Para poder llegar a nuestro público objetivo el primer paso será conocerlo. El buyer persona, es decir, el arquetipo del cliente o usuario ideal de un servicio o producto, será el factor clave en tu estrategia de marketing.
Imaginemos que nos indican que tenemos que diseñar una estrategia de marketing digital para la Generación Z.
El primer paso será analizar quiénes son, cómo se relacionan, qué les gusta… Cuánto más analicemos a nuestro público más posibilidades tendremos de acertar en nuestra estrategia de comunicación y marketing digital.
Para poder diseñar nuestro plan social media marketing, tendremos que realizar un análisis, establecer objetivos, pero también será muy importante conocer a nuestro público objetivo.
Vamos entonces a conocer a esta generación, y partiendo de este análisis, podremos establecer las estrategias de marketing que más se adecuen a ella.
También te puede interesar
Tipos de comunicación y sus características
Ventajas e inconvenientes de las redes sociales
En este post podrás leer...
¿Qué es la Generación Z?
La Generación Z son los nacidos entre 1995 y 2005 (aunque no se encuentra bien definido) y los que dejan atrás a los llamados Millenials.
A esta generación también se les llama Postmillenial, Centennial, Zillennials o Generación K.
Aunque no me gustan los estereotipos y encasillar a las personas en determinados conceptos, creo que es necesario conocer la terminología y saber exactamente de qué se habla cuando se utiliza Generación Z y conocer también sus características, para poder acertar con la estrategia de marketing que tengamos que poner en marcha para lanzar una campaña, producto o servicio.
Si no conocemos a nuestro público no acertaremos en la estrategia, por tanto, vamos a conocer los rasgos y características generales de esta generación.
[Tweet «¿Qué es la generación z? y cuáles son sus características»]
Características de la generación z
Si algo caracteriza a este generación es que han nacido en plena era digital, en el auge de las redes sociales, por lo que se les hace complicado entender un mundo sin Internet.
- No conciben un mundo sin redes sociales. Internet es un medio a través del cual pueden realizar casi de todo: amigos, comunidad, juegos online, comprar productos…
- Multipantalla: Pueden utilizar varios dispositivos a la vez y están habituados a realizar múltiples tareas.
- Son autodidáctas
- Dinámicos, emprendedores, buscan la autonomía.
- Demuestra una mayor implicación por asuntos sociales, voluntariado.
- Buscan flexibilidad, ambientes creativos.
- Están acostumbrados a respuestas inmediatas, por lo que, la impaciencia es una de sus características.
- La generación de la imagen, se comunican mejor con imagen que con texto.
- Productores de la información. No sólo comparte, sino que crean contenido.
- Sobreexpuesto a la información.
Vídeo: Estrategias de comunicación y marketing para conectar con jóvenes
(Extracto de la entrevista realizada por Gobierno Transparente a Nagore García Sanz, especialista en comunicación.)
Edición: Belén de la Cruz Especialista en VídeoMarketing
11 Estrategias de marketing para la Generación Z
Conocer las características de esta generación y los nuevos patrones de consumo , nos ayudan a establecer las estrategias de marketing
[Tweet «Estrategias de marketing digital para la Generación Z»]
1-Lenguaje y mensaje claro
Tenemos que utilizar un lenguaje que se aleje del estilo formal.
Hay que apostar por un lenguaje sencillo, claro, conciso, ágil, que ayude a conectar con las necesidades de los y las jóvenes.
Conectar emocionalmente a través del lenguaje y dar un giro en nuestra forma de comunicar.
Tenemos que intentar ofrecer un estilo fresco, creativo, novedoso, con un lema que enganche.
Esta escritura creativa nos ayudará a tener un estilo comunicativo con el que conectar para conseguir atraer a esta generación.
2-Formatos visuales y audiovisuales
Se comunican mejor con formatos visuales. Es necesario apostar por lo visual, por la imagen, pero sobre todo por formatos audiovisuales.
Conocer las pautas de comportamientos de esta generación, nos ayudará a ajustar la estrategia.
Los datos nos dicen que el porcentaje de consumo de vídeos online por parte de esta generación alcanza el 91%.
No les atrae los soportes impresos y la mayoría tienen un smartphone, dispositivo desde donde acceden a estos vídeos.
Está demostrado que contenidos con imágenes tienen más impacto en redes sociales, y con vídeo aún más.
El vídeo se está consolidando como el formato estrella en cualquier estrategia digital. Si además nuestro público es joven el vídeo marketing fundamental.
Storytelling
Para la elaboración de vídeos utilizar la técnica Storytelling o el arte de contar historias de la marca nos ayudará a conectar emocionalmente, conseguiremos cercanía y diferenciarnos de la competencia. El storytelling nos ayudará a confeccionar relatos con los que conseguir conexión emocional.
El Marketing Experiencial nos permite llegar a través de las emociones, de las experiencias.
3-Redes sociales
Además de adaptar nuestros contenidos a formatos audiovisuales, tendremos que analizar también las tendencias en cuanto al uso de las redes sociales.
Los formatos visuales y audiovisuales les atraen, por tanto, será importante apostar por redes como Youtube e Instagram.
Y no perder de vista a otras plataformas como Snapchat, Tik Tok…
No se trata de abrir canales en todas las nuevas plataformas, pero sí de conocer qué redes sociales utilizan, cómo se relacionan, qué tipo de contenidos les atrae.
Y partiendo de sus gustos, poder acertar con la estrategia más adecuada.
[Tweet «Para saber qué redes sociales utilizar en nuestra estrategia de marketing será necesario un análisis»]
4-Fomentar la participación en redes sociales
Las redes sociales nos ofrecen funcionalidades para poder preguntar, que nos pregunten…
Debemos aprovechar estas opciones que nos ofrecen las redes sociales para fomentar la participación y conseguir engagement.
5-Contenido efímero: apuesta por Stories
El contenido efímero en redes sociales consiste en compartir un contenido que en horas desaparece.
Este tipo de contenido efímero se popularizó con Snapchat, con publicaciones que desaparecían en 24 horas, y poco a poco otras redes sociales como Instagram, Facebook , WhatsApp han implementado esta funcionalidad.
Si queremos atraer a jóvenes no tenemos que olvidarnos de este tipo de contenidos. La clave será acertar con la estrategia: tipo de contenido adecuado, momento y mensaje.
6-Directos
La emisión de contenido (eventos, entrevistas…) en directo nos permite interactuar, atraer y fidelizar a usuarios.
Sin inversión, podemos ofrecer un contenido exclusivo para nuestra audiencia.
Tendremos que realizar una buena promoción previa al evento o acto, con una buena estrategia para atraer. Y la clave será también la elección del acto.
Si por ejemplo, organizamos un concierto muy esperado por los y las jóvenes, podemos aprovechar para promocionarlo antes y emitirlo en directo.
Esto nos ayudará a conectar, aportaremos contenido de valor diferente y podremos interactuar con nuestra comunidad.
Es una oportunidad que no supone una gran inversión, conseguimos cercanía, fortalece la confianza, engagement y de esta forma, creamos comunidad.
7-Publicidad de pago
La publicidad de pago en redes sociales puede ayudarnos a llegar a nuestra audiencia, ya que podemos conseguir un nivel de segmentación alto.
Es importante que tengamos en cuenta esta opción en nuestra estrategia de marketing digital para llegar a la Generación Z.
El papel (carteles, folletos…) es un formato que al joven no le interesa, ni siquiera presta atención y muchas veces este tipo de formatos suponen una inversión económica importante (diseño, imprenta…).
La publicidad de pago sin embargo, nos puede ayudar a llegar a ese público que nos interesa.
Podemos segmentar por edad, código postal, nivel de estudio, etc.
Las redes sociales más importantes nos ofrecen este posibilidad de anuncios pagados: Facebook ads, Instagram Ads, Twitter Ads, Youtube ads, Snapchat Ads, Pinterest Ads, Linkedin Ads,etc.
Este tipo de publicidad en internet nos ofrece un nivel de segmentación muy alto. Lo que nos permite poder mostrar a nuestro cliente ideal, en este caso, jóvenes, el anuncio que nos interese.
