5 ventajas de incluir el pódcast en la comunicación corporativa

Si todavía no tienes claro las ventajas que pueda aportar apostar por el podcast en la comunicación corporativa, esto te interesa.

En este post he querido invitar a la periodista Olga Grande, para que nos cuente desde su experiencia realizando podcast para diferentes Administraciones Públicas, todas las ventajas que puede aportar el podcast en la comunicación de entidades.

Olga se define como periodista todoterreno, después de trabajar más de 24 años en la Cadena SER de Gipuzkoa, hoy en día aporta todo su talento a través de su pasión: el periodismo social y cultural y ofrece además diferentes servicios, entre los que destaca el podcasting.

En 2019 recibió, en la categoría de comunicación, el Premio Solidario ONCE Euskadi por el pódcast Generación Z, realizado para dar voz a los adolescentes en colaboración con Unicef País Vasco.

Todo un honor haber colaborado con ella en el diseño de la estrategia de comunicación y puesta en marcha de diferentes podcast estratégicos para entidades públicas. Y feliz de tenerla también ahora en mi blog, mi casa digital, aportando su visión acerca de este formato, que ya adelantamos en el post colaborativo de Tendencias de comunicación 2022 de mi blog, que será un formato estrella este 2023.

En este post de tendencias las personas expertas que colaboraron, ya hablaban del auge del podcast como herramienta para acercarnos a nuestros principales públicos.
Indicaban que su consumo por parte de personas de todas las edades está aumentando a muy buen ritmo y los datos de un informe de la IAB Spain así lo confirman: 6 de cada 10 personas mayores de 16 años ya escuchan podcast.

Entre las tendencias de comunicación 2023 del podcast de mi blog, ya destacaban el contenido en formato audio como uno de los principales entre empresas, marcas, administraciones e instituciones que apostarán por incorporar en sus planes de comunicación este estrategia de comunicación.

Ante este panorama, está claro que los podcast, aunque no son ni mucho menos formatos nuevos, tomarán protagonismo, incluso en entidades públicas, como una forma de poder ofrecer contenido personalizado, gratuito, de muy diversas temáticas y bajo la modalidad de suscripción.

Ahora sí, te dejo con Olga para que desde su experiencia nos aporte su visión de todas las ventajas que tiene apostar por el podcast en la comunicación de tu entidad.


También te puede interesar:

El audio bajo demanda está viviendo un auge sin igual en los últimos tiempos, motivado en parte por la tendencia del propio consumidor actual. Ya no estamos ante un consumidor pasivo, que escucha lo que le ponen. El consumidor actual ha cogido las riendas y es quien decide qué, cuándo, cómo y cuántas veces oye el contenido elegido.

Partiendo de la base de que las instituciones o entidades tienen que resultar cercanas a la ciudadanía sí o sí, si te parece, pasamos a enumerar algunas de las ventajas que puede tener este tipo de comunicación si la implementamos en una entidad o institución:

1. Comodidad

El podcasting permite disfrutar, a la persona usuaria, de libertad de escucha.

Estamos en la era de la inmediatez y esa comodidad de escucha se convierte en un factor clave.

No tenemos tiempo ni para un café. «¡No tengo tiempo!» es la frase más pronunciada del año. Si no tienes tiempo ni para un café, ¿cómo lo vas a tener para escuchar un pódcast?

Pues porque el formato de audio bajo demanda permite poder escuchar el contenido como, cuando y donde quieras, darle al pause, volver a empezar o adelantar el episodio.

Ojo, esta es una ventaja fundamental a la hora de conseguir conectar con tu audiencia porque la era de la inmediatez es precisamente eso, poder decidir, recuperar contenido, hacer otras cosas mientras lo oyes, volver a escuchar del tirón o, simplemente, descartarlo.

Por eso la siguiente ventaja es, a la vez, una obligación si tienes pensado implementar el pódcast en tu comunicación.

2. Contenido de valor

Para conseguir así mejorar la conciencia de marca de la entidad.

No te olvides de que, al mostrarse de una manera diferente, y no mediante una campaña de marketing tradicional, el público puede conocer de forma más concreta la identidad de la marca, así́ como sus valores, ayudando a posicionarla en la mente de la ciudadanía para que pueda identificarla fácilmente.
Y es que lo que tu entidad proyecte es lo que los demás verán de ella.
Es lo que se llama ofrecer un contenido de valor.

Se trata de buscar un contenido que no sea egocéntrico, que no se base en querer vender algo, un contenido que ponga al escuchante y sus necesidades en el centro.

Se trata de escarbar hasta dar con la charla apetecible que enganche al oyente.

Los pódcast tienen que contar historias ya sean educativos, divulgativos o de entretenimiento. Porque soy de las que piensa que, a pesar de la digitalización, el factor humano es insustituible.
Y las historias, por mucho Chat GPT que se saquen de la manga, las historias son para ser contadas por personas.

3. Atemporalidad

¿Te imaginas tener al alcance de tu mano una herramienta comunicativa que ofrecer a la ciudadanía todo el rato?

Esto solo se consigue con un buen pódcast y va muy ligado a la ventaja anterior: si consigues ofrecer un contenido de valor óptimo, guárdalo como oro en paño, una web corporativa es lo ideal, y, expándelo por las Redes Sociales para conseguir cuantas más personas fieles a tu causa, mejor.

Tal vez ha llegado la hora de ejemplificar todo esto de lo que estamos hablando: Marisa Moya es psicóloga, maestra y entrenadora certificada en disciplina positiva. Una eminencia en lo suyo.

El caso es que hace unos meses vino a Irun a ofrecer una charla para padres y madres invitada por el área de juventud del ayuntamiento de la localidad. Este tipo de talleres se cubren siempre con un pódcast y vídeo pódcast en el que condensamos las ideas principales de la ponencia en cuestión.

¿Qué conseguimos? Una herramienta maravillosa para el resto de la ciudadanía a la que le interesen estos temas, para el resto de padres y madres que no pudieron asistir o para los que, simplemente asistieron, pero quieren recuperar alguna reflexión de la charla. Eso es la atemporalidad. Un contenido que sirve ahora y siempre.

Ejemplo de la serie de podcast sobre Disciplina Positiva en un ayuntamiento

4. Construir comunidad

El pódcast es una óptima idea para favorecer el posicionamiento y la diferenciación con respecto a la competencia, construyendo tu propia comunidad.

Yo suelo decir que este es un trabajo de pico y pala, pero si eres constante se acaban recogiendo los frutos de tu esfuerzo.

Hay pódcast para todos los gustos, eso hace que el público esté muy segmentado por temáticas.

¿Quién te dice a ti que no puedes llegar a crear una comunidad fuerte alrededor de tu marca? Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco imposible.

D:\Nagore\Desktop\Nagore\Web PROYECTO NAGORE GARCIA SANZ\BLOG\2022

5. Optimización de recursos

Si bien el pódcast funciona a pleno rendimiento en la actualidad, no nos podemos olvidar de otros canales que también pueden impulsar nuestro mensaje.

Los pódcast se pueden grabar de muchas maneras y con calidades dispares. Nosotros abogamos siempre por ofrecer la mejor tarjeta de presentación, que pasa por un buen montaje de estudio de radio en las instalaciones de la entidad, un sonido impecable, una edición posterior profesional y, ya que estamos, aprovechamos la grabación de audio para grabar imagen y ofrecer, en un mismo pack, pódcast de audio, vídeo pódcast, extractos de vídeo-píldoras con contenido estratégico para anunciar el podcast y una vídeo píldora resumen con lo abordado en cada capítulo.

Así las posibilidades se multiplican y se retroalimentan a través de las Redes Sociales como Facebook, Instagram o, en el caso del vídeo pódcast, YouTube.

