Es complicado vaticinar hacia dónde se inclinará la balanza de las tendencias de comunicación y marketing el próximo año. Por esta razón, he querido contar con personas expertas en comunicación para que nos den pistas de las tendencias de comunicación que marcarán el 2023 y que debemos tener muy en cuenta como profesionales del sector en el día a día.
Para poder diseñar estrategias de comunicación para entidades, marcas o empresas, sin duda es importante conocer estas tendencias en comunicación. Qué formatos, estilo y canales serán los que triunfarán el próximo año será una información valiosa para el diseño de nuestras estrategias.
Pero ¿ cómo podemos adivinar qué tendencias serán las que marcarán el sector de la comunicación el próximo año?
¡Qué mejor que contar con expertos que nos den pistas interesantes de lo que nos depara el sector de la comunicación en 2023!
En este post colaborativo cuento con 6 personas expertas en comunicación que nos aportan su visión sobre las tendencias de comunicación que tendremos que tener muy en cuenta el próximo año.
Aprovecho para dar las gracias a estos seis grandes profesionales y compañeros y te dejo ya con sus opiniones:
Cristina Aced
Consultora, formadora y mentora en comunicación digital. Editora de Blog-o-corp desde 2006.

Comunicación más humana
Ante la proliferación de la inteligencia artificial, la comunicación cada vez será más humana, personal y personalizada.
Crecerán los programas de embajadores internos (employee advocacy) para humanizar la organización y también como forma de luchar contra los algoritmos, que penalizan los contenidos corporativos en favor de los generados por personas.
Auge del valor de los intangibles
La reputación es ya una variable estratégica en muchas organizaciones. El valor de los intangibles seguirá creciendo en un contexto incierto donde cada vez es más importante ganarse la confianza de los públicos para sobrevivir. Los departamentos de comunicación tienen un papel clave, como gestores y garantes de estos intangibles corporativos.
Storytelling y nuevos formatos
En un mercado hipersaturado de contenidos, el storytelling y las narrativas digitales son esenciales para ser relevantes y captar la atención de los públicos.
El relato es cada vez más transmedia y ya no se desarrolla en una única plataforma, sino que se expande por los diversos canales y en distintos formatos.
Las marcas que no tomen las riendas de su relato verán como otros se apropian de él y ocupan su espacio.
Activismo corporativo
La sociedad pide a las organizaciones que se posicionen sobre temas de interés social. Mantener una postura neutral y querer agradar a todos ya no funciona.
Si no quieren pasar desapercibidas, las marcas deben tomar partido en base a sus valores. Y no solo a nivel corporativo, también a través de su equipo directivo.
El CEO activism, el activismo de la persona que lidera la organización, es una práctica muy extendida en los países anglosajones que ganará protagonismo también en Europa.
Amalia López Acera
Experta en comunicación digital en las administraciones públicas

El podcast formará parte de las estrategias de comunicación
El contenido en formato audio es uno de los que más ha crecido en los últimos 5 años gracias a la aparición de diferentes plataformas, la experimentación con formatos y temáticas de lo más diverso o la implantación de la modalidad bajo suscripción.
En 2023 el podcast seguirá creciendo y veremos cómo cada vez más empresas, marcas, administraciones e instituciones lo incorporan en sus planes de comunicación como parte de sus estrategias de comunicación.
El contenido en vídeo será el que mejor aceptación tendrá
Este formato será el más utilizado tanto en formato vertical como horizontal.
Todas las plataformas apuestan decididamente por el vídeo ya sea para publicaciones en el feed, en Shorts, en Reels, en Stories….
Los vídeos tendrán que ser cortos acompañados de subtítulos o de música y el modelo de Tik Tok será el referente.
Tendremos que experimentar con las redes sociales
Estamos en un momento de cambio. Las redes sociales tradicionales que han sido la base de nuestras estrategias de comunicación y marketing digital han dejado de funcionar.
La caída de Facebook o la incertidumbre sobre el futuro de Twitter nos obligan a experimentar con otras redes sociales que ya existen (Tik Tok, BeReal…) a la vez que deberemos estar atentos a si otras alternativas como Mastodon o Hive Social se terminan consolidando.
Pedro Irusta
Periodista y Técnico en Comunicación y Transparencia en el Ayuntamiento de Eibar (Gipuzkoa).

El auge del podcast como herramienta para acercarnos a nuestros principales públicos
Si hay un formato que está subiendo como la espuma en los últimos años es el podcast . Se trata de un archivo de audio en el que se pueden ofrecer una serie de episodios de diversas temáticas: tecnología, moda, salud, educación, deportes, gastronomía o actualidad, por ejemplo.
Su consumo por parte de personas de todas las edades está aumentando a muy buen ritmo y los datos de un informe de la IAB Spain así lo confirman: 6 de cada 10 personas mayores de 16 años ya escuchan podcast.
Por tanto, esta es una herramienta con futuro que toda empresa, marca o administración pública debería incluir en su estrategia de contenidos de cara al nuevo año para fidelizar a su audiencia y lograr captar nuevos adeptos y adeptas.
Un formato ameno, dinámico y de muy bajo coste, debido a su creación y posterior promoción en distintas plataformas, que puede ayudarnos a cumplir con los objetivos marcados.
La irrupción de nuevas redes sociales y la consolidación de otras ya existentes
Plataformas tan desconocidas hasta hace bien poco para muchas de las personas usuarias de redes sociales, tales como Mastodon o Hive Social, han venido para quedarse, o al menos eso es lo que parece.
Mastodon, una red social de microblogging, con una estética y funciones similares a Twitter, o Hive, que unifica funcionalidades de Twitter e Instagram, se presentan como grandes alternativas a la red del pájaro azul que, desde luego, no pasa por su mejor momento en cuanto a imagen de marca o reputación se refiere.
Otra de las redes sociales que, según todo indica, seguirá estando de moda en 2023 es Tik Tok. El último informe de tendencias de la red, «What’s Next«, recoge que tres macrotendencias relacionadas con el entretenimiento accionable, la creación de espacios de alegría o la construcción de ideales en comunidad darán forma a esta.
YouTube Shorts, con vídeos verticales de un minuto de duración, también seguirá siendo tendencia en 2023.
Redes y funcionalidades que no deberemos desaprovechar si no queremos quedarnos atrás, sea cual sea nuestra especialidad o sector.
El cambio a Google Analytics 4
Uno de los hitos más importantes de 2023, que todas las personas amantes de la información y los datos deberían tener muy presente, ya que Universal Analytics dejará de registrar estos últimos a partir del 1 de julio.
De ahí en adelante, nuestra única herramienta de referencia en analítica digital será Analytics 4, por parte de Google.
Un cambio al que todas y todos los profesionales de la comunicación y el marketing nos deberemos adaptar sin contemplaciones. Lo que hasta ahora era una opción, pasa a convertirse en una obligación.
Nerea Kortabitarte
Consultora de comunicación

Inteligencia artificial en prensa y plataformas digitales
Los principales medios de comunicación han comenzado a indexar contenidos según preferencias individuales de sus audiencias.
Las tecnologías de Machine Learning van a ser capaces de generar hasta un 50% más de engagement en los contenidos gracias a la personalización mostrando lo que se quiere ver en el formato deseado.
El auge del humarketing
Un marketing más humano, basado en la autenticidad, honestidad y transparencia de las marcas y las organizaciones.
Una buena estrategia de comunicación y marketing ayuda a crear entidades más diversas, equitativas e inclusivas que tienen un impacto positivo en la sociedad.
El compromiso social y medioambiental de éstas repercute en la mejora de la reputación y en un beneficio para el propio negocio.
Éxito del video corto en las redes sociales y del formato audio
No es una novedad en 2023 pero sí una tendencia que continuará muy presente en este nuevo año que entra.
El vídeo corto resulta un importante aliado en un contexto de alta competencia para atraer la atención del usuario.
Este formato de vídeo se consume de forma muy rápida, facilita su visualización desde móviles y su contenido es ligero.
En cuanto al audio, sigue en aumento la creciente tendencia de consumir podcasts y las plataformas invierten en crear herramientas que crean y editan breves historias en audio para atraer a jóvenes audiencias.
Noelia Jimenez
Consultora de comunicación

Auge de formato podcast, incluso de pago
El pódcast será uno de los formatos que destacará por encima de otro en 2023. ¿Es novedoso?
No, pero van a tomar todavía más fuerza y, en concreto, van a empezar a tomar mayor protagonismo los pódcast de pago, ya que el contenido que se entrega en los mismos aporta todavía más valor que los que son gratuitos.
En torno a los mismos, se crearán comunidades en plataformas como Telegram, Discord o WhatsApp, con el firme objetivo de mejorar la escucha activa de los usuarios y darles el contenido lo más personalizado posible.
Aumento de chatbots
Los chatbots van a aumentar su protagonismo este 2023. ¿Por qué? Porque son otra herramienta excelente para mejorar la interacción con tus potenciales clientes, resolver dudas rápidas y, sobre todo, formar parte del proceso de convicción en los embudos de venta.
Esto, a su vez, va a suponer un aumento de la demanda de copywriters especializados en esta herramienta, donde la comunicación conversacional es la gran protagonista.
En este sentido, la Inteligencia Artificial también va a contribuir, en gran medida, a la mejora de estas herramientas a las que también se va a dotar de voz.
Aumento de audios nativos en email marketing y blogs
La voz también va a estar cada vez más presente en los contenidos de email marketing, así como en los artículos de blog.
Con respecto a estos últimos, lo que habíamos visto hasta ahora era que los pódcast se embebían dentro del blog y el texto pasaba a un segundo plano, teniendo como único objetivo hacer un resumen del contenido en audio y apoyar al SEO.
Pero las cosas ya han empezado a cambiar y este 2023 veremos cómo la voz – los audios nativos – será un complemento más de los artículos de un blog, igual que lo son las imágenes, las infografías o los vídeos.
¿Cómo serán esos audios?
Cortos, de respuesta directa y muy centrados en el interés de los lectores multicanal del blog.
En resumen: un formato perfecto para mejorar el interés de los usuarios y ayudar a posicionar los contenidos en las búsquedas por audio, que van a ir en aumento.
Amaia Ocerin
Consultora de comunicación

La gestión de los intangibles será cada vez más importante
Hoy día, y cada vez más, se considera que el 50% del valor de las marcas resulta del valor que tengan sus intangibles. Por eso es cada vez más importante también gestionar de forma adecuada el posicionamiento, la reputación de las marcas y dejar claro cuál es el propósito de las mismas.
Las nuevas generaciones de personas consumidoras dan cada vez más importancia a los valores de las marcas y cómo los transmiten: la cultura corporativa, la sostenibilidad, el respeto a la diversidad, etc.
Además, la multi canalidad, la Inteligencia Artificial y el Big Data son ya parte del día a día en las estrategias de comunicación y marketing de estas.
La gestión de los intangibles ayudarán a reforzar el sentimiento de pertenencia a una marca y la conexión con sus audiencias.
Acciones y campañas transmedia
Las plataformas digitales han traído consigo que se difuminen las fronteras entre los diferentes canales. Incluso entre el entorno analógico y el digital.
Cada vez es ya más habitual, natural y necesario, que las acciones traspasen canales diferentes. Y es que ha de verse como un todo, y no como pequeñas y diferenciadas acciones que hay que desarrollar en cada medio o plataforma.
Este tipo de acciones genera mayor interacción y viralización respecto a los diferentes tipos de públicos que se quieran atacar.
Y permite trabajar las narrativas y los contenidos de forma global.
Incluso favorecerá que diferentes departamentos de las empresas trabajen más coordinados.
Estrategias para captar y aprovechar los First Party Data
La política anti-cookies y el hartazgo de las personas usuarias hace que recabar datos de estas personas se convierta ya en poco más que misión imposible.
Así que en este contexto, las empresas deberán desarrollar estrategias para captar de forma natural datos de primera capa. Las herramientas propias que desarrollen, como sitios web, redes sociales, CRM… se convierten en piezas necesarias y estratégicas.
Es el momento de dar valor a la creatividad y los contenidos de valor. Una maravillosa aventura que puede hacer aflorar campañas interesantes.
——————————————————————————————————————–
Espero que estas tendencias y consejos te ayuden a la hora de diseñar las estrategias de comunicación de tu marca o negocio en 2023.
Muchas gracias a los y las profesionales de comunicación que han querido aportar su granito de arena en este post colaborativo acerca de las tendencias de comunicación para 2023.

Aprovecho este último este último post del año para darte las gracias por estar aquí, compartir este vídeo y desearte un FELIZ 2023 lleno de proyectos y sueños cumplidos.
¿ Te han gustado los consejos y tendencias?
¿ Añadirías alguna más?
¿ Cuál crees que va a ser la tendencia estrella en 2023?
Te espero en comentarios
Nagore García
Latest posts by Nagore García (see all)
- Plan de comunicación estratégico con dimensión social [ incluye Workbook] - noviembre 10, 2023
- ¿ Cómo llegar a la juventud con las redes sociales? - octubre 8, 2023
- El podcast en Administraciones Públicas: ventajas, tipos y ejemplos - julio 25, 2023
Una vez más, ha sido un auténtico placer poder entrar en tu casa digital y aportar mi visión sobre algunas de las principales tendencias de comunicación para el próximo año 2023. Es un honor estar rodeado de estas cinco profesionales de la comunicación. Mila-mila esker, Nagore.
Muchas gracias Pedro por colaborar en este post y aportar tu visión.
Un placer siempre poder colaborar contigo.
Un abrazo y feliz año nuevo.