8-Marketing de Influencers
Contar con personas referentes, influencers, microinfluencers.
Es importante elegir bien a la persona adecuada. En este post Qué es un influencer, Tipos y cómo elegir al ideal para tu marca nos ofrecen algunas claves.
Tendremos que tener en cuenta los valores de nuestra marca y si la persona se adecua a esos valores o mensajes que queremos transmitir.
Si no elegimos a la persona adecuada, nuestra campaña será un fracaso.
Por tanto, será muy importante elegir muy bien a esta persona que representará nuestra marca, producto, campaña o servicio.
La pregunta principal será , además de otros criterios, ¿encaja con los valores de la marca?
Si acertamos con la persona adecuada, podemos conseguir que los y las jóvenes se sientan atraídos también por nuestro producto o campaña.
Es importante conseguir ese vínculo emocional, pero para eso, además de la persona tendremos que poner en marcha toda una estrategia de marketing digital.
9-Segmentación
Cuánto más conozcamos a nuestro público, más posibilidades tendremos de conectar con él.
Debemos de segmentar las bases de datos de nuestro público, atendiendo a sus intereses.
La hiperespecialización nos ayudará a llegar a los intereses de cada grupo para conseguir conectar.
No todos los y las jóvenes son iguales, ni tienen las mismas necesidades, por tanto, debemos conocerles e intentar llegar a cada ‘nicho’ dependiendo de esos intereses, gustos, aficiones o necesidades.
10-Estrategia Mobile First
Tendremos que definir una estrategia Mobile First para todas las webs, blogs o landing page que diseñemos en nuestras campañas.
Si además nuestro público es la Generación Z, será importante dar prioridad a optimizar la web para dispositivos móviles.
Si además hablamos de Generación Z no hay ninguna duda. Por tanto, debemos de pensar y diseñar para móvil y no al revés.
No sólo a nivel estético, sino pensando en la navegabilidad de este diseño web móvil.
No tenemos que olvidar que Google indexa antes las páginas webs que hayan sido diseñadas primero para móvil y luego para ordenador.
11-Concursos y sorteos
Los concursos y sorteos en redes sociales pueden ayudarnos a conocer mejor a nuestro público y aumentar la conversación.
Por ejemplo, concursos en Instagram son una de las acciones más interesantes para darnos a conocer a nuestro público objetivo y conseguir más seguidores.
Puede ser un concurso a través de hashtag, concurso de fotos, a través de códigos promocionales, etc.
Estos concursos son una gran oportunidad para el crecimiento de la marca, engagement y alcance, y además ayudarán a que el joven se acerque a la marca y la conozca mejor.
Conclusión
Para poder llegar a la Generación Z, tendremos que adaptar el mensaje, el lenguaje, el canal y el formato y seguir tendencias en redes sociales. Aprovechar todas las funcionalidades de estas plataformas y sobre todo utilizar métodos para intentar conectar emocionalmente y no olvidarnos de la importancia de la segmentación.
Estas son sólo algunas claves, pero por supuesto, a la hora de diseñar nuestra estrategia de marketing, ya sea para una empresa o entidad pública, no nos tenemos que olvidar del objetivo concreto de la campaña.
No es lo mismo diseñar una campaña en la que el objetivo sea sensibilizar sobre un tema o que nuestra finalidad sea vender un producto a este público concreto.
Necesitaremos mucha creatividad e ingenio para seducir a la Generación Z y un plan de acción.
Será importante teniendo en cuenta el ritmo al que cambia la tecnología, no perder de vista las tendencias, ya que lo nuevo sustituye a lo antiguo antes incluso de que hayamos asimilado los cambios.
Estas claves o estrategias de marketing para llegar a la Generación Z son sólo ideas que pueden ayudar a conectar.
La clave es realizar un buen análisis y elección de la estrategia teniendo en cuenta nuestro objetivo.
¿Tienes alguna otra idea para llegar a la Generación Z? ¿qué otra estrategia de marketing añadirías a la lista?
