Sin una comunicación correcta nada va a funcionar.
Ya sea en un entorno personal o empresarial, la comunicación es un eje básico con el que conseguimos informar, crear un entendimiento o transmitir una idea.
Para poder comunicar de forma efectiva antes debemos conocer los tipos de comunicación que existen.
Conocerlos nos ayudará a elegir el más adecuado para nuestros intereses. No tenemos que olvidar que la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y por tanto, los diferentes tipo de comunicación han ido creciendo.
Si estás interesado en comunicar correctamente tus ideas o proyectos, no te pierdas este post en el que aclaro qué es la comunicación y analizo los diferentes tipos de comunicación y sus características.
En este post podrás leer...
También te puede interesar
Cómo hacer un plan de comunicación en la empresa
Cómo crear un plan social media marketing paso a paso
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es el proceso mediante el cual intercambiamos información. Es el puente o conexión entre diferentes interesados, con el objetivo de informar, generar acciones, transmitir una idea o crear un entendimiento.
Se trata de establecer una conexión entre emisor y receptor (uno o varios) en un momento y espacio determinado para transmitir una idea o significado comprensible para ambos.
Para las personas la comunicación es una acción social necesaria.
Diferentes tipos de comunicación
Después de aclarar el concepto de comunicación, vamos analizar los diferentes tipos de comunicación que existen.
Es importante conocerlos para entender el proceso comunicativo, características y elementos.
Podemos clasificar la comunicación en base a diferentes criterios. Destaco los siguientes tipos de comunicación:
Comunicación verbal y no verbal
Es una de las formas más comunes de clasificar en dos grandes bloques a la comunicación: verbal o no verbal.

1. ¿Qué es la comunicación verbal?
La comunicación verbal consiste en utilizar palabras, signos sonoros o auditivos para comunicarte con otras personas. Para emitir nuestro mensaje existen a su vez diferentes tipos de comunicación verbal: comunicación oral y escrita.
Pero si tuviéramos que analizar de forma más concreta las formas y tipos de comunicación oral podríamos destacar las siguientes
- Ejemplo de comunicación verbal
- Asamblea
- Conferencia
- Debate
- Discurso
- Diálogo
- Entrevista
- Exposición
- Foro
- Panel
- Reunión
- Simposio
- Seminario
Y respecto a la comunicación verbal escrita existen también diferentes tipos:
- Ejemplo de comunicación escrita
- Informes
- Cartas
- Memorándums
- Circulares
- Memorias
- Actas
- Contratos
- Reglamentos
- Manuales
- Boletines
- Entrevistas
- Blogs
- Páginas webs
- Recibos
- Facturas
2. ¿Qué es la no comunicación verbal?
La comunicación no verbal es un tipo de lenguaje con el que transmitimos mediante el cuerpo mensajes a otras personas.
Se trata de un lenguaje corporal: gestos, miradas, movimientos, posturas… Involuntariamente con nuestro cuerpo emitimos una serie de indicios que dan mucha información, es decir, comunican un mensaje.
La comunicación no verbal puede subdividirse en canales para el emisor, es decir, la persona que emite el mensaje o para el receptor, la persona que recibe el mensaje.
Los canales más importantes son, teniendo en cuenta el emisor: la cara (sonrisa, muecas…), ojos (mirada, alteraciones), cuerpo (postura, distanciamiento, posición de piernas, brazos…) y la voz (ritmo y tono).
Teniendo en cuenta el receptor los canales más importantes son: la vista, el oído, el olfato y el tacto.
Según el número de participantes
A la hora de clasificar los tipos de comunicación será importante tener en cuenta el número de participantes que intervienen en el proceso de comunicación.
Según este criterio podemos clasificarlos de la siguiente manera:
3. Individual
Este tipo de comunicación es la que se produce entre un emisor y un receptor.
Esta manera de comunicarse es la forma más común y en este caso no hay una intencionalidad de impactar a una audiencia, sino que el mensaje queda entre las dos personas que participan en el proceso de comunicación.
4. Colectiva
La comunicación colectiva se produce cuando hay dos o más personas que intercambian mensajes. En este caso, sí puede haber una intencionalidad de impactar a una audiencia.
5. Intrapersonal
Cuando hablamos con nosotros mismos, es decir, cuando el emisor y receptor es la misma persona, estamos hablando de comunicación intrapersonal.
En ocasiones para preparar un discurso, una ponencia o para interiorizar todo lo que tenemos que hacer en el día o cuando tenemos que tomar una decisión, hablamos en alto con nosotros mismos.
Aunque hay un debate entorno si la comunicación intrapersonal se puede considerar un tipo de comunicación o no.
6. Interindividual
La comunicación interindividual ocurre cuando dos personas se comunican y expresan sentimientos, ya sea verbal o no verbal.
7. Intragrupal
Hablamos de comunicación intragrupal cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo.
8. Comunicación de masas
La comunicación masiva o de masas, a diferencia de la colectiva, se produce con un emisor único y un público masivo, variados, heterogéneo.
Para poder emitir este mensaje el emisor utiliza normalmente los medios de comunicación de masa:
- Prensa: revista, magazine, periódico,
- Radio
- Televisión
- Cine Internet
Según el tipo de mensaje
10. Comunicación privada
La comunicación privada se produce cuando nuestro mensaje está dirigido a un grupo cerrado de personas.
11. Comunicación pública
La comunicación pública se da cuando transmitimos un mensaje a un grupo abierto de personas.
Según el canal sensorial
Se trata de clasificar los tipos de comunicación en base a los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato).
Los canales sensoriales están divididos a su vez en tres: visual, auditivo y kinestésica, en este último entraría el tacto, el gusto y el olfato.
Vamos a analizar los tipos de comunicación teniendo en cuenta el canal sensorial:
12. Comunicación visual
Se transmite el mensaje a través del medio visual y son percibidos a través de la vista.
Este tipo de comunicación es muy utilizada por las marcas para ofrecernos su mensaje mediante imágenes que impacten.
Es una de las fórmulas más utilizadas en medios de comunicación como la televisión o en canales como youtube, especialmente en la publicidad, donde la imagen es el centro del mensaje y tiene una intencionalidad de impactar al público.
Se transmite el mensaje a través del medio visual y son percibidos a través de la vista.
13. Comunicación auditiva
Los mensajes son recibidos a través del oído. Un sonido, la música o una voz nos transmite un mensaje.
Todo lo que escuchamos a través del oído es comunicación auditiva.
14. Comunicación táctil
La comunicación se percibe a través del tacto. Una caricia, darnos la mano o abrazarnos es comunicación táctil.
A través de estos gestos comunicamos un mensaje a otra persona.
15. Comunicación gestual
Cuando mandamos un mensaje a otra persona a través de gestos hablamos de comunicación gestual.
Si guiñamos un ojo a otra persona, asentimos con la cabeza o levantamos las manos enfadados estamos comunicando mediante nuestros gestos un mensaje.
16. Comunicación gustativa
La información se envía a través del gusto.
Por ejemplo si probamos un plato de comida que transmitimos un tipo de comunicación dependiendo si nos agrada o desagrada.
17. Comunicación olfativa
La comunicación que recibimos a través del olor nos genera un tipo de sensación.
Los olores producen en nuestro cerebro respuestas, agradables o desagradables.
Por ejemplo, un perfume, el olor corporal de una persona, el olor que desprende un flor o árbol o una comida en mal estado. Todos esos olores provocan un tipo de comunicación.
Según el canal tecnológico
Otra forma de clasificar la comunicación es según la tecnología que utilizamos para comunicarnos.
18. Comunicación telefónico
En este tipo de comunicación incluimos también la telefonía móvil. Es una forma habitual de comunicarnos.
Antes de que tuviéramos los dispositivos móviles la telefonía se utilizaba para comunicarse normalmente con personas que no estaban en un mismo lugar. Hoy en día la implantación y el acceso al wifi ha cambiado nuestra forma de comunicarnos mediante esta tecnología.
19. Comunicación por mail
El email es uno de los canales de comunicación más utilizado hoy en día. Se ha convertido en una herramienta muy útil por empresas y entidades que quieran comunicar a su público objetivo su mensaje, una información, un comunicado o una newsletter.
No tenemos que perder de vista este canal si estamos interesados en promocionar un producto, un servicio o queremos comunicar un mensaje.
La sencillez y su bajo coste hace de este tipo de herramienta de email marketing una opción interesante, frente a otras fórmulas más costosas.
20. Comunicación por redes sociales
Las redes sociales son una forma de comunicación que han cambiado nuestra forma de relacionarnos y de ponernos en contacto las personas, pero también la forma en la que las entidades, empresas se relacionan con la ciudadanía o con sus clientes.
21. Comunicación radiofónica
La radio se trata de otra forma de comunicación, mediante el cual se emiten mensajes a un número amplio de personas.
Según cual sea nuestro público, la radio se trata de un medio que no debemos de olvidar si tenemos que preparar un plan de comunicación.
Mediante entrevistas, cuñas publicitarias o en formato noticias podemos hacer llegar nuestro mensaje a un gran número de receptores.
22. Comunicación por televisión
La televisión es un canal de comunicación de masas, con el que podemos enviar un mensaje y llegar a un gran número de personas, valiéndonos no sólo del audio, sino también del poder de la imagen.
La alta inversión publicitaria en un medio como la televisión está liderada especialmente por grandes marcas, pero no hay que perder de vista este canal dependiendo de nuestro objetivo y público.
23. Comunicación cinematográfica
El cine comunica por medio de imágenes, planos, encuadres, efectos especiales, colores y sonidos. Es un medio que ha evolucionado mucho en los últimos años mediante el cual podemos transmitir muchos mensajes: reivindicativos, históricos, artísticos, culturales…etc.
Es un medio que ha evolucionado mucho en los últimos años mediante el cual podemos transmitir muchos mensajes: reivindicativos, históricos, artísticos, culturales…etc.
Según tipo de participación
Otra forma de clasificar la comunicación es teniendo en cuenta el tipo de participación entre emisor y receptor.
En este caso hablamos de:
24. Comunicación unilateral
Este tipo de comunicación es donde no existen una retroalimentación entre emisor y receptor.
25. Comunicación recíproca
En este caso hay un intercambio de roles, de esta forma, el emisor pasa a ser receptor y el receptor se convierte en emisor.
26. Comunicación por señas
Es la forma que las personas sordomudas y sordas utilizan para comunicarse.
Este tipo de comunicación también es conocido como lengua de señas o lengua de signos, y se trata de poder comunicarse mediante los gestos.
27. Comunicación política
Es la vía que utilizan los partidos políticos para comunicar su programa y llegar a la ciudadanía.
Existen muchas fórmulas de comunicación política (buzoneo, meeting, presentaciones,etc.) y cada vez más , las redes sociales se están utilizando para que los y las políticas envíen su mensaje, ya sea través de publicidad o mediante eventos en directo con lo que pretenden acerca la figura de las personas políticas a la sociedad, con el objetivo final de ganar votos.
29. Comunicación periodística

Principalmente los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, agencia de noticias) son las que emiten la comunicación periodística para informar a la ciudadanía. Aunque a través de las redes sociales cualquier ciudadano se convierte también en periodista, comunicando cualquier evento o noticia en directo.
30. Comunicación en las Administraciones Públicas
Es la comunicación a través de la cual las Administraciones Públicas se comunican con la ciudadanía. Este tipo de comunicación tiene un carácter de servicio público. Los canales que utilizan son muchos y cada vez más, las redes sociales son otra vía mediante la cual las Administraciones utilizan para conseguir llegar a la ciudadanía.
Comunicación en la empresa
En las empresas disponemos de diferentes formas de comunicación y a su vez podemos clasificarlas en diferentes tipos.
31. La comunicación interna y comunicación externa
La comunicación interna dentro de una empresa se produce entre las personas que trabajan en la propia organización.
Una buena comunicación interna es clave para que todo el proceso comunicativo funcione.
La comunicación interna es la gran olvidada, a pesar de que en un plan de comunicación debería ser tan importante como la externa.
Si dentro de nuestra organización la información no se transmite correctamente, no se va a poder comunicar externamente de manera adecuada, ya que faltará información y el mensaje que se exterioriza será equivocado.
Existen muchos canales para poder desarrollar la comunicación interna dentro de la empresa:
- Boletines internos (en papel o electrónicos)
- Tablones
- Revistas internas
- Reuniones
- Intranet
- Redes sociales corporativas internas
- Videoconferencias
- Wiki
- Repositorios
- Herramientas de mensajería instantánea
Conscientes de la importancia que supone una buena comunicación interna y los beneficios que puede aportar a la empresa, cada vez más entidades están apostando por la elaboración de un plan de comunicación interno.
La comunicación externa de una empresa se trata de transmitir a la sociedad lo que nuestra entidad aporta: visión, misión, valores de la empresa…etc.
Para comunicar nuestra propuesta de valor y las noticias entorno a nuestra empresas o proyectos disponemos de multitud de canales:
- Página web
- Redes sociales
- Publicidad: en redes sociales, en medios de comunicación
- Entrevistas y colaboraciones
- Newsletters
- Notas de prensa
Para poder desarrollar adecuadamente este tipo de comunicación también se elaboran un plan de comunicación externa.
En la mayoría de las ocasiones, el plan de comunicación es único y aborda ambas vertientes: la interna y la externa.
Aunque dependiendo de las necesidades u objetivos concretos de la empresa o cliente se puede optar por una de las vertientes.
32. Comunicación formal e informal
La comunicación formal dentro de una empresa normalmente se trata de la comunicación entorno a tareas o acciones a realizar.
La comunicación informal es sin embargo aquella que se produce de manera espontánea entre las personas que trabajan en una empresa o entidad.
33. Comunicación horizontal y vertical
La comunicación horizontal se produce entorno a personas que están en el mismo cargo jerárquico dentro de la organización.
También hablamos de comunicación horizontal cuando todos los miembros de la organización tienen la misma posibilidad de participar y no existen diferencias entorno a cargos jerárquicos.
La comunicación vertical se establece entre personas de la empresa que tienen diferentes cargos de responsabilidad.
Conclusión
Después de analizar los diferentes tipos de comunicación está claro que tenemos a nuestra alcance multitud de formas y posibilidades para transmitir una idea o generar una acción.
La clave será elegir la adecuada dependiendo de nuestros objetivos, intereses, necesidades y circunstancias.
Cada situación es única, por esta razón, lo mejor es analizar y elegir el tipo de comunicación que más se adecue a nuestro objetivo.
Con una buena comunicación ganarás visibilidad, credibilidad y confianza, pero para esto antes, es necesario conocer bien cuáles son los diferentes tipos de comunicación, canales y elementos.
El gran catálogo de formas de comunicación que te he ofrecido espero que te ayude a ti o a tu empresa a poder elegir la mejor opción dependiendo de la situación, tono, objetivo o estilo.
Si conocer e identificar los tipos de comunicación que existen te ha ayudado te animo a que comentes este post.
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020
¡Enhorabuena! Madre mía que de tipos de comunicación existen.
Super currado, sin duda si necesito una experta en comunicación ya se a quién recurrir.
¡Felicidades!
Muchas gracias Isabel, me alegra que te haya gustado y para cualquier duda sobre comunicación ya sabes dónde encontrarme.Un saludo, Nagore
Execelente investigación no sabía que había tantos tipo de comunicación te felicito.
Muchísimas gracias por tu comentario.
Un saludo,
Nagore
Hola Nagore¡!¡¡
Enhorabuena por este fantástico artículo, no sabía que existían tantos tipos de comunicación, siempre hablando de comunicación verbal y no verbal…Y listo…¡!¡¡
Hoy he aprendido tipos y características…., y sobre todo lo importante que es una buena comunicación para llegar a nuestros objetivos y desarrollar nuestras estrategias de negocio.
Muchas gracias.
Un abrazo
Muchas gracias Encarni por tu comentario, me alegra mucho que te haya aportado valor. Un abrazo.
Muchas gracias Encarni por tu comentario, me alegra mucho que te haya aportado valor Encarni. Un abrazo.
Muy interesante. Solo comentar un detalle: no es comunicación kinesica sino kinestesica (visual, auditiva y kinestesica). Un saludo.
Me alegra mucho Mónica que te haya parecido interesante. Gracias por el apunte. Un saludo.
Solo decirle ¡Muchas gracias!..he aprendido muchos conceptos tal vez olvidados y me he actualuzado.
Me alegro mucho que te haya ayudado a aprender conceptos nuevos y a actualizar los olvidados.
Un saludo,
Nagore García
Muy buena información sobre los tipos de comunicación, me ha ayudado para realizar parte de mi trabajo… Felicidades!
Solo me gustaría comentar sobre la «comunicación mixta»… La cual hace referencia al uso de la comunicación verbal y la no verbal… Por ejemplo: una exposición de algún tema.
Muchas gracias por tu comentario y aportación.
Un saludo,
Nagore García
Me pareció bastante interesante la forma en la que recopilo todo, se me hizo mas fácil estudiar gracias a usted.
Gracias
Muchas gracias Federico, me alegra que le haya gustado la forma de presentar los tipos de comunicación. Un saludo, Nagore
Buscaba ayuda para mi siguiente trabajo y toda la información que aportas aquí me viene muy bien, he aprendido algo más sobre la comunicación y eso era precisamente lo que buscaba. Muchísimas gracias Nagore y felicidades por tu trabajo.
Ana Chaceta
Buenas Ana, me alegra mucho que te haya resultado de utilidad. Un saludo,
Nagore
Un aporte muy claro y sencillo para la comprensión del tema.
Muchas gracias Nancy por tu comentario. Un saludo, Nagore
Muy completa y clara toda los conceptos. Son contenidos organizados y presentados de una forma muy atractiva. Muchas gracias por su aporte, Nagore. La felicito.
Muchas gracias Gustavo por tu valoración. Un saludo, Naogre
Que bueno Nagore. Quedan muy claro todos estos tipos de comuicación. Además, esas infografías me han ayudado mucho a verlo con más claridad.
Enhorabuena.
Un abrazo
Me alegra que te haya gustado el post y las infografías hayan sido de utilidad.
Gracias por pasarte a comentar.
Un saludo,
Nagore
Hola Nagore!!
Este artículo me ha transportado a la carrera de comunicación y periodismo jajaja todos los tipos de comunicación que hay.
Que buenos recuerdos.
Lo más importante es saber escoger bien, escoger bien que queremos comunicar y cómo. Esa es la clave.
Enhorabuena!
Hola Andrea,
Efectivamente en periodismo repasamos también los tipos de comunicación que existen, ¡qué recuerdos!.
Cuando tenemos un proyecto es interesante conocerlos para saber elegir el que mejor se adapta a nuestros necesidades e intereses.
Muchas gracias por pasarte a comentar.
Nagore García
Acabo de alucinar… 33 tipos de comunicación :O nunca lo hubiera dicho jajajaja me ha parecido súper útil, me lo guardo, muchas gracias.
A veces pasamos por alto muchos tipos de comunicación y sin embargo son importantes en cualquier estrategia. Está bien conocerlas para luego elegir las más adecuadas.
Gracias por comentar.
Un saludo,
Nagore García Sanz
Hola Nagore.
Hay muchos tipos de comunicación que desconocía y lo explicas muy fácil y con una infografía muy clara. Me ha gustado mucho.
Saludos.
Jorge Gijon – Diseño y comunicación digital.
Me alegro mucho Jorge que te haya gustado y aportado también los elementos gráficos.
Un saludo,
Nagore García Sanz
No me extraña que a día existan tanto tipos de comunicación online, en este mundo interconectado en el que vivimos hace que puestos de trabajo se puedan realizar perfectamente desde casa aportando este sus beneficios e inconvenientes, pero que si no llega a ser gracias a estos métodos de comunicación que tenemos disponibles no lo haría posible.
Muy buen artículo Nagore,
Un abrazo,
Alex Castro.
Totalmente de acuerdo Alex, hoy en día existen muchas tipos de comunicación online, pero es interesante conocer las formas de comunicación tradicionales y el gran abanico que existen, que a veces se nos olvida.
Un abrazo,
Nagore García Sanz
Me viene muy bien este articulo Nagore, pues sobre todo para los clientes, hay que explicarles muy bien, sobre todo los tipos de comunicación y sus características, pues yo misma no se diferenciarlos a veces.
Un saludo
Me alegra Toñi que te sirva como referencia para clientes.
Un saludo,
Nagore García Sanz
Muy interesante información, gracias por su aporte sobre la comunicación, me ayuda bastante sobre la comunicación y sus tipos para mi trabajo y más con las nuevas referencias en esta nueva era tecnológica sobre la manera de comunicarnos. Bendiciones siga adelante creando nuevos conceptos….
Me alegra que te haya parecido información interesante y de valor, y si además he ayudado para el desarrollo de tu trabajo, perfecto.
Un saludo,
Nagore García Sanz
En Costa Rica un reciente estudio del Estado de la Educación dice: “El efecto principal en el desempeño académico de lectura se da por los hábitos, actitudes y decisiones de los estudiantes. Las pruebas PISA nos revela que los hábitos de lectura son bastante deficientes, el 74% de ellos se ubica en los niveles más bajos de capacidades de lectura…”. Un grave problema social para la sociedad costarricense, la falta de lectura, pero no un problema de COMUNICACIÓN. Los jóvenes se rehúsan a ésta forma de comunicación, nos atraparon las redes sociales.
Muchas gracias Victor por tu comentario y compartir tu visión.
Gracias por el post, me ha sido muy útil.
Me alegro que te haya parecido útil.
Un saludo y gracias por comentar.
Nagore
Excelente información y muy certera. Organizada y con una estructura muy creativa. Gracias por esta información que ha sido de gran utilidad para informarnos y actualizarnos sobre estos temas y los tipos de comunicación existentes.
Saludos cordiales
Buenas Eisi,
Muchas gracias por tu valoración, me alegro que te haya servido y gustado.
Un saludo,
Nagore
me encanto tu post , bendiciones
Muchas gracias por tu comentario, me alegro.
Un saludo,
Nagore
Hola me gusta mucho lo que hiciste saludos se
Muchas gracias, un saludo.
Gracias, me fue muy provechoso.
Muchas gracias, me alegro mucho.
Un saludo,
Nagore
Excelente forma de transmitir los diferentes tipos de comunicación
Muchas gracias, me alegro que te haya gustado el contenido.
Un saludo,
Nagore
Gracias, me encantó como expresas… admiro la forma en que didácticamente fue explicado….
Muchas gracias por la valoración. Me alegra que te haya gustado la forma didáctica de la explicación.
Un saludo,
Nagore
Muy buena información me gusto Bastante está muy bien redactada.
Me alegra Christian que te haya gustado la información.
Un saludo,
Nagore
Excelente, todo esta perfectamente claro y ordenado, muchisisisimas gracias.
Muchas gracias, me alegra que la información te resulte clara y ordenada, ese era el objetivo.
Un saludo,
Nagore
Buenas noches. Un desarrollo bastante acertado al cual se le puede sacar mucho el jugo, sobre todo para trabajarlo en la escuela. Mi consulta es la siguiente, ¿cuáles fueron tus textos de base para el armado de este material? Desde ya muchas gracias
Muchas gracias por el comentario Mauro, me alegra que el material pueda ser de utilidad.
Respecto a tu consulta comentarte que las fuentes de información han sido muchas, la mayoría apuntes académicos privados de mis estudios de comunicación.
Espero que aporten y ayuden.
Un saludo,
Nagore García Sanz
Ojala no hubiera tanto que escribir, aunque la información es muy buena😃👍
Gracias por tu comentario, me alegra que la información te parezca buena.
Un saludo,
Nagore
es muy informativo y practico : )
Gracias, me alegro que te haya gustado. Un saludo,
Nagore