Plan de comunicación estratégico con dimensión social [ incluye Workbook]

¿Cómo comunicar tu proyecto para conseguir un impacto positivo? Este es el título de la ponencia que tuve la suerte de dar en el evento OnEkin, «Concurso de ideas y proyecto empresariales». Este evento estuvo organizado por Ekingune, asociación para la cooperación y promoción entre personas emprendedoras de Eibar (Gipuzkoa). En esta charla expliqué las piezas con las que realizar un plan estratégico de comunicación con dimensión social.

¿ Por qué incluir la dimensión social? Si eres una marca comprometida y responsable es importante que comuniques también la perspectiva del proyecto en temas sociales y ambientales. Al comunicar cómo se posiciona tu marca en estos temas estás transmitiendo a su vez, los valores de tu marca.

Tu proyecto es mucho más que un negocio rentable, tiene otro propósito que tal vez no lo estás comunicando. Incluir esta narrativa que va más allá de ganar dinero, refleja tu autenticidad, esencia y valores de tu proyecto que va más allá de ganar dinero, resuena con tu público y ayuda a generar una confianza y credibilidad.

Ponencia cómo comunicar tu proyecto para conseguir un impacto positivo

Foto: Ekingune ( 2023)- Ponencia cómo comunicar tu proyecto para conseguir un impacto positivo

Ventajas de contar con un plan de comunicación

Un plan estratégico de comunicación tiene muchas ventajas que es interesante tener en cuenta:

  • Conseguir más visibilidad. No es del todo cierto la idea de «si no comunicas no existes«, pero lo cierto es que si no comunicas, va a ser más complicado que te vean, te encuentren y por tanto, te elijan. Un plan de comunicación estratégico te ayudará a tener un proyecto más visible.

  • Ser referente en tu sector. Con la estrategia adecuada, puedes conseguir ser referente en tu sector o área profesional. Este plan te ayudará a posicionarte como una persona experta en tu área.

  • Influir en los procesos de venta. La comunicación es un proceso a largo plazo y a diferencia de la publicidad no estamos buscando la venta directamente. Son estrategias más centradas en las relaciones públicas, en la reputación de marca…etc. Pero aunque no de manera directa, sí son estrategias que influyen en los procesos de venta. Una marca más visible, más confiable, con una mejor reputación, tiene más opciones de atraer a posibles nuevos clientes.

  • Generar confianza y credibilidad. Una comunicación estratégica ayuda a genera confianza y credibilidad de tu marca. Una marca con una buena comunicación, con una buena presencia online o en medios de comunicación, genera más confianza que una marca que no trabaje su comunicación. Según el estudio IBS Spain sobre redes sociales las marcas que tienen una buena presencia en redes generan un mejor porcentaje de sentimiento positivo que las que no las tienen.

  • Diferenciación. Con un plan de comunicación estratégico trabajamos la diferenciación, es decir, comunicar aquello que te hace único y diferente para convertirte en la opción preferente. En un mercado cada vez más competitivo, la comunicación, tu esencia, tu tono y estilo, tu identidad verbal y visual, te va ayudar en esta diferenciación.

10 piezas estratégicas

Retos de comunicación

Tenemos que identificar qué queremos conseguir realmente con la estrategia de comunicación. Antes de empezar con objetivos más concretos, vamos a definir unas líneas, hitos o retos estratégicos que nos marcarán lo que queremos conseguir con este plan de comunicación estratégico con dimensión social.

Piensa y define 4 o 5 grandes retos estratégicos para tu plan de comunicación:

¿Qué queremos conseguir?

  • Mejorar posicionamiento de marca
  • Reconocimiento local
  • Reconocimiento internacional
  • LLegar a nuevos clientes
  • Reposicionar la marca

….etc.

Cliente-Mapa de empatía

¿ Quién es nuestro cliente? Tenemos que conocer a la perfección el perfil de la persona a la que queremos llegar y no sólo eso, sobre todo tenemos que identificar de manera clara estos puntos que considero fundamentales analizar:

  • Qué necesita: sus dudas, inquietudes, problemas..
  • Cómo resuelvo su problema, qué problemas le resuelvo
  • Qué canales de comunicación consume (medios de comunicación, qué redes…) y cuáles son sus hábitos de consumos…
  • Su nivel adquisitivo y presupuesto para adquirir producto o servicio como el tuyo…

Es interesante que realices un mapa de empatía en el que analices de forma más exhaustiva a tu cliente. El mapa de empatía es una herramienta que te ayuda a estructurar de forma sencilla las necesidades y deseos de tu público y poder resolver de manera más enfocada sus problemas y deseos. En el mapa de empatía analizamos qué piensa y siente nuestro potencial cliente, qué ve, qué oye, qué dice y hace. Y también, realizamos un análisis de sus miedos, inquietudes, dudas y de qué forma puede alcanzar sus objetivos.

Mensaje y promesa de marca

En este punto analizamos cuál es nuestra promesa de marca, es decir, de qué forma vamos a resolver los problemas de nuestro cliente. Y en este punto, debemos hacernos 3 grandes preguntas:

  • ¿Qué puedo prometer a mi audiencia?
  • ¿Qué beneficios obtendrá contratándome?
  • ¿Qué tipo de expectativas tendrá sobre mí?

Tenemos que explorar cuál será nuestro mensaje, nuestro tono de comunicación. En este punto es importante analizar también nuestra identidad verbal. Y recuerda que la promesa de marca debe de ser realista para no crear falsas expectativas.

Te animo también a realizar un diccionario propio de aquellas palabras «muy tuyas». Es decir, palabras que están alineadas con tu marca, tu esencia, tu forma de comunicar. Desde tu estilo y esencia, piensa en aquellas palabras que no están alineadas con tu marca ( ejemplo: porque crean falsas expectativas y promesas, porque son agresivas…) y aquellas que resuenan contigo.

Presupuesto

Antes de seguir con las piezas siguientes, es importante analizar el presupuesto.

Si dejamos el presupuesto para el final, nos encontraremos con el siguiente problema: no sabremos si podemos invertir en algunas acciones o no. Es un error muy habitual.

Por esta razón, es interesante antes de definir las acciones, especificar el presupuesto con el que contamos. De esta forma, nuestro plan será mucho más realista. En este punto, tendremos que tener en cuenta los recursos económicos y personales con los que contamos para comunicar nuestro proyecto o negocio.

Tener claro con qué recursos contamos para poder implementar acciones de comunicación será una pieza fundamental.

Objetivos

Una vez que tenemos claro los recursos con los que contamos y los objetivos, líneas o retos generales que queremos conseguir, tenemos que bajar a tierra la idea y definir OBJETIVOS SMART:

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Realistas
  • Limitados en el tiempo

Ejemplo: Conseguir 20 personas inscritas en el taller de comunicación antes de diciembre 2023

Estos objetivos tan concretos nos ayuda a aterrizar nuestro plan estratégico de comunicación.

Estrategia

El modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción) es una estrategia efectiva que podemos utilizar para conseguir que nos descubran (seamos marcas conocidas), nos tengan en cuenta (seamos marcas reconocidas), nos compren (seamos las marcas elegidas) e incluso nos recomienden.

Modelo AIDA

Al aplicar el modelo AIDA en tu plan de comunicación, puedes guiar a tu audiencia a través de un proceso efectivo que culmine en la toma de acción deseada.

Acciones

Teniendo en cuenta tus retos de comunicación, los objetivos y el presupuesto llega el momento de poner en marcha las acciones que nos van ayudar a conseguir estos objetivos.

EJEMPLOS:

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Campaña para aparecer en medios de comunicación locales en x meses.
  • BLOG: Calendario anual de contenidos orgánicos para mostrar mis conocimientos y experiencia.
  • NETWORKING. Colaboraciones con referentes del sector en x proyecto.
  • CURSO ONLINE: Curso online sobre x para x fecha.

Canales de comunicación y formatos

¿Qué herramientas offline y online vamos a utilizar?

EJEMPLOS:

HERRAMIENTAS OFFLINE

  • Medios de comunicación (prensa escrita, revistas especializadas, radio, televisión…)
  • Eventos (charlas, congresos, formaciones, jornadas…)
  • Publicidad offline (exterior/interior)
  • Un libro
  • Folletos
  • …etc.

HERRAMIENTAS ONLINE

  • Redes sociales
  • BLOG
  • WhatApp/Telegram
  • Email marketing
  • Revistas digitales
  • Podcast
  • Eventos online
  • …etc.

Además de definir los CANALES DE COMUNICACIÓN, tendremos que analizar qué FORMATOS vamos a implementar en la estrategia:

  • REELS
  • Vídeo-tutoriales
  • Guía
  • Carruseles en Instagram
  • Notas de prensa para medios
  • …etc.

Calendario

Después de los anteriores pasos, tenemos que plasmas todas las acciones en un calendario. En el calendario es interesante incluir acciones/canales/formatos.

Este calendario debe de ser realistas y flexible.

Evaluación y ajustes

¿ Cómo vas a medir tus acciones?

Establecer INDICADORES que te ayuden a medir el IMPACTO Y LA EFECTIVIDAD.

¿Cada cuánto vas a medir? Es importante que identifiques también cada cuánto vas a medir. No se trata únicamente de recoger datos, sino de interpretarlos.

Para realizar AJUSTES de acciones que no están funcionando.

Dimensión social

La pieza transversal será incluir la dimensión social de nuestro proyecto.

¿Cómo vamos a incluir esta mirada inclusiva, social, medioambiental en nuestra comunicación?

Un plan de comunicación con dimensión social nos ayuda a comunicar los valores de nuestra marca y el impacto social y medioambiental de nuestro proyecto.

Si apuestas por una comunicación responsable, honesta e inclusiva también debes tener en cuenta esta dimensión en tu plan para incluir esta mirada social, ambiental en nuestra comunicación.

Plan de comunicación estratégico con dimensión social

WORKBOOK: Plan de comunicación estratégico con dimensión social

En el evento regalé a todos las personas emprendedoras que asistieron un workbook para que pudieran trabajar desde la calma todo lo que había contado en la charla.

Si tú también quieres este cuaderno de trabajo para reflexionar punto a punto la hoja de ruta de tu proyecto, te lo puedes descargar.

Diseña paso a paso con este workbook el PLAN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICO con dimensión social para marcas responsables como la tuya.

¡Cuéntame en comentarios si te ha gustado el post! Y si te descargas el WORKBOOK estaré encantada también de saber si te ha ayudado.

Aprovecho para dar las GRACIAS a Ekingune, Ayuntamiento de Eibar y a todos los organizadores del evento por la invitación y enhorabuena a todos los proyectos que se presentaron al concurso, especialmente a los dos ganadores:

Premio Jurado. SENIDE, Servicio de chatbot que atenderá llamadas de familiares cuidadores de personas con demencia y alzhéimer que no sean capaces de atender sus llamadas teléfonicas.

Premio Público. ON NATURA. Propuesta de turismo de naturaleza sostenible en la comarca de Debarrena, promoviendo la sensibilización ambiental, sostenibilidad y el respeto al medioambiente.

¡Enhorabuena y mucha suerte!

The following two tabs change content below.

Nagore García

Consultora y formadora especializada en COMUNICACIÓN social. Mi objetivo es transformar la comunicación de las marcas, para aumentar su visibilidad y autoridad desde el empoderamiento y lograr un cambio social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto Nagore Sainz

Periodista, consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Llevo más de 18 años en el mundo de la comunicación estratégica ayudando a entidades a que su mensaje impacte.

Después de una larga trayectoria trabajando para Administraciones Públicas, ha llegado el momento de poder ayudar a negocios y marcas como tú, que están deseando comunicar todo su valor al mundo.

#ComuniCambio la newsletter para marcas responsables como la tuya.

 Comunicación con perspectiva social, marca personal, educación digital… Te envío de manera gratuita píldoras de comunicación, reflexiones sobre emprendimiento y novedades. 

¿ Te apuntas?

Otras noticias relacionadas…
Hace unos meses el departamento de juventud del ayuntamiento de Madrid me invitó a participar en una jornada para hablar de redes sociales y juventud. Abordé las piezas claves con las que conectar con los y las jóvenes a través...
El podcast es una herramienta comunicativa y divulgativa que permite compartir información relevante, educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre temas importantes y llegar a nuevos públicos. El pódcast en las Administraciones Públicas es un formato de comunicación en auge...
Hace unos días impartí dos sesiones a familias interesadas en la educación digital en la infancia. Invitada por el departamento de infancia, adolescencia y juventud del ayuntamiento de Hernani, el objetivo de estas dos sesiones, además de ofrecer recursos y...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad