Estrategias de comunicación: qué son y 10 pasos para crearlas [+ 5 Ejemplos de casos de éxito]

Hoy he invitado a mi casa digital a Pedro Irusta, periodista que  trabaja como técnico de comunicación en una Administración Local,  para que nos hable de estrategias de comunicación. 

Estoy muy feliz de esta colaboración,  porque además de compartir profesión e inquietudes, hemos sido compañeros de máster de Marketing Digital en Escuela Marketing and Web de Miguel Florido. Hemos compartido muchos fines de semana de clase, consultas para elaborar nuestro TFM y conversaciones acerca de nuestras profesiones y vida…

Me hace mucha ilusión esta colaboración, mantener el contacto con compañeros, poder ayudarnos unos a otros para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando. Poder colaborar y que hayan surgido sinergias entre compañeros es sin duda un regalo, una experiencia recomendable.

Pedro nos va a contar en este post super completo, la importancia de definir estrategias de comunicación eficaces y ajustar a las necesidades reales de nuestro público.

A lo largo del artículo repasaremos los principales tipos de estrategias de comunicación que existen, y para que podamos implementarlo, nos va a explicar los pasos principales para elaborar nuestra estrategia.

De la misma manera, conocerás algunos ejemplos de casos de éxito de algunas marcas y entidades, y varios consejos a tener en cuenta en tu labor diaria.

Antes de dejarte con Pedro para seguir aprendiendo de todo el conocimiento que nos regala en este post, quiero agradecerle su participación en mi blog.

¡Es una súper GUÍA sobre estrategias de comunicación que no te puedes perder!


También te puede interesar:

Cómo hacer un plan de comunicación en la empresa

Tipos de comunicación


1. ¿Qué es una Estrategia de Comunicación?

Para dar inicio a este post, es necesario recordar en qué consiste realmente una estrategia de comunicación.

Y en esto, como sucede con muchas otras cuestiones, podemos emplear diversas maneras para definir dicho término.

Una estrategia de comunicación ideal debería recoger los principales objetivos y las acciones que nos ayudarán a comunicar con fuerza nuestra marca, imagen, producto o servicio.

Dicha estrategia se debe emplear, asimismo, para obtener una respuesta y/o reacción por parte de los/as usuarios/as finales, y conocer de cerca las emociones que provoca en ellos/as.

Asimismo, dicho documento nos deberá servir para planificar en el tiempo, y de manera organizada, todas las actividades que deseemos poner en marcha.

Comunicar de manera efectiva nos ayudará a cumplir con los objetivos, y a competir con nuestros/as rivales más directos/as, en una lucha encarnizada por alcanzar el éxito o, al menos, mantenernos firmes sobre el mismo.

Y más aún, en época de crisis.

Por ello, es más necesario que nunca diseñar una hoja de ruta que nos sirva de guía y soporte para cumplir con lo previsto, y acercarnos aún más a nuestro público objetivo.

2. Tipos de estrategias de comunicación

Antes de repasar cuáles son los pasos que deberás seguir para dar forma a tu estrategia, es importante que conozcas las principales estrategias que se emplean desde tiempos remotos para comunicar un determinado producto, servicio o marca.

estrategia de comunicación2.1. Estrategias de lanzamiento

Son aquellas que se utilizan cuando nace una nueva marca o negocio o se necesita promocionar un determinado producto o servicio.

En ambos casos, es importante elegir el momento idóneo para realizar el lanzamiento y crear un alto impacto emocional en tu público objetivo.

Algunos de los canales que puedes utilizar para realizar dicho lanzamiento son la página web corporativa y/o el blog, las redes sociales y el boletín de noticias, entre otros.

Tan importante es comunicar a los/as usuarios/as el lanzamiento de tu marca como dar visibilidad a esta.

estrategia de comunicación de visibilidad2.2. Estrategias de visibilidad

Y es precisamente esa última cuestión la que determina una de las principales finalidades de toda estrategia de comunicación.

En la actualidad, nos podemos valer de muchos canales para aumentar nuestra visibilidad de marca y llegar a potenciales clientes: página web, redes sociales, aparición en medios de comunicación especializados, e incluso tejer acuerdos y/o colaboraciones con otros/as profesionales.

estrategia de comunicación de confianza2.3. Estrategias de confianza

Una vez de que lances tu marca y la des a conocer en los lugares pertinentes, toca ganar la confianza de los/as usuarios/as.

Para ello, deberás fijar un plan o estrategia de confianza que convenza a tu público objetivo de que eres su mejor opción.

Aquella que le resulta irresistible e incomparable en comparación con cualquier otro/a competidor/a en el mercado.

Para ello, puedes contar con la ayuda y/o colaboración de tus contactos profesionales e incluso de los testimonios de tus clientes/as habituales.

Todos/as ellos/as jugarán un papel decisivo para ayudarte a convencer a tu audiencia de que eres su mejor opción, puedes marcar la diferencia y lograrás aportar valor.

Y recuerda que en momentos de reputación de crisis online y offline también será necesario apoyarte en los/as citados/as profesionales para tratar de salir del bache.

posicionamiento de marca2.4. Estrategias de posicionamiento

Posicionarte como un/a referente en tu sector será clave para alcanzar las metas propuestas.

Si tu marca o negocio está medianamente consolidado el camino será más sencillo, pero, aún así, no deberás bajar la guardia.

Sin duda, los medios de comunicación jugarán un papel decisivo a la hora de posicionarte de manera efectiva y sobresalir entre tus competidores/as.

Promocionar tus productos y servicios en ellos servirá para darte a conocer más y calar hondo en la memoria de los/as consumidores/as.

Además, en esta era de las nuevas tecnologías también podrás recurrir a los/as llamados/as influencers.

Pero ojo: en este caso, es importante que escojas bien a quienes pueden transmitir a la perfección los valores de tu marca y hacer que la misma se asocie a ellos/as.

Estrategia de expansión 2.5. Estrategias de expansión

Aquellas marcas que cuentan con una larga trayectoria, además de ser visibles en el mercado, generar confianza y estar perfectamente consolidadas, solo pueden aspirar a expandirse cada vez más.

Por ello, apostar por nuevos mercados, definir otros tipos de target y adaptarse a las demandas actuales con la creación de nuevos productos y servicios puede ser una buena manera para lograrlo.

Y como en estrategias anteriores, también deberás hacer uso de las tecnologías (webs, blogs, redes sociales, newsletters….), así como de tus colaboradores/as más estrechos y medios de comunicación, tanto online como offline.

Comunicación2.6. Estrategias de comunicación online y offline

Y, por supuesto, no debemos olvidar dos de las principales estrategias que se emplean habitualmente para promocionar cualquier marca o negocio: estrategias de comunicación online y offline.

Ambas van irremediablemente unidas a las citadas en líneas anteriores, pero mantienen sus particularidades.

Las estrategias de comunicación online se refieren a aquellas en las que empleamos plataformas como webs, blogs o redes sociales, entre otras.Por su parte, las del ámbito offline son consideradas como las convencionales y se refieren más a aquellas en las que existe un contacto más directo, de tú a tú.

Buena prueba de ello son los eventos, y el networking, por ejemplo.

3. Pasos para elaborar una Estrategia de Comunicación ideal

Al margen de las diferentes estrategias por las que decidamos apostar para lanzar nuestra marca al estrellato, deberemos armarnos de paciencia y valor en todo su proceso y/o elaboración.

Pese a ello, diseñar nuestra propia estrategia no tiene por qué resultar siempre dificultoso y frustrante.

Y menos aún si es la primera vez en que nos adentramos en esta aventura tan apasionante, que puede marcar un éxito sin precedentes en nuestra entidad.

Elaborar tu propia estrategia te ayudará, posiblemente, a conocer más de cerca tus dones y carencias, y a prestar especial atención a cuestiones que quizás han podido pasar desapercibidas en tu organización, hasta la fecha.

Por ese motivo, para abordar tu Plan  de comunicación con garantías, es conveniente que realices los siguientes pasos.

Investigación de marca3.1. Investiga y analiza

Explora todo cuanto acontece en materia de comunicación interna y externa en tu marca o empresa.

Para ello, deberás dar respuesta, entre otras, a las siguientes cuestiones:

  • ¿Cuál es la situación actual de la comunicación interna y externa de mi entidad?
  • ¿Cómo me comunico con mis empleados y/o compañeros y clientes?
  • ¿Qué herramientas o canales de comunicación utilizo para informar?
  • ¿Qué productos o servicios ofrezco?
  • ¿Cómo se han llevado a cabo las campañas puestas en marcha hasta el momento?
  • ¿Cuál es la reputación de mi imagen de marca?
  • ¿Con qué presupuesto cuento para abordar las acciones de comunicación?
  • ¿Con qué recursos humanos y técnicos cuento para abordar con éxito mi estrategia?
  • ¿Cuáles son mis principales competidores?

Etc.

Este primer apartado es decisivo y muy esclarecedor para realizar un diagnóstico de comunicación adecuado sobre tu marca o negocio.

Dedícale el tiempo que sea necesario, ya que tras concluir con el mismo, será más sencillo obtener una visión clara sobre las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que dispones.

Diseñar una estrategia adecuada conlleva un trabajo previo de investigación y análisis.

Y, sin ello, estaremos abocados/as al más absoluto de los fracasos.

Define objetivos3.2. Define claramente tus objetivos

Realizar una radiografía completa sobre la situación de tu entidad te permitirá obtener un diagnóstico más preciso.

En ese sentido, estarás en disposición de definir los objetivos por los que decidirás trabajar a corto o medio plazo para trazar tu estrategia.

Pero antes, deberás detenerte a pensar qué es lo que quieres lograr y hasta dónde pretendes llegar.

Por ello, lo recomendable es que dichos objetivos respondan al término SMART:

  • Específicos (“Specific”): los objetivos deberán ser delimitados y acordes a tu marca o negocio.
  • Mensurables o Medibles (“Measurable”): estarán relacionados con un valor numérico.
  • Viables o Alcanzables (“Attainable/achievable”): construye metas que resulten ambiciosas, pero posibles.
  • Realistas (“Relevant”): define objetivos que realmente puedas alcanzar con los recursos humanos y tecnológicos que dispongas.

Oportunos y/o con fecha en el tiempo (“Timely”): es conveniente que estén delimitados en el tiempo y calendarizados.

público3.3. Dirígete al público adecuado

Junto a los objetivos –estratégicos y específicos–­­, deberás definir con claridad tu público objetivo o buyer persona ideal.

Sin duda, es uno de los puntos más importantes a la hora de abordar con eficacia cualquier estrategia de comunicación.

Será aquel grupo de personas al que vaya dirigido tu producto o servicio, y al que deberás ofrecer lo mejor de ti en cada momento.

La finalidad deberá ser mantener a esos/as leads o clientes potenciales, así como dirigirte a otro tipo de personas que también podrán requerir de tus productos o servicios.

Los públicos podrás dividirlos en principales y secundarios, según el nivel de importancia que quieras otorgarlos en cada momento.

Mensajes3.4. Establece los mensajes correctos

Recoger en uno o varios mensajes las señas de identidad de tu marca o empresa,  dirigidos al público o públicos señalados anteriormente, es el siguiente punto que debes abordar en la elaboración de tu estrategia.

Por un lado, cabe la opción de redactar un mensaje principal y/o estratégico que recoja el claim o la idea principal de lo que se quiere transmitir, en general.

Y, por otro, aquellos mensajes adaptados a cada tipo de público, y que servirán para interactuar de manera especial con cada target.

Para llegar a los/as consumidores/as finales, dichos mensajes deben tener la capacidad de emocionarlos y de generar una reacción inmediata en ellos/as.

Acciones de comunicación3.5. Diseña las acciones perfectas

Toda estrategia de comunicación debe reunir una serie de acciones que den respuesta a los objetivos definidos anteriormente.

Lo ideal es que elabores un listado de acciones que decidas poner en marcha, junto al objetivo y el target con el que estará relacionada cada acción o actividad.

Las acciones engloban tanto el apartado de comunicación interna como externa, así como las de ámbito online y offline.