Una estrategia de comunicación útil y eficaz que permite optimizar recursos, aprovechando el tiempo dedicado a las entrevistas, para obtener contenido de calidad para otras plataformas digitales.

De esta forma, aunque la estrategia de comunicación se centra en el podcast, aprovechamos todos los recursos para que la Administración Pública cuente además con contenido estratégico que puede utilizar en sus redes sociales.

Podría continuar hasta mañana hablando de las ventajas del pódcast como herramienta de comunicación en tu entidad, pero yo creo que con estas pinceladas podemos dar por finalizada mi humilde aportación al mundo de los pódcast en esta entrada que, amablemente, me ha cedido en su blog mi querida colega, Nagore García Sanz.

Antes de cerrar capítulo quiero recomendaros a colegas de profesión que lo hacen francamente bien y que os pueden aportar ideas acerca del mundo del podcasting. Me encanta como lo hace mi querido Juanma Ortega desde su Estudio Quinto nivel o Enric Sánchez en la Productora 729. Ambos fueron compañeros de radio en la distancia y la vida nos ha colocado ahora en una tesitura similar de emprendizaje.

Destacaría, de igual modo, el conocimiento sobre el medio de otro compañero de profesión, Andoni Orrantia, Director de Transformación, Estrategia y Desarrollo de nuevos negocios en ÁBSIDE MEDIA, sus publicaciones en LinkedIn sobre la cuestión del podcasting son siempre muy instructivas.

Una última cosa antes de terminar, a pesar del auge del podcasting todavía son muchas las empresas, entidades y/o instituciones que no han apostado por la implementación de este tipo de formato en su estrategia de comunicación.
Sigue siendo algo “exclusivo y diferenciador”, digamos. Quizás 2023 sea el año. Ahí lo dejo.


Muchas gracias Olga por colaborar en mi blog y aportar todas estas ventajas del podcast en las estrategias de comunicación corporativa.

Sin lugar a duda, coincido contigo y son muchas las razones por las que el podcast es un formato muy interesante para poder implementar en las estrategias de comunicación de entidades y Administraciones Públicas.

¿ Añadirías alguna ventaja más? Comparte en comentarios tu visión y si has implementado en tu entidad o Administración Pública el podcast como canal de comunicación, estaré encantada también de conocer buenas prácticas.

The following two tabs change content below.

Nagore García

Consultora y formadora especializada en COMUNICACIÓN social. Mi objetivo es transformar la comunicación de las marcas, para aumentar su visibilidad y autoridad desde el empoderamiento y lograr un cambio social.

  1. María

    Gracias por compartir vuestro conocimiento. Muy interesante.

    1. Nagore García

      Gracias a ti por leerlo, me alegro que te haya gustado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto Nagore Sainz

Periodista, consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Llevo más de 18 años en el mundo de la comunicación estratégica ayudando a entidades a que su mensaje impacte.

Después de una larga trayectoria trabajando para Administraciones Públicas, ha llegado el momento de poder ayudar a negocios y marcas como tú, que están deseando comunicar todo su valor al mundo.

#ComuniCambio la newsletter para marcas responsables como la tuya.

 Comunicación con perspectiva social, marca personal, educación digital… Te envío de manera gratuita píldoras de comunicación, reflexiones sobre emprendimiento y novedades. 

¿ Te apuntas?

Otras noticias relacionadas…
Es complicado vaticinar hacia dónde se inclinará la balanza de las tendencias de comunicación y marketing el próximo año. Por esta razón, he contado con personas expertas en comunicación para que nos den pistas de las tendencias de comunicación que...
¿Qué es la Comunicación ESG? La Comunicación ESG es una forma estratégica de compartir con el mundo lo que una organización está haciendo en relación con tres pilares fundamentales: el medio ambiente, lo social y la gobernanza. ESG proviene de...
¿ Por qué es importante una comunicación de crisis efectiva? La comunicación de crisis bien gestionada, con una planificación antes de que la crisis llegue, ayuda a mitigar el daño a la reputación de la organización. Con una gestión de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad