Estrategias de comunicación en Administraciones Públicas

La semana pasada tuve la suerte de ser la primera invitada al podcast «Comunicar desde lo Público» de Pedro Irusta, en el que hablamos de estrategias de comunicación en Administraciones Públicas.

Fue una conversación en la que abordamos muchísimos temas, como la importancia de contar con un plan de comunicación, la comunicación de crisis, la comunicación interna y muchos temas más.



Te puede interesar:

Plan de Comunicación Interna


En la entrevista quise destacar el importante avance de muchas administraciones en la implementación de estrategias de comunicación.

Aunque todavía queda mucho por hacer, la pandemia supuso un punto de inflexión importante, y muchas organizaciones fueron conscientes de la importancia de invertir y apostar por la profesionalización de la comunicación en las Administraciones Públicas.

Os comparto por aquí el episodio por si os apetece escucharlo:

Además del episodio, en este post he querido resumir algunos de los puntos más importantes de los que hablamos en la entrevista:

La importancia del plan de comunicación

Una de las claves para lograr comunicar de manera eficaz, estratégica y coherente, es contar con una hoja de ruta que ayude a conseguir los objetivos que nos marquemos.

Y en este sentido, destaqué la importancia de que esta hoja de ruta o plan sea compartida por la organización. Tener una visión compartida y elaborar este plan de manera colaborativa a través de herramientas y metodologías de co-creación, es un paso fundamental.

Por otra parte, es importante tener un diagnóstico, no solo a nivel comunicativo, sino también como organización.

No tenemos que olvidar que este plan debe de estar alineado con los retos estratégicos de la organización y por tanto, deben de ir en coherencia.

El plan de comunicación debe de mantener la coherencia con los valores, misión, retos estratégicos y objetivos de la organización.

En esta fase de auditoria, además de recoger datos que nos ayuden a conocer mejor la situación de la organización a nivel general y comunicativa, también es importante, realizar un DAFO de manera colaborativa, que nos ayude a tener una visión más completa y compartida por el equipo.

A continuación, tendremos que definir RETOS que nos planteamos a largo plazo, objetivos para cada reto y por supuesto ACCIONES e indicadores para evaluar todas estas acciones y la efectividad e impacto de ellas en su implementación.

Una recomendación que destaqué en la entrevista fue asignar RESPONSABLES por retos. Estos responsables serán los que garantizarán la implementación y solucionarán los problemas que puedan originarse en el desarrollo de las mismas.

Y otro punto importante, sobre todo en organizaciones más grandes, es contar con una mesa de seguimiento, para poder compartir en equipo el desarrollo de estas acciones.

También será importante anualmente realizar un repaso de todas las acciones, para saber cuáles han funcionado y cuáles no, realizar ajustes y plantear nuevas acciones para el próximo año si fuera necesario.

Comunicación interna

Para que todo el engranaje de la comunicación funcione a largo plazo, es necesario que los equipo se sientan parte del proyecto, que un equipo sepa lo que en el otro están haciendo, que se sienta ese orgullo de pertenencia y para lograrlo, la comunicación interna es fundamental.

Muchas veces las acciones comunicativas externas, que yo a veces llamo, los fuegos artificiales, nos ciegan, y no nos dejan ver la importancia del trabajo interno.

Por muy buena campaña de comunicación externa ( los fuegos artificiales y brillos) que diseñemos, si las personas de la organización no se sienten motivadas con el proyecto, a largo plazo, todo esto va a salir y va afectar a la reputación de la marca externa.

Si las personas no están implicadas en los proyectos, si las personas no se sienten parte del proyecto, todo eso va a repercutir en la imagen de marca.

En general, las Administraciones Públicas, aunque hay excepciones, son organismos poco flexibles. Esto hace que sea más complicado incorporar procesos o iniciativas de innovación o estrategias de comunicación interna, donde tengamos que probar cosas nuevas,  realizar proyectos pilotos, fallar, volver a empezar.

Programas de embajadores de marca

Al hilo de la comunicación interna, los programas de embajadores de marca en Administraciones Púbicas, también pueden ser iniciativas muy interesantes.

En el sector privado están funcionando, pero en el caso de las Administraciones Públicas, es más complicado.

Por una parte, por esas estructuras rígidas que antes comentábamos, y por otra parte, por el desconocimiento que puede haber entorno a este tipo de programas.

Por esta razón, considero que es una acción dentro de los planes de comunicación interna muy recomendable, pero tenemos que hacerlo poco  a poco. Por fases, animando y motivando a las personas, con un plan de divulgación y sensibilización del propio programa, explicando las ventajas que puede traer participar en este tipo de programas, tanto para el desarrollo profesional de las personas que trabajan en nuestra organización, como para la propia organización.

No olvidemos que las personas confiamos más en otras personas, que en un logotipo institucional.

Por tanto, apostar por motivar e implicar a los y las profesionales de la organización para que sientan el proyecto y lo comuniquen al exterior, es sin duda alguna, una iniciativa interesante y recomendable, pero tendremos que implementarlo a través de un plan estratégtico.

La importancia de la segmentación

Otro punto que abordamos en la entrevista fue la necesidad de segmentar los contenidos que emitimos a la ciudadana.

La ciudadanía cada vez exige más transparencia, más contenidos de calidad y una atención también más personalizada.

Al igual que en la empresa privada se apuesta por la segmentación, y ya no vale el «café para todos«, la ciudadanía cada vez demanda más este tipo de modelo.

Debemos de ser capaces de segmentar y ofrecer lo que cada persona necesita, en el momento que lo requiera, y además debemos de ser capaces de fidelizar.

El gran reto de las Administraciones Públicas es segmentar los contenidos para poder ofrecer a través del canal adecuado a cada persona, lo que realmente necesita y está demandando. Y para esto, sin duda, necesitamos contar con una estrategia de comunicación y profesionales que ayuden a lograrlo.

Te invito a escuchar la entrevista en el podcast «Comunicar desde lo Público» , en la que también abordamos la gestión de crisis, la comunicación en Ayuntamientos pequeños y mucho más. Y por supuesto, estaré encantada si compartes en comentarios tu visión.

The following two tabs change content below.

Nagore García

Consultora y formadora especializada en COMUNICACIÓN social. Mi objetivo es transformar la comunicación de las marcas, para aumentar su visibilidad y autoridad desde el empoderamiento y lograr un cambio social.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto Nagore Sainz
soy Nagore García Sanz

Periodista, consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Llevo más de 18 años en el mundo de la comunicación estratégica ayudando a entidades a que su mensaje impacte.

Después de una larga trayectoria trabajando para Administraciones Públicas, ha llegado el momento de poder ayudar a negocios y marcas como tú, que están deseando comunicar todo su valor al mundo.

¿Te gustaría conseguir un mayor impacto y visibilidad para tu negocio?

Te regalo este CHECKLIST para que analices los puntos importantes a tener en cuenta antes de trazar la estrategia de comunicación de tu marca.

Otras noticias relacionadas…
En una reciente entrevista para el pódcast SOCIAL TECH, a la que fui invitada, hablamos del papel de la comunicación social y de la importancia de la coherencia en los diferentes canales de comunicación. Fue un espacio de confianza en...
Cuando tenemos que diseñar una estrategia social media y garantizar un uso profesional de las redes sociales para el sector social, es imprescindible tener en cuenta una serie de recomendaciones que quiero compartir contigo en este post. Estas empresas o...
Si eres consciente de la importancia de la visibilidad de tu marca, pero no tienes claro lo que realmente te puede aportar, he preparado este post para contarte las ventajas de la comunicación estratégica para tu marca. Trabajar de manera...
Descarga gratis el checklist"Comunicación de impacto"
Identifica todo lo que estás haciendo bien y también lo que puedes mejorar. ¡ A POR ELLO!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad