CIBERCORRESPONSALES es una red social para jóvenes, un proyecto, de la Plataforma de Infancia, con el que se pretende fomentar la participación de adolescentes mediante las tecnologías de la información y comunicación.
He tenido la oportunidad de conocer de la mano del responsable del programa, Raúl Useros, los retos y la nueva etapa que recientemente han comenzado con esta iniciativa.
Una red social para jóvenes periodistas, con la que pueden participar, reivindicar, opinar… En definitiva, construir una ciudadanía, ejerciendo y defendiendo el cumplimiento de sus propios derechos, utilizando para ello las TICS.
Índice
ToggleRed social para jóvenes periodistas
Desde el primer momento que conocí la iniciativa me sedujo. Por esta razón, hace ya unos meses entrevisté al entonces responsable de cibercorresponsales, Jose Luis Jimenez, («La idea se basa en ofrecer un espacio de participación infantil mediante las TICs«).
Me pareció interesante este proyecto con el que se trabaja competencias digitales, de una manera dinámica, atractiva, generando la participación, implicación y motivación de los y las más jóvenes.
Mediante esta red social de participación para jóvenes periodistas, además de todo lo mencionado, el o la joven es protagonista de la historia, proyecto o evento que se organice entorno a la red.
He ido siguiendo de cerca este canal para la participación centrado en la oportunidad, emprendizaje y creatividad de los y las jóvenes. De pronto, hace unos meses me encontré con un nuevo logotipo de la entidad. Esta nueva marca, no era algo casual, detrás del cambio de imagen de la Red Social de Jóvenes periodistas había una intención también de inicio de una nueva etapa.
No me quería perder un detalle de esta nueva etapa marcada por un perfil cibercorresponsal más activo y conectado con la sociedad. Esta fue una de las razones por las que me puse en contacto con el responsable de programas Raúl Useros.
Nueva etapa, nueva imagen
Tras seis años del proyecto, el equipo de Cibercorresponsales se planteó la idea de incorporar cambios en la metodología de trabajo para mejorar el enfoque de derechos durante la participación de los chicos y las chicas en la plataforma online. Este cambio merecía marcar una nueva etapa, con nuevas acciones, más debate y participación y, como no, una nueva imagen.
Imagen fresca, actual, sencilla y amigable
La imagen debía ser fresca y motivadora y, además, hacer un guiño a la imagen de la Plataforma de Infancia (entidad a la que pertenece el proyecto cibercorresponsales). En ocasiones, el logotipo anterior de Cibercorresponsales, no ayudaba a los y las participantes a acercarse a la entidad que promueve el proyecto, así que vieron oportuno el momento de cambiar y decidieron lanzarse al agua…
Aunque aún es pronto para valoraciones, en general, las críticas recibidas al respecto son muy positivas y gusta más esta nueva imagen. Consideran que han acertado y conseguido el objetivo de ofrecer una imagen más actual, fresca, sencilla y amigable. Cibercorresponsales ya es reconocible con la nueva imagen.
#5ciberencuentro
Una vez al año organizan el Encuentro Estatal de Cibercorresponsales, en el que se juntan en un destino distinto en cada ocasión. Con este evento, «nos ponemos cara, nos des-virtualizamos y generamos una red presencial entre todos y todas», nos cuenta Raúl.
Desde la Plataforma de Infancia se organizaron una serie de talleres orientados a abrir el debate sobre la visión que tiene la infancia y la juventud acerca de los medios de comunicación y el papel que cumplen los mismos en la sociedad con el fin de poder compartir experiencias y opiniones.
El #5ciberencuentro ha sido un espacio abierto para facilitar la expresión y la opinión de Cibercorresponsales sobre cualquier asunto que les preocupa o interesa.
El espacio fue también muy oportuno para realizar una reflexión sobre Cibercorresponsales como proyecto (en qué punto se encuentra y hacia dónde se orienta).
Presentaron las nuevas ideas a los chicos y chicas, la nueva imagen, el nuevo enfoque y escucharon sus aportaciones, sus reclamos y, también, sus propuestas de mejora.
Día universal de los derechos de la infancia
Desde la Plataforma de Infancia se ha preparado una actividad para conmemorar el Día Universal de los Derechos de la Infancia en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Es un espacio para celebrar, un año más, que los niños y niñas tienen derechos y en el que podemos reivindicar una mayor escucha a las demandas de la infancia a través de procesos de participación reales.
Jóvenes reporteros
Alrededor de 200 chicos y chicas asistieron, procedentes de múltiples lugares de la geografía, y en calidad de representantes de más de 3.200 participantes en las actividades preparativas del Día de la Infancia.
Desde el área de Participación Infantil de la Plataforma de Infancia se realizó una convocatoria, para que chicos y chicas con capacidad para cubrir el acto lo hicieran. La clave de este proyecto es precisamente esto. Es decir, es importante que las actividades que realiza la infancia sean contadas por la infancia misma, darles la palabra escrita a partir de su propio voz.
En esta ocasión también la magia de las redes sociales ha hecho posible que conozca proyectos tan interesante como cibercorresponsales.
Detrás de esa nueva imagen se esconde un equipo con ilusión y motivación por llevar adelante un proyecto. Una iniciativa con la que además de fomentar el buen uso de las tecnologías, están consiguiendo desmontar los tópicos sociales que hay acerca de la juventud. Jóvenes activos, con inquietudes, con ganas de participar, exponiendo sus opiniones sobre política, maltrato animal o cualquier otro tema social de actualidad.
Proyectos con los que por diferentes razones conectas
Y de nuevo las tecnologías, en este caso, las redes sociales, posibilitan estas conexiones con las que conocer iniciativas ejemplares, buenas prácticas, para poder seguir aprendiendo, creciendo y sobre todo, conociendo a las personas que hay detrás de esa imagen.
Precisamente, esto es lo más bonito de este tipo de experiencias. Como decía en otro post que publiqué sobre redes sociales corporativas, «el éxito de las redes sociales no depende de la tecnología, sino de las personas». Y en este caso, cibercorresponsales es un ejemplo más.
Las TICs abren un mundo de oportunidades para la creatividad y emprendizaje; y cibercorresponsales es un buen ejemplo de cómo aplicarlas con adolescentes de una forma colaborativa, segura y responsable.
[Tweet «Las TICs abren un mundo de oportunidades, creatividad, emprendizaje»]
Enhorabuena a todo el equipo, mucha suerte con este proyecto que ayuda a ofrecer una visión esperanzadora, motivadora y positiva de las tecnologías de la información y comunicación.
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020
Muchas gracias, Nagore, por dedicarnos un espacio en tu Blog.
Nos encanta que te hagas eco del proyecto y colabores en su difusión desde tu propia mirada.
Creemos que la participación a todos los niveles,de los chicos y chicas para la protección de sus derechos y espacios de opinión, es esencial en desarrollo de una sociedad que apueste por una ciudadanía implicada y colaborativa.
Compartiendo y difundiendo visibilizamos y hacemos más grande el proyecto y aumentamos el poder de sus voces.
Eskerrik asko
Gracias a vosotros Raúl por facilitarme todos los detalles de esta iniciativa. ¡Ha sido un placer!
Estoy totalmente acuerdo contigo, es esencial apostar por una ciudadanía implicada y este tipo de herramientas son un canal adecuado, atractivo y eficaz para conseguir dar voz, en esta ocasión, a adolescentes.
Es importante motivar, implicar y visibilizar la opinión de los y las más jóvenes y este tipo de canales sin duda facilitan la participación. Cibercorresponsales es un buen ejemplo de cómo utilizar las TICs desde el emprendizaje, la motivación, participación, de forma colaborativa. ¡Enhorabuena! Seguimos en contacto Raúl. Un saludo,
Nagore
Hola buenas noches
Soy Beatriz Amaya Hernández, docente de Informática de nivel medio superior, me parece muy interesante esta red social educativa y me gustaría participar junto con un grupo de alumnos, haciendo uso de herramientas educativas y exponiendo temas relacionados con la Ciudadanía Digital, el objetivo será compartir experiencias sobre los riesgos en las redes sociales y como prevenir estas situaciones.
Me gustaría saber como podemos participar en esta red.
Mi correo es: bamayah34@gmail.com
Hola Beatriz,
Lo mejor será que te pongas directamente en contacto con ellos;
Programa Cibercorresponsales
Plataforma de Organizaciones de Infancia
C/ Escosura Nº3 Local 2 28015 Madrid
Teléfono: 91 447 78 53
O en el apartado CONTACTOS de la web.
Un saludo,
Nagore García Sanz
info@nagoregarciasanz.com