Las redes sociales educativas son herramientas que están cambiando el paradigma educativo. Hablamos de comunidades pensadas para que los y las más jóvenes, familias, profesorado estén en contacto permanente, intercambien ideas, propuestas, consulten documentación, formen grupos de aprendizaje colaborativos, creen debates…
Estas comunidades educativas virtuales ofrecen un mundo de posibilidades que merece la pena descubrir.
Hace unos meses entrevistaba a Aitor Uriondo, desarrollador pedagógico de una red social educativa: «Sargoi: Red Social Educativa basada en valores«.
En este post explicaba este ejemplo que demuestra que desde el ámbito educativo también se están realizando prácticas para fomentar el emprendimiento, cooperación, valores… utilizando las tecnologías de la información y comunicación.
[Tweet «Las #redessociales educativas son herramientas que están cambiando el paradigma educativo»]

Pero vamos a centrarnos en las ventajas que puede aportar esta transformación digital en el ámbito educativo.
En este post podrás leer...
¿Qué es una red social educativa?
Una red social corporativa son herramientas de colaboración en el ámbito educativo. Permiten a los miembros de la comunicación educativa (alumnado, padres/madres, entidades colaboradoras…) relacionarse, de una manera privada y segura.
Cada miembro de la red tiene su propio perfil personal, lo que facilita la comunicación.
Son herramientas colaborativas, horizontales, abiertas que permiten además de comunicarse entre los agentes de un centro educativo, facilitan el aprendizaje y la puesta en marcha de proyectos.
10 Ventajas de una red social educativa
1-Conexión
Conecta a toda la comunidad educativa (alumnado, familias, profesorado, agentes externos,etc.)
Al igual que las redes sociales más conocidas se basan en la conexión de personas, en este caso, sería traer ese concepto al ámbito educativo. Aprovechar la potencialidad y ventajas de estas herramientas 2.0 para nuestro día a día. El alumnado puede conectar con el profesorado y viceversa. Las familias tienen la opción de interactuar también con los diferentes agentes que formen la comunidad educativa. En definitiva, estas redes facilitan la conexión y participación, eliminan barreras, ayudan a intercambiar opiniones y aumentan el sentimiento de pertenencia. Para que el alumnado y familias se impliquen, aporten, participen, es importante que sienten que son parte de ese comunidad o sistema.
2-Reconocimiento
Permite el reconocimiento de las actividades psico-sociales del alumnado. Este tipo de redes ayudan a identificar el talento, el trabajo en equipo, el esfuerzo… Facilitan poder reconocer o recompensar este tipo de actividades de los y las jóvenes mediante ‘acreditaciones’, ‘ratings de proyectos’…
3-Inteligencias múltiples
Educa en competencias a través de proyectos prácticos. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento, fomentando sinergias entre alumnado y profesorado. Podemos crear proyectos colaborativos, fomentar el trabajo en equipo, asignar roles dentro del propio equipo de trabajo… Se trata de enseñar a alumnos y alumnas el potencial de estas tecnologías sociales y que descubran cómo usarlas y todo lo que les puede aportar.
4-Inteligencia emocional
Cultiva la inteligencia emocional. La interacción y conexión entre personas a través de la red ayuda a reconocer emociones. Además, encaminados y muy bien guiados por el profesorado, mediante el desarrollo de proyectos educativos, humanos, solidarios,etc. se ayuda a construir emociones positivas, motivadoras. Este tipo de iniciativas en red fomentan el desarrollo de actitudes positivas, de esfuerzo y de capacidad de avanzar hacia nuestros objetivos. La herramienta tiene que posibilitar un escenario que complemente el trabajo que se lleva a cabo en el mundo off line del centro escolar. Aspectos como el respeto entre iguales, entender lo diferente desde la normalidad o aspectos relacionados con proyectos que llevan a cabo en relación a la inteligencia emocional acaparan una parte importante.
5-Valores
Educa en valores.La red social educativa SARGOI tiene en cuenta las habilidades y aptitudes que el alumnado puede adquirir a través de la educación 2.0. La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que aprenden con el uso de estas redes. Es necesario enseñar el buen uso de estas herramientas, para que puedan aprender de manera intuitiva mediante recursos, la importancia del desarrollo de estas habilidades y aptitudes.
6-Sociogramas
Ayuda a conocer al alumno o la alumna como humano y su relación con los demás. Estas redes facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información. De esta forma, desarrollan la socialización del conocimiento. Todos los proyectos están basados en el emprendimiento, la creatividad y el trabajo cooperativo.
6-Portafolio digital
Aglutina toda la actividad del alumnado en una sola plataforma. El uso de estas redes sociales educativas no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, el y la joven desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en un futuro en diferentes ámbitos. Las tecnologías cambian a una velocidad vertiginosa y debemos de ser capaces de enseñar a los y las más jóvenes a adquirir capacidades para adaptarse a estos cambios y hacer un uso adecuado de las TICs. Se trata de preparar al alumnado para utilizar las herramientas de manera adecuada.
Los y las menores van construyendo dentro de esta red cerrada, su identidad y reputación digital. De esta forma, mediante las diferentes fórmulas de dinamización y motivación, los y las menores van entendiendo la importancia de un uso adecuado y responsable en esta red. Este buen uso en la red cerrada por parte de los y las menores, ayudará al desarrollo de competencias digitales. Además servirá para que el alumnado tome conciencia de la importancia de estas competencias en el futuro y en el desarrollo de su identidad digital.
[Tweet «El buen uso en la red social educativa ayuda al desarrollo de competencias digitales.»]
7-Responsabilidad social
Educa sobre los riesgos de las redes sociales y detecta y conciencia sobre el acoso escolar. La plataforma Sargoi en concreto, es una red social educativa basada en valores. Los proyectos que se desarrollan en esta herramienta dan importancia al aspecto social y humano. Por supuesto, todo ello en un entorno seguro y en el que la responsabilidad tecnológica es otro los objetivos estratégicos que se persigue.
8-Plataforma abierta y flexible
Herramientas como SARGOI son plataformas abiertas, flexibles y personalizables para cada centro. Buenas prácticas como la experiencia de SARGOI son ejemplos que ayudan a entender el nuevo paradigma educativo. Este tipo de tecnología social puede responder a los grandes retos del sistema educativo actual. La web 2.0 nos ofrece herramientas eficaces para el aprendizaje, creando las características propias de estos nuevos entornos educativos.
Si te ha resultado interesante este proyecto, no dudes en comentar el post y ayudar en la difusión. Estaré encantada de conocer tu opinión o sugerencias. También te invito a comentar o ponerte en contacto conmigo si te has quedado con ganas de saber más sobre las redes sociales educativas y las ventajas que ya están experimentando centros escolares que han apostado por estos nuevos modelos de aprendizaje.
Conclusión
Está claro que los beneficios que una red social educativa son muchas en centros escolares, la clave será que se entienda el gran valor que pueda aportar y se interiorice un nuevo modelo de aprendizaje.
Tenemos que cambiar el viejo modelo y estructura y apostar por plataformas digitales que abren un nuevo mundo de enseñar y aprender.
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020