gipuzkoa, asegura el responsable de comunicación, son los medios impresos y las radios, sobre todo en los boletines horarios y en entrevista, que los propios medios reclaman. -No se realiza una campaña publicitaria conjunta entre las tres asociaciones vascas. -Relaciones públicas. No hay un protocolo de actuación. -No se realiza analítica, impacto de la aparición. RESUMEN/DOSSIER DE PRENSA -Existe una planificación y previsión a nivel comunicativo. CRONOGRAMA. – Y disponen de una AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN. [pullquote]Queremos que los medios de comunicación se conviertan en transmisores alternativos[/pullquote] |
Datos facilitados por la responsable de comunicación Medicus Mundi Gipuzkoa (año 2015) | |
COMUNICACIÓN EXTERNA |
REDES SOCIALES. Unos de los CANALES en los que más se está trabajando. Con mucha interacción. Desde la organización se valora de forma positiva la interacción que se está consiguiendo con estos canales. – 2 cuentas en twitter: @medicusmundi @saludsexualyR – 2 cuentas en Facebook: fb medicus mundi Educación mmg -Youtube y flickr (un uso menor) [pullquote]En el aspecto de redes sociales, dado su avance imparable, vemos que hace falta algo de formación. Nos damos cuenta que las redes son uno de los medios en los que insisitir en mayor medida. Hoy en día casi todo el mundo, los colectivos, medios y personas referentes se mueven en ellos. Son una fuente de información y un medio de difusión indispensable.[/pullquote] -MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Más fuerza en difundir la actividad en medios de comunicación ajenos, para obtener una mayor presencia social. Los medios propios tienen menor repercusión. -WEB: Hay un fuerte movimiento e interés. Se está pensando la estrategia de unir las cuentas, para aprovechar recursos. |
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020