García Sanz
Latest posts by García Sanz (see all)
- ¿Qué es la identidad digital y como puedes mejorarla? - mayo 2, 2021
- 72 Mejores blogs escritos por mujeres - marzo 8, 2021
- 10 tendencias de comunicación estratégica para 2021 - diciembre 28, 2020
Muchas empresas intentan llegar al público joven y no lo consiguen, por lo que valoro mucho este artículo
Muchas gracias Alex,
Es un reto complicado, no es fácil llegar a esta generación, por esta razón, conocer cuáles son sus características y las tendencias nos puede ayudar a conectar. Son pistas o claves interesantes a la hora de diseñar la estrategia de comunicación y marketing digital.
Ya sea en el sector privado, como desde las Administraciones Públicas tendremos que desarrollar la creatividad y la originalidad para poder realizar nuestro plan de comunicación digital y conseguir llegar a la generación Z. Un abrazo,
Oye que me gustado mucho este post tuyo ehhh
Muy cercano Nagore y fácil de entender todo.
¡Enhorabuena!
Muchísimas gracias Isabel, me alegra mucho que te haya gustado.
He intentado hacer un post cercano con el objetivo facilitar la labor de realizar un plan de comunicación digital para los y las más jóvenes. Son sólo claves que pueden ayudarnos en las estrategias de marketing digital y comunicación para llegar a la Generación Z. Espero que ayude y sirva de inspiración para todas las personas que tenemos el gran reto de conseguir llegar a esta generación.
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Muy acertado este post Nagore. No todo vale para todos y aquí dejas muy claro la forma de llegar a este grupo. A mí me interesa bastante tanto en lo personal como en lo profesional. Enhorabuena.
Muchas gracias Natalia.
Me alegra mucho que te haya parecido acertado y sobre todo que haya quedado claro las claves para llegar y conseguir conectar con esta generación. Sin duda no es un reto fácil. Si el tema te ha interesado tanto en el terreno profesional como personal y además te he aportado, no puedo estar más feliz. Mil gracias por tu comentario. Un abrazo.
Súper artículo, me ha gustado mucho cómo enfocar todo hacia esta nueva generación.
Muchas gracias Marco, me alegra mucho que te haya gustado el enfoque del post.
Un saludo, Nagore
Generación Z, que ya han nacido con la transformación digital en los Genes !! Si es que los Padres lo primero que hicimos al nacer, fue poner la foto en wassap , pues como se van a comunicar con imágenes o videos .. Normal
Gracias por el post ,
Bss Toñi Rodriguez
Vatoel Social Media
Efectivamente Toñi son la generación de la imagen y los vídeo y será importante tenerlo en cuenta la hora de diseñar nuestra estrategia de marketing. El vídeomarketing será fundamental para conseguir conquistar y seducir a esta generación. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Buen artículo Nagore! Siempre me cuesta pensar como esta generación, y es verdad que llevan otro ritmo, están en otros sitios y que hay que comunicarse en su «lenguaje» con ellos.
Hay una brecha en cómo consumimos la información unos y otros y es importante tenerlo en cuenta.
Gracias!
Muchas gracias Eva.
Está claro que para poder llegar a un nicho concreto es imprescindible realizar un análisis del público y conocer las tendencias, cómo se mueven, cómo se comunican, en qué redes sociales se mueven, qué tipo de lenguaje utilizan…
Desde luego una labor nada fácil, pero como bien dices, hay que tenerlo en cuenta, sobre todo si tenemos el gran reto de llegar a este franja de edad. Un saludo, Nagore.
Tengo una hija Generación Z, y algo que me encanta de esta generación es su capacidad crítica casi desvergonzada.
No tienen miedo al mensaje y su nivel de exigencia de lo que ven constantemente en la red es a veces temible.
Leí el artículo y se lo compartí a mi Generación Z para que opinara.
Esperemos a ver….
un abrazo Nagore, excelente artículo
Me alegro que te gustara el artículo y espero que tu hija esté de acuerdo con todo lo expuesto. Quedo atenta a sus sugerencias.
Muchas gracias por el comentario Milagros.
Un abrazo.