Este es, sin duda, uno de los apartados a los que deberás dedicar más tiempo y esfuerzo, si quieres que tu estrategia cobre pleno sentido.

Canales de comunicación3.6. Selecciona los canales de comunicación necesarios

Dependiendo del momento y del tipo de estrategia que decidas poner en marcha, tendrás que elegir adecuadamente los canales por los que comunicarás y ofrecerás tus actividades.

Si te enfocas por una estrategia de comunicación offline, algunas de las vías o canales que puedes utilizar son:

  • Anuncios en distintos medios de comunicación (televisión, radio, prensa digital…)
  • Acciones de marketing directo (folletos tradicionales, trípticos, buzoneo…)
  • Patrocinio de eventos (sociales, deportivos, culturales…) para conseguir visibilizar tu marca y obtener más ventas
  • Street marketing o marketing de calle
  • Directorios comerciales para dar a conocer tu marca o negocio
  • Ferias y convenciones

Y para realizar una estrategia de comunicación online, te podrás decantar por:

• Página web
• Estrategia de contenidos para el blog
• Publicidad en Redes Sociales
• Email marketing
• Vídeo marketing
• Posicionamiento SEO
• Estrategia SEM
• Marketing de influencers
• Etc.

En cualquier caso, elige bien los canales por los que decidas hacer llegar tus mensajes, y cerciórate de que tu público objetivo esté presente en ellos.

Plazos3.7. Concreta los plazos de ejecución

Para planificar correctamente las acciones anteriores, deberás definir los plazos en los que se ejecutarán cada una de ellas.

Lo recomendable es que confecciones una tabla en la que se recojan todas las acciones de comunicación que vayas a desarrollar, clasificadas por años, meses, semanas y días.

presupuesto comunicación3.8. Elabora el presupuesto total

Llegados a este punto, es imprescindible que seas consciente del coste que puede tener cada acción detallada en el cronograma anterior, y del presupuesto con el que cuentas para abordar tu estrategia con éxito.

Por tal motivo, deberás destinar tus recursos a lo verdaderamente importante, priorizar gastos y posponer, si fuese necesario, otras acciones que puedes llevar a cabo más adelante.

Aspectos como el tamaño de tu marca o empresa o las necesidades que existan para realizar una determinada acción serán los que determinen el presupuesto total que debas invertir.

Evaluación de la comunicación3.9. Vuelve a analizar los resultados

Una vez culminada tu estrategia, junto a las correspondientes acciones que la acompañarán, deberás hacer un alto en el camino.

Parar para valorar el trabajo realizado es una premisa básica.

Recuerda que todo aquello que no se mide, no se puede mejorar.

Por tanto, deberás establecer una serie de indicadores y métodos de evaluación que te sirvan para conocer con certeza si has alcanzado los objetivos propuestos durante tu estrategia.

Acciones de mejora

3.10. Propón  constantes acciones de mejora

Tras el realizar un análisis y/o valoración del trabajo realizado, es el momento de establecer nuevas metas y desarrollar nuevas acciones que te ayuden a cumplir de nuevo con lo previsto.

Posiblemente, cada estrategia comunicacional nueva que pongas en marcha adquirirá un valor añadido, y te permitirá posicionarte mejor, y alcanzar o superar a tus competidores/as.

4. Casos de éxito de estrategias de comunicación

En la actualidad, existen infinidad de casos de éxito de marcas, empresas e incluso de instituciones públicas que implementan adecuadas estrategias de comunicación.

Algunas de ellas, apuestan por aplicar estrategias de confianza y posicionamiento, mientras que otras muchas se decantan por generar nuevas estrategias de expansión, y no quedarse atrás.

Y aunque son varios los ejemplos que se podrían destacar, a continuación, resumiré cinco casos de buena gestión y estrategia comunicacional, relacionados con algunas marcas, entidades e instituciones conocidas –y no tanto– por el gran público.

4.1. Alboan y Entreculturas, ONGs cada vez más juntas

Las dos ONGs de la Compañía de Jesús en España trabajan en un proceso de integración con la finalidad de construir juntas una única estrategia de Cooperación Internacional y Ciudadanía Global.

 Alboan y Entreculturas

Para ello, han lanzado una renovación de marcas que busca una clara alineación y coherencia entre las dos organizaciones.

Durante este mes de octubre, utilizarán distintos soportes y plataformas (webs, blogs, redes sociales…) para mostrar dos nuevas identidades gráficas que comparten tipografía, estilo y carácter visual.

La iniciativa puesta en marcha por ambas ONGs supone una clara estrategia de lanzamiento y visibilidad para dar a conocer sus nuevas marcas y captar también nuevos/as socios/as para sus organizaciones.

4.2 .Nissan y su logotipo renovado

Nissan luce un nuevo logo desde este verano. En esta ocasión, la famosa compañía japonesa ha lanzado una versión simplificada del mismo, adaptada al mundo digital, pero manteniendo su esencia.

Se trata de la primera actualización de la imagen de marca en sus últimos 20 años. Algo increíble en los tiempos que corren.

Nissan comunicación

Tal hecho, se ha dejado entrever claramente en sus webs y redes sociales oficiales, así como en distintos medios de comunicación especializados y generalistas.

Sin duda, la compañía ha comunicado estratégicamente su nueva identidad visual, y ha aprovechado la ocasión para invitar a sus seguidores/as a consultar su amplia gama de vehículos.

4.3. Euskaltel, con un nuevo lanzamiento de servicios

En mayo de este 2020, Euskaltel inició una estrategia de expansión nacional con el lanzamiento de Virgin telco.

Se trata de una oferta de servicios avanzados de calidad para competir en el mercado de las telecomunicaciones.

Su objetivo fue llegar al 85 % del mercado español en el que aún no estaba presente para crecer y fortalecer su proyecto empresarial.

.Euskaltel-Virgintelco comunicación

Para promocionar esta nueva oferta utilizaron diversos canales de comunicación (webs, medios de comunicación especializados, redes sociales…) en los que plasmaron a la perfección el mensaje que quisieron transmitir a sus clientes/as.

De momento, la iniciativa ha tenido una amplia repercusión y visibilidad en distintos medios.

4.4. Cervezas San Miguel y su campaña para “cerveceros/as inquietos/as”

En julio de 2019, la conocida marca de cervezas San Miguel lanzó una nueva campaña, dirigida a los/as cerveceros/as “inquietos/as”.

Mediante la misma, aprovechó para presentar su amplia gama de productos, con la que invitó a los/as consumidores/as a descubrir y probar sabores distintos, a fin de despertar su lado más inquieto.

Un claro ejemplo de estrategia de confianza, con la que la compañía pretendió ganar el apoyo de los/as consumidores/as y mostrarse como la mejor opción.

Medios de comunicación especializados, testimonios de algunos/as consumidores/as y diversas webs, entre otros, sirvieron para comunicar la nueva campaña y dotar de una mayor visibilidad a la marca.

4.5. Programa de Desarrollo Rural de Euskadi 2015-2020

El presente Programa, puesto en marcha por el Gobierno Vasco para el periodo 2015-2020 en las 18 comarcas de la CAPV, persigue como principal objetivo mejorar la visibilidad de la actuación de la Unión Europea y las instituciones vascas en el sector primario y la industria alimentaria.

Para ello, vienen desarrollando una estrategia de comunicación que engloba numerosas acciones por público objetivo, y en la que se detallan los plazos, responsables e indicadores principales.

Programa Desarrollo Rural

Para llevar a cabo dicho Plan han utilizado numerosas herramientas y canales de comunicación, que han permitido cumplir con los objetivos propuestos.

5. Consejos para elaborar tu propia Estrategia

Para comunicar estratégicamente es necesario comenzar a darle la suficiente importancia a la comunicación.

Y en eso, las personas que conforman tu marca o negocio son las primeras que deben mostrar su más firme compromiso. Tus mejores aliadas.

La comunicación debe ser primordial, tanto a nivel interno como externo.

Establecer unas buenas bases dentro de la organización, y mantener unido a tu equipo es crucial para proyectar imagen de marca única y coherente en el exterior.

Por ello, deberás aprender a ser honesto/a en todas las acciones que emprendas, tanto dentro como fuera de la entidad o marca para la que trabajes.

Y sobre todo, será necesario dedicar esfuerzos para conocer mejor a tu audiencia, escucharla, y prestar atención a aspectos tan importantes como la comunicación verbal y no verbal.

Siguiendo estos consejos, estarás a un paso más de conectar mejor con tu audiencia y de brillar con cada estrategia de comunicación que pongas en marcha.

Una vez vistos todos los pasos para elaborar tu propia estrategia, ¿aplicarías alguno más para mejorar tu propio Plan?

¿Cuál ha sido la reacción de los/as usuarios/as en las distintas campañas elaboradas por tu entidad? 

Anímate y escribe un comentario, y cuéntame tu experiencia. Muchas gracias.

The following two tabs change content below.

Pedro Irusta Mendieta

Periodista, con experiencia en medios de comunicación local, comunicación corporativa e institucional, redes sociales y transparencia municipal. En la actualidad, trabajo como técnico de comunicación y transparencia en una Administración Local.

  1. Pedro Irusta Mendieta

    Muchísimas gracias por haberme dejado realizar este pequeño aporte en tu casa digital, Nagore. Ha sido un auténtico placer poder colaborar contigo, y espero que esta sea una de las muchas colaboraciones que realicemos juntos. Espero que los/as lectores/as de tu blog disfruten de este post. Un abrazo, compañera. Pedro.

    1. garcianagore

      Gracias a ti Pedro. Ha sido un placer colaborar contigo y espero yo también que sea una de las muchas colaboraciones que realicemos juntos.
      Es un post super completo y estoy segura que aportará valor. Un abrazo, Nagore

  2. Alex Castro

    Me ha encantado la maquetación del artículo, da gusto leer algo de manera limpia y ordenada, eso también aporta mucho 😀

    1. garcianagore

      Gracias Alex, me alegro que te haya gustado la maquetación, procuro otorgar también a la maquetación importancia.
      Un saludo,
      Nagore

  3. Toñi Rodriguez Navas

    Gracias por este post a ambos. Todos los pasos para elaborar una Estrategia de Comunicación ideal, quedan reflejados en el articulo.
    un saludo desde Granada
    Toñi

    1. garcianagore

      Muchas gracias Toñí por tu comentario, efectivamente Pedro aborda el tema de estrategias de comunicación con todo detalle. Un saludo, Nagore García Sanz

  4. Jose

    Post muy bien organizado y con explicaciones claras

    1. garcianagore

      Muchas gracias por tu comentario Jose.
      Un saludo,
      Nagore García

  5. Francis Collado Peralta

    Excelente, mi sincera admiración por este valioso trabajo. Realmente un talento natural elegante y franco. Felicidades!!!

    1. garcianagore

      Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado. Un saludo, Nagore

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto Nagore Sainz

Periodista, consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Llevo más de 18 años en el mundo de la comunicación estratégica ayudando a entidades a que su mensaje impacte.

Después de una larga trayectoria trabajando para Administraciones Públicas, ha llegado el momento de poder ayudar a negocios y marcas como tú, que están deseando comunicar todo su valor al mundo.

#ComuniCambio la newsletter para marcas responsables como la tuya.

 Comunicación con perspectiva social, marca personal, educación digital… Te envío de manera gratuita píldoras de comunicación, reflexiones sobre emprendimiento y novedades. 

¿ Te apuntas?

Otras noticias relacionadas…
¿Cómo comunicar tu proyecto para conseguir un impacto positivo? Este es el título de la ponencia que tuve la suerte de dar en el evento OnEkin, «Concurso de ideas y proyecto empresariales». Este evento estuvo organizado por Ekingune, asociación para...
Hace unos meses el departamento de juventud del ayuntamiento de Madrid me invitó a participar en una jornada para hablar de redes sociales y juventud. Abordé las piezas claves con las que conectar con los y las jóvenes a través...
El podcast es una herramienta comunicativa y divulgativa que permite compartir información relevante, educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre temas importantes y llegar a nuevos públicos. El pódcast en las Administraciones Públicas es un formato de comunicación en auge...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad